Gatos juguetones o peleadores: ¿el tuyo cómo es?

Edición Impresa

Los gatos caseros suelen establecer con el resto de felinos interacciones de juego, frente a las guiadas por el espíritu de lucha. Conocerlas puede ayudar a los dueños a distinguir entre el juego y una auténtica pelea. Además, existe un grupo intermedio, cuyo comportamiento es una mezcla de los dos anteriores, según un estudio firmado por investigadores eslovacos y británicos publicado por Science Advances. El equipo coordinado por Noema Gajdoš-Kmecová, de la Universidad de Medicina Veterinaria de Kosice (Eslovaquia), evaluó 105 videos de interacciones entre 210 gatos obtenidos de YouTube y directamente de propietarios. Los autores describieron a más de la mitad de los gatos (56,2 por ciento o 118 gatos) como juguetones en su interacción; al 28,6 por ciento (60 gatos) como agonistas (con espíritu de lucha) y al 15,2 por ciento (32 gatos) como intermedios. A partir de las observaciones iniciales, los autores establecieron seis categorías de comportamiento como la lucha, la persecución y la vocalización (maullidos), para agrupar a los gatos en función de la frecuencia y duración de esos factores. Cuatro de los firmantes del estudio revisaron los datos e idearon tres grupos para definir las interacciones entre gatos: “juguetonas” (interacciones amistosas); “agonísticas” (interacciones agresivas o con espíritu de lucha) e “intermedias” (mezcla de comportamientos juguetones y agresivos). Identificar la tensión potencial entre los gatos podría ayudar a los dueños a gestionar la relación para evitar una eventual separación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE