Mueren en Italia unos 60 migrantes en un naufragio

Los indocumentados, en su mayoría oriundos de Irán y Afganistán, iban en un bote de madera atestado que se estrelló cerca de la costa

Edición Impresa

 

CUTRO

Alrededor de 60 migrantes murieron ayer tras el naufragio de su embarcación no lejos de la ciudad italiana de Cutro, provincia de Crotona, en Calabria (sur), pocos días después de aprobarse una controvertida normativa de salvamento de migrantes en el mar.

Según los rescatistas de Crotone, citados por la agencia AGI, al menos 12 de las víctimas fatales son niños, entre ellos un recién nacido, y otras 33, mujeres. Unas 80 personas fueron rescatadas con vida y hay desaparecidos.

Los equipos de salvamento marítimo indicaron que la embarcación chocó contra unas rocas a algunos metros de la costa. Un presunto traficante de personas fue detenido por las fuerzas de seguridad.

En las imágenes difundidas por la policía italiana, se ven trozos de madera diseminados sobre la playa, donde acudieron los socorristas mientras los rescatados esperaban su traslado a un albergue.

La jefa de gobierno, Giorgia Meloni, líder del partido Hermanos de Italia (FDI, extrema derecha), expresó su “profundo dolor” en un comunicado y manifestó que era “criminal mandar al mar una embarcación de apenas 20 metros con unas 200 personas a bordo y con mal pronóstico del tiempo”. “El gobierno está comprometido a impedir las salidas y este tipo de tragedias”, aseguró.

Este nuevo naufragio tiene lugar apenas unos días después de la adopción en el Parlamento italiano de unas controvertidas nuevas reglas sobre el rescate de migrantes impulsadas por el gobierno dominado por la extrema derecha.

PACTO EUROPEO

Tras el fatal naufragio, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, llamó a avanzar en la reforma del derecho de asilo en la Unión Europea (UE).

Es necesario “redoblar los esfuerzos respecto al Pacto sobre las migraciones y el derecho de asilo, y sobre el Plan de acción para el Mediterráneo Central”, dijo.

La parte más delicada del pacto, que debe ser concluido antes del final del mandato del Parlamento Europeo en 2024, establece un mejor reparto de las responsabilidades en materia de recepción de migrantes, un asunto que divide a los países de la UE desde la crisis de los refugiados de 2015.

El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, precisó ayer que un gran número de los migrantes a bordo “venía de Afganistán e Irán, huyendo de condiciones muy difíciles”.

Según el Ministerio del Interior, cerca de 14.000 migrantes han llegado a Italia desde principios de año, frente a los 5.200 del mismo período el año pasado y 4.200 de 2021.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE