
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La idea lanzada en la última cumbre bilateral busca incrementar la integración regional y disminuir la dependencia del dólar
Los presidentes Alberto Fernández y Lula da Silva en Buenos Aires / Web
El execonomista jefe del FMI, Olivier Blanchard, sólo necesitó tres palabras para calificar la noticia de que Brasil y Argentina habían comenzado a trabajar en un proyecto para crear una moneda común: “Esto es una locura”, tuiteó.
Mientras los economistas han puesto en duda la viabilidad del proyecto, los analistas políticos han sido menos críticos; han destacado que no se debería subestimar el deseo de los principales presidentes de izquierda de la región de promover la integración regional y desafiar el dominio del dólar, según revela un artículo del Financial Times.
Por primera vez en más de siete años, Brasil y Argentina están políticamente alineados, bajo el mandato de líderes de izquierda, con Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández a favor de presentar un frente unido.
El presidente brasileño aseguró a periodistas en Buenos Aires que “si Dios quiere” los ministros de Economía y los líderes de ambos bancos centrales tendrán la “inteligencia, la competencia y el buen sentido” de comenzar a trabajar para crear una moneda común. Su homólogo argentino reconoció que no sabe cómo funcionaría esta nueva moneda, pero aseguró, en cualquier caso, que “las dos naciones tendrían un vínculo estratégico aún mayor que duraría décadas”.
Los dos líderes dejaron claro que esa moneda común, en todo caso, se utilizaría en un principio únicamente para el comercio y que funcionaría en paralelo al real brasileño y al peso argentino, sin reemplazarlos.
Esta no es la primera vez que una idea similar sale a la luz. Fuentes cercanas al anterior gobierno brasileño han confirmado que el exministro de Economía, Paulo Guedes, defendió este proyecto en numerosas ocasiones sobre la base de que ayudaría a imponer una disciplina fiscal y de que sería beneficioso para la región en general disponer de una divisa común.
LE PUEDE INTERESAR
Se guardó en el colchón U$S88.000 millones
LE PUEDE INTERESAR
Cómo funcionará el Monotributo en dólares
Guedes llegó a sugerir un nombre, el ‘peso real’ y predijo que en un plazo de 15 años podría llegar a convertirse en un realidad para toda Latinoamérica.
El expresidente del banco central argentino Federico Sturzenegger, que ocupó el cargo entre 2015 y 2018 bajo el mandato de Mauricio Macri, estaba a favor de poner en marcha una misma moneda para todo el bloque de Mercosur.
La izquierda latinoamericana lleva muchos años queriendo reducir su dependencia histórica de Estados Unidos y cree que la creación de una moneda común es una forma inteligente de recuperar soberanía económica además de una mayor unidad política. El actual ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, escribió el año pasado un artículo en el que sugería la puesta en marcha de una divisa común y proponía denominarla ‘sur’.
La moneda común se utilizaría solo para el comercio; en paralelo al real y al peso argentino
Una mayor unión política en la región ayudaría a Argentina a estabilizar su maltrecha economía. El país ha estado cerca de la insolvencia durante años, las reservas de su banco central están disminuyendo, la confianza en el peso ha colapsado y los estrictos controles han alimentado el mercado negro de dólares. “Argentina necesita restaurar su credibilidad”, asegura el economista Rodrigo Wagner, un experto en la adopción de nuevas monedas.
El caos financiero ha afectado el comercio entre las economías de Brasil y Argentina. Los flujos comerciales entre ambos países apenas alcanzaron los U$S30.000 millones en 2022, muy por debajo de los U$S40.000 millones que se registraron hace una década. Esto ha ocurrido, en parte, porque Argentina sufre un déficit estructural de dólares -la divisa del comercio global- para poder comprarle productos a Brasil. “El comercio sería más sencillo con una moneda común, se eliminarían riesgos”, explica Nannette Hechler-Fayd’herbe, responsable de economía global e investigación en Credit Suisse. A pesar de ello, destaca que esa unión también supondría nuevos retos para los países miembros de la nueva divisa, como ha quedado patente con el euro en la Unión Europea.
Pierpaolo Barbieri, fundador de la fintech argentina Ualá, comenta que es fácil recurrir al cinismo para valorar el proyecto: “Brasil quiere un mercado mayor para sus exportaciones y menos barreras comerciales y una divisa común le ayudaría a cumplir con esas dos aspiraciones”. Las criptomonedas, como Theter y Bitcoin, ya estaban ofreciendo alternativas. “Cualquier cosa que abra una puerta en un mercado extremadamente cerrado es positivo”, apunta Barbieri.
Everton Guimarães Negresiolo, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Brasil-Argentina, ha comentado que “una nueva herramienta comercial distinta del dólar” beneficiaría a las empresas que representa aunque asume que también acarrearía “importantes desafíos”.
“Son noticias muy positivas que suponen que se trabaja a favor de una mayor integración regional”, explica Gustavo Grobocopatel, que gestiona una de las mayores compañías agrícolas de Argentina, Los Grobo. Añade que el anuncio implica que ya se ha comenzado a trabajar.
Rodrigo Wagner cree que la falta de una alternativa al dólar ha supuesto un lastre para el comercio latinoamericano. Otros expertos, sin embargo, argumentan que la disparidad entre los diferentes países de la región inhabilitan el proyecto. Argentina ha estado fuera de los mercados internacionales de deuda desde 2020 y estableció fuertes controles en el mercado de divisas. El real, mientras tanto, es completamente convertible y Brasil tiene acceso completo a los mercados internacionales.
En diciembre la inflación anual en Argentina era del 94,8%; en Brasil, del 5,79%. Marcos Casarin, economista jefe de Oxford Economics, apunta que Argentina tuvo en un solo mes más inflación que Brasil en todo un año. “Mi percepción es que el proyecto de moneda común no va a ser factible; y, si al final lo es, creará turbulencias crecientes en nuestra economía”, considera Walter Schalka, presidente de Suzanos una de las mayores compañías papeleras del mundo, afincada en San Pablo.
“Argentina y Brasil afrontan diferentes momentos económicos; están en situaciones completamente diferentes y esto es algo que no va a crear valor parta Brasil”, añade.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí