“El Eternauta”: historia de una adaptación “maldita”, con fecha incierta

Netflix anunció la semana pasada el inicio del rodaje de la serie sobre el clásico de la historieta, con Ricardo Darín como Juan Salvo, tras mil y una vueltas

Edición Impresa

Es oficial: después de mil idas y vueltas, Netflix confirmó el inicio del rodaje de “El Eternauta”, adaptación del clásico de Oesterheld y Solano López que fuera anunciada en 2020 y de la que no se tenían más noticias hasta las últimas semanas.

Pero ¿qué sabemos de esta versión de “El Eternauta”? A continuación, la historia de la novela gráfica en la pantalla, desde los primeros intentos de adaptación hasta esta versión de Netflix, que no tiene aún fecha pero sí elenco y equipo confirmados y un rodaje que acaba de comenzar.

UN CLÁSICO SIN ADAPTACIÓN

Cuando Netflix anunció en 2020 que adaptaría “El Eternauta”, parecía que finalmente el gran clásico de la historieta nacional llegaría a la pantalla chica. Y entonces, como en la novela gráfica, un extraño suceso suspendió el mundo: el COVID. Dos años más tarde, no había noticias de la adaptación: parecía haber caído en el olvido hasta que un tuit de una cuenta anunció que “muy pronto llega a nuestra plataforma la adaptación contemporánea de El Eternauta con Bruno Stagnaro a cargo de todos los capítulos. El legado de Oesterheld continuará vivo con el lanzamiento mundial de esta impactante producción, la cual estará disponible en 190 países diferentes”. La cuenta, quizás fake, quizás apresurada, desapareció al poco tiempo. Misterio.

La producción de “El Eternauta” parecía caer así otra vez en el vacío, algo que le ocurrió varias veces en su historia, al punto de cobrar aires “malditos” para la industria audiovisual. El gran éxito del original, publicado en Hora Cero Semanal desde 1957 a 1959, tuvo cantidad de secuelas y reediciones, y varios proyectos para llevarla a la pantalla. Todos fallidos.

El primero se dio en la década del 60, cuando el estudio argentino Gil & Bertolini contempló la posibilidad de llevar a cabo un piloto para televisión sobre la base de un guion inspirado en el comic, íntegramente animado y que contaría con la participación del propio Germán Oesterheld como narrador. Se produjeron 24 minutos de animación hasta que el proyecto se acabó: de esa media hora animada quedan pocos rastros (aunque esa es otra historia, la historia de la memoria audiovisual argentina). Algo mostró Leandro Listorti en su “La película infinita”, realizada a partir de metraje encontrado.

Vinieron luego otros intentos, de ilustres cineastas: Pino Solanas, Adolfo Aristarain y Gustavo Mosquera, el director de “Moebius”, intentaron su propia adaptación. Los fondos necesarios para realizar semejante obra sobre una invasión extraterrestre que tiene lugar en reconocidos barrios porteños fueron casi siempre el principal obstáculo para continuar. También las idas y vueltas con los derechos…

Alguna vez se llegó a plantear que lo mejor sería, entonces, realizar una coproducción internacional de “El Eternauta”, y hasta se rumoreó que Francis Ford Coppola quería hacerse con los derechos. Y ya en este siglo, Lucrecia Martel intentó adaptar la obra: pasó un año y medio escribiendo el guión, hasta que los productores del filme se bajaron. “Hice el esfuerzo de adaptar la historia, junto con otra gente, con mucho fervor. Comparadas con ese entusiasmo, la decisión de los productores de no hacerla fue miserable”, contó Martel.

Nada funcionó.

UNA ADAPTACIÓN ATRASADA

Tampoco parecía estar funcionando la adaptación de Netflix cuando, dos años después de aquel anuncio, no había más novedades que un tuit borrado. Al parecer, el rodaje había amagado con comenzar, y se había frenado otra vez, mientras continúa el desarrollo artístico y siguen las pruebas en Unreal para los efectos especiales. “Viene muy lento”, afirmaron, y señalaron que han habido movimientos en el equipo, ingresos y salidas.

Netflix había anunciado, en febrero de 2020, la producción de la adaptación conducida por Stagnaro, avisando que llegaría entre 2021 y 2022. Estalló la pandemia y la producción se retrasó. Finalmente, la pasada semana comenzó a filmarse la serie en escenarios de capital federal: al igual que la historieta, la serie promete llevar el combate contra los alienígenas a reconocibles locaciones locales.

LA HISTORIA

La historia de este clásico de ciencia ficción cuenta cómo después de una nevada mortal que mata a millones de personas, Juan Salvo, junto a un grupo de sobrevivientes, lucha contra una amenaza alienígena, controlada por una fuerza invisible.

Publicada entre 1957 y 1959 en la revista Hora Cero, “El Eternauta” es la obra cumbre de la historieta argentina, que marcó un antes y un después en los cómics de ciencia ficción del país suramericano, llevando aventuras galácticas a escenarios locales.

“El Eternauta” constituye una férrea crítica contra el individualismo y un símbolo de la lucha por la liberación contra la injusticia, y como tal sigue muy presente en la cultura local, desde su uso por el arco kirchnerista (el Nestornauta) a la recuperación de la figura de Salvo como emblema de supervivencia ante la pandemia.

La historieta fue sacada de circulación por la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983), que puso foco sobre su creador, por entonces un activo militante del grupo guerrillero Montoneros. De hecho, durante la dictadura Oesterheld fue secuestrado, al igual que sus cuatro hijas. Tres de ellas y el artista siguen desaparecidos; solo el cuerpo de la restante, Beatriz, pudo ser recuperado.

EL DIRECTOR

La serie es realizada por Netflix junto a K&S Films y Bruno Stagnaro y escrita por Stagnaro junto a Ariel Staltari y cuenta con el nieto del autor y guionista de la obra original como consultor creativo, Martín M. Oesterheld.

EL ELENCO

Ricardo Darín es el elegido para protagonizar la primera adaptación visual de la novela gráfica homónima creada por el argentino Oesterheld: será Juan Salvo, el emblemático Eternauta.

En el video donde se anunció el inicio del rodaje, además de mostrar a Darín, quien debuta en una producción original de Netflix, Netflix hizo un recorrido por parte del elenco, integrado por Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz, entre otros.

¿LA FECHA?

Con el rodaje recién iniciado, se espera que la serie, de 6 episodios y sin fecha de emisión confirmada, llegue a la plataforma en 2024. Probablemente, debido al tiempo que llevaría una posproducción de efectos especiales, será en la parte final del año que viene.

 

El Eternauta

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE