Hasta dónde subirá este año la divisa estadounidense
Edición Impresa | 20 de Abril de 2023 | 01:46

Las principales variables de la economía argentina se siguen complicando con el correr de los días. Más inflación, más devaluación del tipo de cambio oficial y más caída del PBI son una tendencia en los pronósticos que están elaborando bancos y consultoras para este año marcado, en medio de lo que serán las elecciones presidenciales.
Según los números que se desprenden de la última edición del informe FocusEconomics Consensus Forecast que se efectuaron ayer, se estima que luego de dos años de recuperación -tras la crisis iniciada en 2018 y el desplome de 2020-, el nivel de actividad se apretará un 1,9% (1,4 puntos más que la anterior proyección), el alza del costo de vida promedio será más caro con un 102,8% anual (4,1 puntos más que el mes anterior) y el tipo de cambio oficial cerrará 2023 en $363, por “la prolongada financiación monetaria del déficit fiscal”.
Por otro lado se detalla que al no haber margen por la exigua cantidad de reservas, una brecha cambiaria ya muy elevada y el impacto de la sequía, el Gobierno se verá forzado (como está haciendo ahora) a aumentar el movimiento del tipo de cambio oficial para calibrarlo y acercarlo más al movimiento de la inflación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE