Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |UN DRAMA QUE OCURRE MAYORITARIAMENTE DENTRO DEL HOGAR

Maltrato infantil: seis de cada diez niños lo sufren

Organizaciones de la sociedad civil y especialistas instan a reflexionar sobre el enorme daño que ocasionan en niñas, niños y adolescentes las prácticas violentas de crianza

25 de Abril de 2023 | 02:54
Edición impresa

En maltrato infantil, las situaciones que llegan a conocerse constituyen apenas la punta de iceberg de un drama gigante que rara vez se ve. El hecho de que en la gran mayoría de los casos los agresores son los mismos adultos a cargo contribuye a que este tipo de delito pase inadvertido o quede en general sin denunciar. Pese a ello las denuncias por golpes, abusos, trata, abandono, explotación laboral y acoso que tienen por víctimas a niños, niñas y adolescentes crecen año tras año en nuestro país.

De ahí que en marco del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato infantil, que se conmemora hoy, especialistas y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a esta problemática hicieron un llamamiento a reflexionar sobre enorme daño que ocasionan en niñas, niños y adolescentes las prácticas violentas de crianza, una experiencia por la que habría atravesado alguna vez el 59% de quienes tienen entre 1 y 14 años de edad.

Como señalan desde Aldeas Infantiles SOS, una organización que trabaja desde hace 40 años promoviendo los derechos de los niños en el país, “las estadísticas dan cuenta de un aumento pronunciado de las cifras” de maltrato, de que “los abusos aumentan a medida que crecen los niños” y que éstos se producen mayoritariamente en el hogar.

La última Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes realizada por Unicef Argentina reveló de hecho que el 59% de chicas y chicos entre 1 y 14 años ha experimentado prácticas violentas de crianza; el 42%, castigo físico (incluyendo formas severas, como palizas y golpes con objetos), y el 51,7%, agresión psicológica (gritos, amenazas, humillaciones).

 

Las violencias ejercidas durante la infancia dejan huellas y heridas difíciles de sanar que, sin el acompañamiento acorde, pueden extenderse durante toda la vida. Por eso resulta fundamental el trabajo en prevención y la detección temprana para proteger a los niños, niñas, adolescentes de daños irreparables en su desarrollo y bienestar”

Alejandra Perinetti
Directora de Aldeas Infantiles SOS Argentina

 

Los datos publicados en el marco del Programa de Víctimas contra las Violencias perteneciente a la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, indican por su parte que casi la mitad de las víctimas de violencias registradas (48,7%) eran niños, niñas y adolescentes, lo mismo que 6 de cada 10 víctimas de violencia sexual (58,7%).

De acuerdo con la estadística oficial, los abusos aumentan a medida que crecen los niños. Así, entre 0 y 5 años ocurre en el 16,9%; entre los 6 y los 11, llega al 32,6%; y de 12 a 17, alcanza al 50,5%.

Según el mismo estudio, el 84,6% de los agresores son del ámbito de confianza de la víctima, ya sean familiares o conocidos.

En lo que refiere al ámbito en donde se ejerce este tipo de violencia, el 36,2% de los casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes sucedió en el hogar, y 27,6% en entornos digitales (redes sociales y/o aplicaciones de mensajería instantánea).

“Los abusos dejan huellas y heridas difíciles de sanar que, sin el acompañamiento acorde, pueden extenderse durante toda la vida. Por eso es fundamental trabajar en la prevención y la detección temprana para proteger a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de daños irreparables en su desarrollo y bienestar”, señaló la directora de Aldeas Infantiles SOS Argentina, Alejandra Perinetti.

Contra eso, desde Aldeas Infantiles “promovemos la formación en ‘crianza positiva’ para fortalecer las capacidades de cuidado de las familias y que puedan relacionarse desde la afectividad, respetando los derechos de los niños y niñas bajo su cuidado, y propiciando ámbitos en donde ellas y ellos puedan dedicarse a lo único que deben hacer: explorar, jugar, aprender y crecer”, agregó.

En caso de presenciar situaciones de maltrato o violencia hacia las infancias, hay que comunicarse con la Línea 137 o la Línea 102 o con el Ministerio Público Tutelar (llamando 0800 122 7376 o escribiendo por WhatsApp al 11 7037 7037).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla