
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Monotributo en dólares o Monotech para talentos aún es un proyecto que se está debatiendo en el Congreso para beneficiar a proveedores de contenido audiovisual y escrito, publicistas, diseñadores, guionistas, desarrolladores de software, entre otras disciplinas, que podrán cobrar en el exterior hasta U$S30.000 y contar con dólares billetes en blanco pagando un impuesto simplificado.
Están incluidos en el Monotech los gamers y testers de juegos, que en este último caso no ganan cifras muy grandes, pero obtienen ingresos afuera.
El proyecto de simplificación impositiva y cambiaria, destinado a fomentar la exportación de servicios tecnológicos incluidos en lo que se denomina la “economía del conocimiento”, busca crear un régimen tributario simplificado integrado que puede convivir con el Monotributo local sin que sean –entre ambos- excluyentes. Reemplaza al impuesto a las ganancias, al impuesto al valor agregado y a los aportes que se hacen para sistema previsional. Abarca a las actividades desarrolladas en el país cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior, es decir cuando se trata de exportaciones de servicios.
Se exime de tener que pagar el impuesto a las ganancias; el IVA; los aportes previsionales; y para los Monotributistas, las mensualidades del Régimen Simplificado que se abonen por las actividades que no sean exportaciones.
En la denominada “Economía del conocimiento”, el nuevo régimen abarca a: Software y servicios informáticos y digitales, incluyendo desarrollo de productos y servicios de software (SAAS) existentes o que se creen en el futuro, que se apliquen a actividades como e-learning, marketing interactivo, e-commerce, servicios de provisión de aplicaciones, edición y publicación electrónica de información; siempre que sean parte de una oferta informática integrada y agreguen valor a la misma; desarrollo y puesta a punto de productos de software originales registrables como obra inédita o editada; implementación y puesta a punto para terceros de productos de software propios o creados por terceros y de productos registrados; desarrollo de software a medida cuando esta actividad permita distinguir la creación de valor agregado, aun cuando en los contratos respectivos se ceda la propiedad intelectual a terceros; servicios informáticos de valor agregado orientados a mejorar la seguridad de equipos y redes, la confiabilidad de programas y sistemas de software, la calidad de los sistemas y datos y la administración de la información y el conocimiento de las organizaciones; desarrollo de partes de sistemas, módulos, rutinas, procedimientos, documentación, siempre que se trate de desarrollos complementarios o integrables a productos de software registrables; servicios de diseño, codificación, implementación, mantenimiento, soporte a distancia, resolución de incidencias, conversión y/o traducción de lenguajes informáticos, adición de funciones, preparación de documentación para el usuario y garantía o asesoramiento de calidad de sistemas, entre otros, todos ellos a ser realizados a productos de software y con destino a mercados externos; desarrollo y puesta a punto de software que se elabore para ser incorporado en procesadores (software embebido o insertado) utilizados en bienes y sistemas de diversa índole; videojuegos; y servicios de cómputo en la nube.
También alcanza a Biotecnología, bioeconomía, biología, bioquímica, microbiología, bioinformática, biología molecular, neurotecnología e ingeniería genética, geoingeniería y sus ensayos y análisis.
LE PUEDE INTERESAR
Honorarios e Ingresos Brutos
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
Servicios geológicos y de prospección y servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones.
Servicios Profesionales únicamente en la medida que sean de exportación y que estén comprendidos dentro de los siguientes: Servicios jurídicos, de contabilidad general, consultoría de gerencia, servicios gerenciales y servicios de relaciones públicas, auditoría, cumplimiento normativo, asesoramiento impositivo y legal; Servicios de traducción e interpretación, gestión de recursos humanos (búsqueda, selección y colocación de personal)
Servicios de publicidad, creación y realización de campañas publicitarias (creación de contenido, comunicación institucional, estrategia, diseño gráfico/web, difusión publicitaria).
Diseño de experiencia del usuario, de producto, de interfaz de usuario, diseño Web, diseño industrial, diseño textil, indumentaria y calzado, diseño gráfico, diseño editorial, diseño interactivo; Servicios arquitectónicos y de ingeniería: asesoramiento sobre arquitectura (elaboración y diseño de proyectos y planos y esquemas de obras, planificación urbana), diseño de maquinaria y plantas industriales, ingeniería, gestión de proyectos y actividades técnicas en proyectos de ingeniería.
Nanotecnología y nanociencia; Industria aeroespacial y satelital, tecnologías espaciales; Ingeniería para la industria nuclear; Fabricación, puesta a punto, mantenimiento e introducción de bienes y servicios orientados a soluciones de automatización en la producción que incluyan ciclos de retroalimentación de procesos físicos a digitales y viceversa, estando en todo momento, exclusivamente caracterizado por el uso de tecnologías de la industria 4.0, tales como inteligencia artificial, robótica e internet industrial, internet de las cosas, sensores, manufactura aditiva, realidad aumentada y virtual.
Asimismo quedan comprendidas las actividades de ingeniería, ciencias exactas y naturales, ciencias agropecuarias y ciencias médicas vinculadas a tareas de investigación y desarrollo experimental. En general el proyecto acepta a todas las prestaciones de servicios que se exporten al exterior.
También quedan comprendidos en el presente régimen los Pequeños Contribuyentes que participen en competiciones organizadas a nivel profesional, multijugador y de diferentes disciplinas de videojuegos con acceso desde diferentes dispositivos y plataformas de forma “online” u “offline.
CATEGORÍAS
Se consideran “Pequeños Contribuyentes Tecnológicos” a las personas humanas residentes en el país que obtengan ingresos brutos provenientes del exterior siempre que en los doce meses calendarios inmediatos anteriores a la fecha de adhesión al “Mono-Tech”, sean inferiores o iguales a un equivalente de 30.000 dólares.
Igual condición se deberá cumplir para permanecer en el “Mono-Tech” con relación a la suma de tales ingresos brutos devengados en los últimos 12 meses inmediatos anteriores a la obtención de cada nuevo ingreso bruto, incluido este último. O sea, siempre se deben sumar los ingresos de los 12 meses.
Estos contribuyentes podrán optar por adherir al “Mono-Tech”, debiendo abonar el tributo integrado determinado para cada categoría, de igual manera que se hace con el Monotributo nacional.
Este régimen es compatible con otros esquemas tributarios en los que se encuentra inscripto el contribuyente, siempre que las actividades por las que bajo ellos tribute sean diferentes a las que incluye la ley.
Los pequeños contribuyentes adheridos al “Mono-Tech” deben, desde su adhesión, ingresar mensualmente el tributo integrado correspondiente a la categoría en la que se encuentren encuadrados en función de los ingresos brutos totales devengados. Pueden convivir las tareas de los servicios destinados dentro del país y los del exterior, en este caso conviven los dos Monotributos (el local y el Tech).
En cuanto a las categorías, la 1 admite ingresos brutos anuales de hasta 10 mil dólares. El impuesto integrado que debe abonarse es el correspondiente a la categoría “D” del Monotributo local. Actualmente la cuota mensual asciende a $ 9.245,06. Categoría 2: Admite ingresos brutos anuales de hasta 20 mil dólares. El impuesto integrado que tiene que pagarse es el de la categoría “F” del Monotributo, que hoy es de $ 15.712,40. Categoría 3: Acepta ingresos anuales brutos de hasta 30 mil dólares. El importe a pagar de cuota mensual asciende a $31.347,16.
Contribuyentes adheridos al “Mono-Tech” que también se encuentren inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes: Debe adicionarse al tributo integrado por las exportaciones, el monto del impuesto integrado correspondiente a la Categoría H del Régimen Simplificado para la actividad de prestación de servicios. Cuando el contribuyente esté adherido al Régimen Simplificado en las Categorías I, J o K, el monto a adicionar será el impuesto integrado de la categoría en la que se encuentre inscripto.
Con cada aumento de ingresos, el trabajador deberá recategorizarse. Sucede lo mismo con el monotributo local.
Si el Pequeño Contribuyente se adhiere al “Mono-Tech” por ingresos originados exclusivamente de premios por la realización de “e-sports” o deportes electrónicos y se encuentra eximido de los aportes previsionales, el tributo integrado se limita al monto del impuesto integrado correspondiente (sin los componentes previsionales).
A pesar de ello, el contribuyente podrá optar por abonar el pago del componente de obra social para él y su grupo familiar.
A la finalización de cada semestre calendario (enero/junio y julio/diciembre), el “Pequeño Contribuyente Tecnológico” deberá calcular los ingresos brutos originados en sus exportaciones de servicios durante los doce meses anteriores. De la misma forma que se hace en el Monotributo local. Si cambia de categoría por sus ingresos debe recategorizarse.
En el caso de inicio de actividades, el pequeño contribuyente que opte por adherir al “MonoTech” deberá encuadrarse en la categoría que le corresponde de acuerdo a una estimación razonable de los ingresos que piense obtener. Pasados 6 meses, debe anualizar los ingresos brutos obtenidos en dicho período, a efectos de confirmar su categorización o determinar su recategorización o exclusión del régimen, de acuerdo con las cifras obtenidas.
Cuando la adhesión al “Mono-Tech” se produce con posterioridad al inicio de las actividades pero antes de pasados 12 meses, el contribuyente deberá proceder a anualizar los ingresos brutos obtenidos en el período precedente al acto de adhesión, valor que determinará la categoría en que resultará encuadrado. Cuando hayan transcurrido 12 meses o más desde el inicio de tales actividades, se considerarán los ingresos brutos acumulados en el año aniversario anterior del momento de la adhesión.
Los inscriptos en el “Mono-Tech”, durante el tiempo de su inscripción, quedan exceptuados de la obligación de liquidar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) las divisas originadas en las actividades realizadas, pero deberán depositar las sumas obtenidas en una Cuenta Especial del país en moneda extranjera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí