
Aumentaran los controles de los padres en las redes / freepik
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Utah promulgaron una serie de leyes con el fin de que los tutores tengan un mayor control sobre la vida online de los niños
Aumentaran los controles de los padres en las redes / freepik
¿Existe una manera correcta de usar las redes sociales? ¿Pueden los Estados regular su uso? Son dos preguntas que aún no tienen una respuesta concreta pero que de solo plantearles abren un gran abanico de posturas y polémicas.
A pesar del debate en torno a libertad personal de cada usuario, el gobierno de Utah, Estados Unidos, avanzó con una nueva normativa que busca limitar el acceso de los menores de edad a las redes sociales quienes deberán contar si o si con el consentimiento de un adulto.
Tras firmar el proyecto, Spencer J. Cox, gobernador de Utah, argumentó que tomaron esta decisión debido a que “los indicadores de depresión juvenil y otros temas de salud mental están en alza” y no dudó en apuntar contra las compañías de redes sociales quienes “saben que sus productos son tóxicos, ellos diseñaron sus aplicaciones para que fueran adictivas”, afirmó.
Así, a partir del 1 de marzo de 2024, momento en el que comenzará a regir la iniciativa, las redes sociales deberán exigir la autorización de los padres o tutores legales cada vez que un menor de 18 años solicite crearse una cuenta. Además de esto, TikTok, Meta, o cualquier otra empresa dueña de redes, deberán intensificar sus controles parentales y dotar a los tutores de herramientas que le permitan hacer un control exhaustivo de lo que hacen sus hijos en las plataformas.
Todo esto llegará de la mano de una intensificación en los controles de verificación de edad de los chicos, que hasta el momento podían falsificar fácilmente la fecha de nacimiento al crearse una cuenta. El gobernador aseguró que trabajarán seriamente en la aplicación de la medida y advirtió: “Le estamos avisando a las compañías de redes sociales que pelearemos en los tribunales, y que empoderaremos a los padres con educación y herramientas”.
Se trata de una medida que generará un fuerte impacto, es que si se toma una encuesta realizada por una consultora norteamericana, en el año 2016 la mitad de los chicos de 12 años ya contaban con un perfil propio en al menos una red social, mientras que los niños de 8 a 12 la cifra bajaba a uno de cada cuatro.
LE PUEDE INTERESAR
Feria del Libro 2023: de Borges a los 40 años de democracia
LE PUEDE INTERESAR
Volvió a ver tras un autotrasplante de ojo
Ante esto,el senador republicano Michael K. Mckell, defensor del proyecto, aseguró que “las redes sociales están afectando severamente a los adolescentes de Utah” y destacó que se trata de una iniciativa que esconde detrás un esfuerzo bipartidista ya que “el impacto en nuestros hijos es increíblemente preocupante”.
La medida promulgada por el gobernador que se centra en un mayor control de los padres sobre la vida online de los chicos, llegó acompañada de otro documento que apunta a regular los diseños de las aplicaciones con el fin de evitar la adicción a las mismas.
Esta segunda ley prohíbe que las empresas tecnológicas utilicen “diseños o características” que puedan causar adicción y facilita el proceso legal a partir del cual la gente puede denunciar a las compañías.
Las críticas no tardaron en llegar, desde la organización Electronic Frontier Foundation, grupo fundado con el fin de promover los derechos digitales, sostuvieron que este conjunto de leyes va en contra de los derechos de los jóvenes que se encuentran garantizados por la Primera Enmienda.
Sin embargo el director de Salud General de Estados Unidos, Vivek Murthy, defendió la postura del gobernador y de los senadores impulsores de la medida ya que a su entender los menores de 13 años aún son muy chicos para navegar en las redes porque “es un momento en el que es realmente importante ser reflexivos sobre lo que está pasando con la forma en que los chicos piensan sobre sí mismos, sus relaciones y el entorno sesgado y a menudo distorsionado de las redes sociales, que puede perjudicarlos”, manifestó el funcionario a cargo de la cartera de salud.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí