Se cumplen 31 años el atentado a embajada Israel: renuevan pedido de justicia
| 17 de Marzo de 2023 | 17:01

La embajada de Israel en la Argentina realizó hoy el acto central de conmemoración de los 31 años del atentado terrorista que destruyó la sede de esa representación diplomática en el barrio porteño de Retiro.
La ceremonia se realizó en la plaza seca emplazada en el lugar donde estaba la embajada destruida por el ataque de la organización proiraní Hezbollah -Arroyo y Suipacha- en la que fueron plantados tilos en nombre de los fallecidos.
La embajada de Israel -a cargo de Eyal Sela- recordó que en el ataque explosivo "murieron 29 personas y más de 200 resultaron heridas" e indicó que hoy "funcionarios israelíes y argentinos, sobrevivientes y familiares de los que perdieron la vida, así como público en general, rendirán homenaje a las víctimas".
La representación diplomática expresó ayer -a través de su cuenta de Twitter- que "apoyado por Irán, la organización terrorista Hezbollah ha asesinado a civiles inocentes desde Israel hasta Argentina. 31 años del atentado contra la embajada de Israel en Argentina, un ejemplo de lo que Hezbollah e Irán buscan sembrar: terror, sangre y destrucción".
El texto está acompañado con un video con imágenes de milicianos de esa organización, de los destruidos edificios de la AMIA (1992) y la embajada (1994) en Buenos Aires, de atentados en Arabia Saudita (1996) y en Bulgaria (2012), de jerarcas iraníes y mensajes de rechazo al terrorismo.
Los recordatorios comenzaron ayer, con el llamado "Acto de Juventud", que se desarrolló en las últimas horas de la tarde en la plaza seca de Arroyo y Suipacha.
Ambos actos fueron convocados bajo el lema "Sembrando un legado de memoria para cosechar un futuro de paz".
"En homenaje a las víctimas, a sus familiares y seres queridos; a los sobrevivientes; a todos aquellos que brindaron su apoyo y dedicación para ayudar a remover los escombros, a curar las heridas, a reconstruir lesiones del cuerpo y del alma, dedicamos un proyecto educativo que recoge recursos pedagógicos que faciliten abordar la temática en instituciones educativas y a trabajar en pos de una sociedad en donde el terrorismo no vuelva a tener lugar", expresó la embajada.
Esta semana se lanzó en el Ministerio de Educación de la Nación un sitio web con materiales y herramientas pedagógicas para "colaborar con la planificación docente y ser implementados en ámbitos de educación tanto formal como no formal", se indicó.
Se describió que "el portal educativo incluye información histórica y materiales vinculados a diferentes campañas de concientización". El sitio "dispone de un espacio de testimonio de sobrevivientes y familiares y, por otro lado, una sección consagrada a la memoria de aquellos que perdieron la vida en el atentado en la voz y el recuerdo de sus seres más cercanos".
En la presentación estuvieron el ministro de Educación, Jaime Perczyk; el canciller Santiago Cafiero y el embajador Sela, entre otras autoridades locales e israelíes.
También recordó la misión diplomática que en 2017 el Congreso de la Nación "sancionó la ley 27.417 que establece el 17 de marzo como el Día de Solidaridad con las Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel y establece que esta temática sea incorporada, a través del Consejo Federal de Educación, en el plan de estudios de las escuelas argentinas".
PEDIDO DE JUSTICIA
Dirigentes de todo el arco político coincidieron hoy en reafirmar la “búsqueda de justicia” y “el compromiso de mantener viva la memoria” del atentado contra la Embajada de Israel, del que hoy se cumplen 31 años, y que provocó la muerte de 22 personas y 242 heridos.
“El ejercicio de la memoria y el castigo a los culpables son un compromiso indeclinable de la Argentina”, publicó la cuenta oficial del Gobierno nacional en Twitter.
En el mismo sentido, el canciller Santiago Cafiero señaló que “el ejercicio pleno y activo de la memoria y el castigo a los culpables son un compromiso indeclinable" del país.
Desde el Frente Renovador, espacio que lidera el ministro de Economía, Sergio Massa, manifestaron que “como todos los años, nos unimos al pedido de Memoria, Verdad y Justicia”.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, resaltó que “son 31 años sin justicia por el atentado a la Embajada de Israel” y su par de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, reafirmó el pedido de “justicia por las víctimas y el repudio a cualquier hecho de violencia”.
El diputado provincial Daniel Lipovetzky manifestó que "seguimos reclamando justicia y verdad. Recordamos a las víctimas, repudiamos el terrorismo y reclamamos que la justicia se imponga a la impunidad en nuestro país".
Por su parte, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, aseguró que “esta masacre aún sigue impune. Es fundamental para nuestro futuro nunca olvidar y seguir exigiendo justicia”.
En tanto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, señaló: “Reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la paz y la vida condenando todo acto que atente contra los DDHH” y agregó: “Hoy recordamos a las víctimas, acompañamos a familiares y sobrevivientes y seguimos pidiendo Justicia”.
En su cuenta de Twitter, la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal informó que se reunió con el presidente de Israel Isaac Herzog: "Nuestro mayor compromiso en la búsqueda de justicia. Recordamos con dolor a las víctimas y acompañamos a los familiares y sobrevivientes", expresó en su publicación.
También el gobernador entrerriano Gustavo Bordet se sumó al aniversario y dijo que “el atentado a la Embajada es una herida abierta en nuestra historia que sólo la memoria y la justicia pueden sanar”, al tiempo que reafirmó su "compromiso para desterrar la violencia y el horror, por un futuro de paz, de tolerancia y convivencia democrática”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE