

Con idea y dirección de Micaela Tapia, “la imagen grande” se ofrecerá hasta fines de abril / Iara Chemes
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde mañana, el predio de 44 y 115 recibe en sus 74 hectáreas una obra site specific sobre cómo crear en la inmensidad
Con idea y dirección de Micaela Tapia, “la imagen grande” se ofrecerá hasta fines de abril / Iara Chemes
Inmensidad abarcadora, omnisciente, el cielo fue el punto de partida de “La imagen grande”, una obra site specific que, este domingo a las 17 se estrenará en el Hipódromo, 44 y 115, en donde continuará ofreciendo funciones hasta fines de abril.
Es que Micaela Tapia, joven dramaturga y directora de esta experiencia escénica, quería “hacer teatro en el cielo”, según cuenta, en diálogo con EL DIA. “Quería construir un evento escénico en un marco que, de alguna manera, no le perteneciera a las personas”, dice sobre cómo la inconquistable esfera azul y diáfana que rodea a la Tierra sembró en ella sus deseos creativos.
Con ese germen, realizó la residencia escénica Plantel que, coordinada por la productora platense Mula Cultura, abordaría el concepto de creaciones para sitios específicos. A partir de ahí, su idea fue tomando distintas formas y frente a la dificultad de hacer “teatro en el cielo”, su concepto mutó a “teatro a cielo abierto”.
Así, el Hipódromo apareció como un posible escenario natural y “La imagen grande” fue apareciendo de a poco.
No fue fácil y demandó otro proceso que, básicamente, tenía que ver con investigar las particularidades de ese espacio pero que, de alguna manera, dentro de esa novedad y diferencia, tenía algo de ese primer impulso que animó a Micaela: “¿cómo realizar un acontecimiento escénico que lograra no enaltecer al humano? ¿Cómo imaginar narrativas que, desde su procedimiento formal, ya comprendieran al humano en un tejido mucho más grande que sí mismo?”, cuestiona.
Lo más difícil, admite Tapia, fue “aprender cómo ensayar” esta experiencia en un espacio poco habitual en el campo del arte. “Todo llevó mucho más tiempo, tuvimos que inventarnos dinámicas propias para dirigir: usando megáfono, teléfono y otras herramientas” que, muchas veces, en el intento por pasar una escena, los hizo sentir como si estuvieran rodando una película. Y es que algo cinematográfico tiene esta experiencia, de “mucha prueba y error”, con “escenas que se construyen mucho más allá de sí mismas”.
LE PUEDE INTERESAR
Tom Cruise le confesó su fanatismo al argentino Andy Muschietti
En este sentido, admite que “el problema que suponía hacer una obra en el hipódromo terminó construyendo la particularidad de la obra: cómo construir algo en medio de algo tan inmenso”. Así, Tapia se encontraba otra vez frente a frente con un interrogante constante en el acto creativo, en tanto, “todo el tiempo estamos intentando construir sentido en el medio de una masa infinita o un espacio infinitamente grande como lo es, en primer lugar el mundo, y si nos queremos poner más allá, el universo”. De alguna manera, “la obra fue jugar a comprender la vida dentro de esta dimensión macro que, a fin de cuenta, es lo que nos ocupa todo el tiempo: cómo existir en un espacio tan grande como es el mundo, una pregunta tan grande que se vuelve infantil”.
“La imagen grande” toma las sesenta y cuatro hectáreas del hipódromo para construir escenas vistas a la distancia, y se presenta como una invitación a correr la percepción de nuestra propia escala, a comprender la escala que verdaderamente ocupamos con respecto a todo lo demás. El resultado, dice en la sinopsis, “es un efecto parecido al que sucede al viajar en avión: a medida que se aleja y asciende, el mundo conocido va perdiendo forma hasta volverse pequeños puntos y dibujos que uno divisa a la distancia”.
A través de la memoria de una narradora anónima, accedemos a tres relatos que alguna vez ¿sucedieron? en el hipódromo. Sus protagonistas son tres amigos, un estudiante de historia, un director de cine amateur y una actriz en formación.
Desde la perspectiva de los espectadores, cada episodio se ofrece simultáneamente en dos planos: un primer plano, y uno general. A la vez que accedemos a la particularidad de cada historia, es posible comprender lo obsoletos que resultan ante la experiencia de lo inmenso.
Pero más allá de la historia en sí, lo interesante de este tipo de propuestas, advierte Tapia, está en descubrir cómo “las estrategias narrativas influencian en la imaginación colectiva, algo que invita a correrse de las tiranías temáticas y a meternos en otro tipo de problemas formales en relación a cómo contar algo”.
En un momento en el que el entendimiento en las artes escénicas está sobrevalorado, y en el que experiencias como estas abrazan, valga la redundancia, la experiencia de percibir algo, cualquier cosa sea, “La imagen grande” se ofrece como “un primer acercamiento para volver a preguntarse sobre las potencialidades del lenguaje escénico, algo que nos invita a dejar ciertos límites por fuera, como lo es sencillamente una caja negra, y complejizarnos”, cierra Tapia.
Con codirección de Irene Polimeni Sosa; asistencia de dirección de Valentino Lucas Mancini; dramaturgia de Lucrecia Varela, Matías Marshall, Ulises D’Atri, Franco Manterola, Tadeo Macri, Micaela Nardone, Daniela Brunfman, Irene Polimeni Sosa y Micaela Tapia; interpretación de Lucrecia Varela, Matías Marshall, Ulises D’Atri, Franco Manterola, Tadeo Macri, Micaela Nardone y Daniela Brunfman; asesoramiento en imagen de Florencia Cárdenas; confección de vestuario de Marcela Monterrey; edición, mezcla y masterización de Blas Bizzio; operación de sonido de Fran Labaqui; fotografía y póster de Iara Chemes; producción de Mula Cultura; y asistencia de producción de Iñaki Martí; las funciones de “La patria grande” continuarán el sábado 25 y domingo 26 de marzo, y los sábados de abril, siempre a las 17. Las entradas se pueden reservar por Alternativa Teatral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí