Contra el Covid-19: avanza la vacuna argentina
Edición Impresa | 7 de Marzo de 2023 | 02:31

La vacuna argentina contra el coronavirus entra en la última etapa de ensayos y buscan voluntarios, también nuestra ciudad, para probarla. Es la primera vez que se hace en nuestro país un ensayo clínico de fase 3 de una vacuna local. Se evaluará la seguridad e inmunogenicidad de tres fórmulas de la vacuna nacional en personas voluntarias, se informó. Los resultados que arroje serán presentados a la ANMAT para su aprobación como vacuna de refuerzo.
Por lo pronto, la ARVAC Cecilia Grierson es la primera vacuna argentina en alcanzar las fases 2 y 3 de evaluación.
Luego de superar con éxito la fase 1 demostrando que genera una importante respuesta de anticuerpos neutralizantes, la vacuna argentina -desarrollada por el Conicet, la Universidad de San Martín y el laboratorio Cassará-, comienza una convocatoria para llegar a las 2.014 personas voluntarias que necesita para completar la fase 2/3.
La primera etapa de la fase 2/3 se está llevando adelante desde el 6 de febrero en dos centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires (Cemic y Clinical Pharma) donde 180 personas voluntarias ya recibieron la vacuna. En la etapa final se probará la vacuna en más de 1.800 personas voluntarias mayores a 18 años que tengan al menos una dosis de refuerzo de 4 meses como mínimo.
Los resultados de la primera etapa de la investigación demostraron que la vacuna ARVAC es “segura y los valores preliminares de respuesta inmunológica resultan prometedores”; ahora se debe continuar con la fase más avanzada del desarrollo de la vacuna para generar los resultados que serán presentados a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su aprobación como vacuna de refuerzo.
LA PLATA ELEGIDA PARA EL ENSAYO
A diferencia de la primera etapa de esta fase final, el ensayo clínico de la segunda de la ARVAC Cecilia Grierson incluirá 10 centros de salud de diferentes provincias, entre otros figuran: el Centro de Investigaciones Clínicas en Salta, la Clínica Privada del Sol en Córdoba, el Instituto Médico Platense en La Plata, el Instituto de Investigaciones Clínicas y la Clínica del Niño y la Familia en Mar del Plata y el Centro de Investigaciones Clínicas Belgrano, Vacunar, el Centro Médico Barrio Parque y de una prepaga, todos en la ciudad de Buenos Aires.
Esta segunda etapa de la fase 2/3 permitirá evaluar la seguridad y la inmunogenecidad (capacidad de generar anticuerpos neutralizantes) de la vacuna ARVAC-Grierson desarrollada en base a la variante Gamma, a la Ómicron y también a una formulación bivariante Gamma-Ómicron, frecuentes en la Argentina.
Pensada para dosis de refuerzo en personas ya inmunizadas, la vacuna ARVAC Cecilia Grierson se basa en la tecnología de proteínas recombinantes, una tecnología segura que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B en niños recién nacidos desde hace más de 20 años o más recientemente, el VPH.
Esta vacuna podrá ser almacenada entre 2 y 8°C (temperatura de heladera), lo que permitirá que las dosis de la ARVAC Cecilia Grierson, a diferencia de las primeras vacunas contra el COVID-19, sean más económicas, fáciles de producir y de distribuir.
El desarrollo de esta vacuna es importante, aseguran los especialistas. por la posibilidad a futuro de sustituir su importación y a su vez poder porque también permitiría abrir las puertas a mercados extranjeros.
La inscripción para los voluntarios es en www.arvac.com.ar, luego se informarán los Centros de Salud a los que serán derivados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE