
Antes del piedrazo, Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Antes del piedrazo, Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
Tragedia en La Plata: un repartidor chocó con su moto y murió
VIDEO. Parque Saavedra, plan de obra y tema de debate: qué dicen los vecinos
Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Preparados, listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente de Gimnasia
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Los duros recuerdos de El Polaco: su papá se emborrachaba y con 8 años lo iba a buscar a las villas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
¡Ojo con la inseguridad!: robaron más de $30 millones en el Centro
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Qué se sabe del hombre de 86 años que podaba un árbol y murió desangrado en La Plata
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses que aspira a liderar la ONU
De Salta “la Linda” a La Plata, que fue parte de lo que le sacaron
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este jueves
Los números de la suerte del jueves 28 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Loteo ilegal en Berisso: una comercialización de terrenos encendió las alarmas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De paso por Argentina, uno de los pedagogos más prestigiosos del mundo, el italiano Francesco Tonucci, remarcó la importancia del tiempo libre durante la infancia como una necesidad para el desarrollo personal
Lunes y miércoles, inglés; martes y jueves, natación; sábados, fútbol, y a lo largo de toda la semana una intensa demanda escolar. Cargada de actividades -algunas veces elegidas y otras impuestas por sus padres-, la agenda de muchos chicos hoy no les deja casi margen para que se puedan aburrir. ¿Y acaso eso está mal? Para uno de los pedagogos más prestigiosos del mundo, el italiano Francesco Tonucci, definitivamente sí. La falta de tiempo libre durante la infancia -asegura- atenta contra el desarrollo de su autonomía y su creatividad.
De visita en Argentina, donde días atrás participó de un conversatorio sobre los derechos de los niños y niñas organizado por la secretaría nacional de la Niñez, Tonucci remarcó la importancia del “tiempo libre y sin compromisos” durante la infancia y reivindicó el aburrimiento como una necesidad para su desarrollo personal.
“El tiempo para el juego, la experiencia más importante durante la infancia, hoy ha desaparecido de la vida de nuestros niños y niñas, y esto es gravísimo”, señaló el pedagogo italiano durante su presentación, que fue transmitida en vivo a través de YouTube.
“Los niños tienen derecho al tiempo libre, donde no hay compromisos, no hay cosas para hacer, un tiempo que se puede perder, que está en sus manos y en la que nosotros, los adultos, no deberíamos entrar; lo que no significa que no podemos acompañarlos, sino que es un tiempo en que ellos tienen el mando”, explicó.
Durante su presentación, Tonucci enfatizó la necesidad de “desarrollar competencias nuevas, que hoy normalmente no están presentes”, ya que “la educación familiar y escolar deberían ayudar a cada niña y niña a descubrir lo que tienen adentro, su personalidad, sus aptitudes y vocaciones”.
Consultado sobre el impacto de las tecnologías digitales en las vida de los niños, Tonucci comentó que, al dar la “posibilidad de pasar mucho tiempo dentro de casa”, las consolas de juegos y las pantallas en general hacen que “cuando llegan a la adolescencias tienden a considerar más fácil conectar con los demás y vivir toda la experiencia social virtualmente para evitar los problemas conectados con la experiencia personal social real”.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Debate corporal: “Me preguntan qué me pasó, me pasó la vida”
LE PUEDE INTERESAR
En Latinoamérica, otros 16 millones de niños en la pobreza tras el Covid
Autor de numerosos libros que buscan promover el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho, Tonucci es el creador del reconocido proyecto “La Ciudad de las niñas y de los niños”, que se desarrolla en Italia, España, Portugal, Suiza, Francia y nueve países de América Latina, como Argentina y Brasil.
Su principal propuesta es que los chicos puedan salir a jugar a la calle como tiempo atrás. ”No dejamos salir a los niños a la calle porque pensamos que la calle es peligrosa; pero si la calle es peligrosa es porque no hay niños”, sostuvo el educador.
A su entender, “salir a jugar implica salir sin adultos porque vigilados no se juega. El juego siempre tiene que tener una parte de riesgo que significa una parte de confianza”, afirmó.
“Efectivamente hoy las familias tienen miedo y no dejan salir a los hijos. Normalmente, se espera a que lleguen a los 12 o 13 años y ya es muy tarde porque pasan de la total dependencia a la total autonomía y no son formados para hacerlo”, señaló.
“La experiencia más importante en la niñez, el juego, hoy ha desaparecido de la vida de los niños”
Para Tonucci, “los padres tienen que aprender que sus hijos son capaces, responsables y que pueden salir de casa, encontrarse con los amigos y vivir el juego”.
“Yo recomiendo esto porque estamos privándonos, los adultos, de una experiencia fundamental que es decir a un niño o una niña de 6, 7 u 8 años: ´Te quiero tanto que puedes salir a jugar con tus amigos. Recuérdate las normas que te hemos dado´. Después, los niños tienen todas sus capacidades de respetar las normas o forzarlas pagando el coste. Es todo un juego muy delicado y que tiene mucho que ver con crecer y forma parte del aprendizaje de la vida”, afirmó el pedagogo italiano.
Lo cierto es que Tonucci no está solo en su reivindicación del tiempo libre durante la niñez. Acaso como una reacción a cierta tendencia entre muchos padres de hoy a sobrecargar a sus hijos de actividades, a lo largo de los últimos años han emergido numerosas voces de psicólogos y educadores alertando sobre efectos que produce en los chicos este tipo de decisión.
Entre los efectos más comúnmente mencionados se encuentra el hecho de que al tener escasas posibilidades de aburrirse, los chicos ven limitado el desarrollo de su creatividad y la posibilidad de descubrir por si mismos sus propios intereses.
Concretamente, al pasar de una actividad a otra con horarios regulares, la vida de los chicos se torna rutinaria, lo que los priva de situaciones nuevas que estimulen su imaginación y su natural espontaneidad.
Algunos pedagogos señalan también que la falta de tiempo de juego espontáneo durante la infancia también obstaculiza en los chicos el desarrollo de la autonomía y la autogestión del tiempo . Y es que cuando tienen poco espacio para decidir lo que quieren hacer con su tiempo, se terminan acostumbrando a hacer lo que les indican los adultos.
De este modo, ciertas habilidades sociales también se ven con pocas chances de ser ejercitadas y puestas a prueba. Y también está esta el impacto emocional.
Algunos estudios realizados sobre el tema muestran una asociación entre escasez de tiempo libre en los chicos y sus cambios de humor y la irritabilidad. Y es que, al igual que sucede con los adultos, los niños también se agotan, se sienten abrumados por la sobrecarga de actividades y sufren estrés.
• Limita su capacidad de exploración y su creatividad.
• Dificulta su autoconocimiento.
• Afecta su autonomía y capacidad de autogestión del tiempo.
• Produce alteraciones en el ánimo.
• Obstaculiza el desarrollo de sus habilidades sociales
Según el pedagogo italiano Francesco Tonucci
“Los niños tienen derecho al tiempo libre, donde no hay compromisos, no hay cosas para hacer, un tiempo que se puede perder, que está en sus manos y en la que nosotros, los adultos, no deberíamos entrar”. Francesco Tonucci Pedagogo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí