En 5º año ya se empieza a sacar el carné de conducir
Edición Impresa | 12 de Mayo de 2023 | 03:01

Entre el ministerio de Transporte y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia instrumentan la incorporación al plan de estudio de 5º año del nivel secundario del contenido teórico que se exige en los municipios bonaerenses del examen para obtener la licencia de conducir. De aprobarlo en el ámbito escolar, los y las jóvenes que deseen tener su registro van directo a la prueba práctica.
La resolución de firma conjunta (N° 3/22 (RSC-2022-22447149-GDEBA-MTRAGP) se publicó ayer en el Boletín Oficial de la Provincia y refiere a la creación del programa «Licencia joven», a través del cual se busca que los estudiantes del ante último año del ciclo secundario de los establecimientos educativos bonaerenses se conviertan en “actores principales de un nuevo paradigma de movilidad segura”. Acceden, con esa finalidad, al contenido requerido en la cartera de Transporte para validar el examen teórico de su primera licencia de conducir.
Por otra parte, el programa contempla la necesidad de “difundir periódicamente campañas de seguridad vial informando sobre su importancia, en especial para los/as jóvenes; las reglas de circulación en la vía pública y los derechos y las obligaciones de los peatones y de los conductores de rodados de todo tipo”.
En los fundamentos de la medida, se especificó que es tarea de la órbita de Transporte “coordinar con el área pertinente las capacitaciones de concientización y prevención en seguridad vial” y detalló que “una de las líneas directrices de ese ministerio es educar para prevenir los peligros en la movilidad y promover la convivencia ciudadana segura, como resultado de una política pública coherente y coordinada en términos sociales”.
Asimismo, se apuntó que “la seguridad vial es una política de Estado, estableciendo la importancia de incluir la educación vial en todos los niveles de enseñanza para cumplir con el objetivo de reducir la tasa de siniestralidad en el país”.
Se especificó, por otra parte, en el artículo 3 de la resolución, “encomendar a todas las unidades orgánicas la incorporación transversal de campañas de capacitación en las acciones derivadas de sus respectivas competencias”.
También se resolvió “asignar a la Dirección Provincial de Políticas Educativas de Prevención -Subsecretaría de Articulación Interjurisdiccional del Transporte- en conjunto con los referentes municipales, la planificación, coordinación, organización, ejecución y evaluación del Programa”.
El curso de seguridad vial es de carácter anual y se dicta para unos 300 mil alumnos y alumnas de 4.600 escuelas de la provincia de Buenos Aires.
Por menos siniestralidad
Según se resaltó en el momento de materializar el acuerdo entre las dos carteras, el objetivo es que el programa genere “un cambio cultural en las y los conductores para avanzar hacia una transformación del actual escenario de siniestralidad vial bonaerense”.
Al ponerse en marcha el programa, se aclaró que la medida “no es educación vial sola; es incorporar la educación vial en un horizonte más grande, abarcativo e integral que es el de la formación para el ciudadano”. En esa línea, se destacó que “no se trata solamente de la tarea de la escuela, también de la familia, la sociedad y los medios de comunicación”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE