
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
“Voy a extrañar el Ministerio de Seguridad”, admitió Bullrich en La Noche de Mirtha
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo durante el Día de la Madre
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Bluetoothing: el peligro de inyectarse la sangre (y droga) de otros
Ciberbullying: exclusión, stickers y subgrupos en redes sociales
Viajes de primavera: tres destinos para redescubrir la Provincia
Vuelos baratos: rumbo a las playas de Río de Janeiro y San Pablo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ambos dieron rendimientos muy por encima del dólar blue, que también avanzó fuerte en enero. Qué recomiendan los especialistas para febrero y cómo creen que seguirán evolucionando las distintas alternativas de inversión
Pese a que todos miraban la fuerte suba del dólar blue y las tasas de los depósitos a plazo, los que realmente ganaron en el primer mes del año fueron los ahorristas que apostaron a las acciones y bonos, debido a que continuó el impulso alcista de la última parte del 2022, por lo que enero cerró con alzas de hasta 48%, cifras que superan por lejos a la inflación del mismo período y a las subas experimentadas por los dólares libres.
El principal índice accionario, el Merval, finalizó enero con un incremento acumulado de 25,5%, que en dólares equivale a un ascenso del 17%.
Por el lado de los papeles puntuales, se destacaron en el comienzo del 2023 las empresas bancarias, ya que Grupo Galicia escaló 47,5% y Banco Macro ascendió 42%. Muy cerca se ubicaron Transener, Byma e YPF, con subas de más de 36%.
Incluso, las compañías argentinas que cotizan en Estados Unidos registraron una escalada similar, debido a que Mercado Libre trepó 39% en dólares, seguido por Grupo Galicia (37%) e Irsa, con 35%.
En los últimos meses las acciones de los bancos mostraron fuertes ganancias. Las acciones de BBVA Argentina subieron 82% en los últimos seis meses, seguida por Grupo Financiero Galicia y Banco Macro que aumentan 75% en promedio. Más atrás se encuentra Grupo Supervielle que avanza 63 por ciento.
Sin embargo, desde que el BCRA implementó el cambio en las tasas de pases para los Fondos Comunes de Inversión, las acciones de los bancos dejaron de subir y experimentaron recortes.
LE PUEDE INTERESAR
El 70% de los nuevos jubilados no logró hacer los aportes mínimos
Las acciones de los bancos locales muestran grandes subas en los últimos meses, acompañando la tendencia alcista que se ven en los demás sectores del mercado local.
Sin embargo, en el mediano plazo, la dinámica de la renta variable del sector financiero se ubica bastante atrasada respecto del S&P Merval y respecto de otros sectores.
Es decir, en medio de la fuerte recuperación de las acciones argentinas en general, el sector bancario ha quedado retrasado.
Los analistas del mercado ven que existen fundamentos detrás de este comportamiento, los cuales han complicado a las acciones del sector bancario, según El Cronista.
“En líneas generales, enero fue un excelente mes para las inversiones a nivel global. El Nasdaq comenzó a recuperarse luego de un 2022 signado por la caída de las tecnológicas, y hasta las criptomonedas se recuperaron luego de un segundo semestre del 2022 en donde tuvieron caídas muy significativas. A nivel local, el Merval medido tanto en pesos como en dólares continuó con el rally alcista, que se vio en los últimos meses del año pasado”, explicó Marcelo Bastante, analista de mercado.
En cuanto a los bonos argentinos que cotizan en Bolsa de Comercio de Buenos Aires, las subas también fueron considerables. Se destacaron los títulos públicos en dólares con vencimiento al 2030, donde el Global (GD30) avanzó 42% y el AL30 cerca de 41%.
“Los bonos en dólares tuvieron un repunte muy significativo, continuando la tendencia que habían mostrado en los últimos meses del 2022. En tanto, los títulos en pesos, por su parte, tuvieron menor desempeño comparado con los bonos en moneda estadounidense, por la expectativa de suba de tasas fijas y la supuesta desaceleración de la inflación”, agregó Bastante.
Las acciones líderes ganaron, en promedio, 25,5% en enero, una cifra que superó al incremento que tuvo el dólar libre, que fue encabezado por el blue, que escaló 10%. Y sobrepasó a la tasa de interés que pagan los plazos fijos tradicionales a 30 días, que es de 6,2%. También marcó un porcentaje muy por encima de la inflación, que según los economistas fue del 6% en el primer mes del año.
“Enero ha sido un mes espectacular para los activos financieros, tanto a nivel global como a nivel local, superando ampliamente la suba de los dólares financieros”, afirmó a iProfesional Lucas Caldi, líder del área de crédito corporativo de PPi.
Al respecto, Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum explicó: “El mes terminó con muy buena subas en bonos y acciones, sobre todo en las empresas bancarias, que venían algo atrasadas respecto al resto de los sectores. Ayuda el contexto internacional pero también algún grado de cambio de expectativas”.
Incluso, los mercados internacionales también tuvieron importantes subas, con un índice Nasdaq de EE UU que aumentó 10% en enero. Y en las empresas estadounidenses se registraron importantes incrementos, como en las acciones de Tesla (41%), Walt Disney (25%) y Amazon, con un ascenso de 23% en dólares.
“En las últimas ruedas estamos viendo una toma de ganancias, en medio de varios riesgos externos. Hay mucha información dando vuelta: tres bancos centrales importantes, como la FED de USA, el Banco Central Europeo y el BoE de Londres, darán a conocer su decisión de tasas de interés, a lo que se suman también varios datos macroeconómicos de Estados Unidos. Se suma la presentación de balances de compañías muy relevantes. En este marco, los inversores están cautos”, resume Gonzalo Gaviña, asesor financiero de PPi.
En cuanto a los bonos soberanos en dólares argentinos, agrega que en la importante alza de enero se evidenció un “mix de drivers”, que van desde la estrategia impositiva, ya que estos no pagan Bienes Personales, hasta el atractivo de su TIR. Además, influyó la intervención de Sergio Massa, con la recompra de títulos soberanos, la cual generó una demanda “muy abrupta”.
Si se piensa en qué puede ocurrir en febrero y en qué se recomienda invertir en estos momentos, los analistas llaman a la cautela, pese a que no se descarta que siga el “veranito” bursátil como anticipo al cambio de escenario político y económico.
“Hacia adelante, creemos que tanto los bonos como las acciones pueden tener recorrido alcista. El Merval en dólares todavía podría subir un 62% adicional para volver a los valores pre-PASO ajustados por inflación en Estados Unidos”, afirmaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí