
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La selva marginal, una de las zonas más afectadas de la Región
Especialistas en conservación natural advirtieron ayer que la fauna silvestre enfrenta una “preocupante situación” en el país, donde en las últimas décadas se redujo significativamente la población de mamíferos, reptiles, aves, peces y anfibios, por lo que llamaron a aplicar políticas de protección para revertir la actual crisis de extinción, al conmemorarse el Día Mundial de la Biodiversidad.
“La situación en Argentina es preocupante y no es ajena a lo que pasa en la región. El informe Planeta Vivo 2022 indicó que en Latinoamérica, una de las regiones más biodiversas del planeta, se registró un declive del 94% en las poblaciones desde 1970”, cuenta Fernando Miñarro, director de conservación de fundación Vida Silvestre.
Como señala el último estudio de especies amenazadas del Ministerio de Ambiente de la Nación, el 24% de los 395 mamíferos locales están en alguna categoría de amenaza, mientras que el 10,35% de las mil especies de aves del país se encuentran en la misma situación.
“Las principales causas de la reducción están vinculadas a la pérdida y degradación de hábitat ya que se puede encontrar un bosque en pie pero muy degradado o ríos contaminados”, explica Miñarro al señalar que “la caza ilegal y la sequía e inundaciones, que aumentan con el cambio climático, también empeoran la situación”.
La edición 2022 del Informe Planeta Vivo enfatizó la velocidad y la escala del impacto negativo que las actividades humanas tienen en la naturaleza, manifestadas en el descenso promedio del 69% en la abundancia de las poblaciones de mamíferos, reptiles, aves, peces y anfibios de todo el mundo.
Una de las formas que explican los especialistas que contribuyen a recuperar el número de animales es crear áreas protegidas para que puedan desarrollarse.
LE PUEDE INTERESAR
Para Bill Gates será “el fin de los buscadores”
Desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) alertan que en algunas provincias, como en Chubut, Rio Negro y Santa Cruz, se declaró a especies como el guanaco, el puma, el zorro gris y zorro colorado como perjudiciales para la producción, alentando así su matanza a través de habilitaciones para la caza deportiva y sistemas de recompensa económica por cada ejemplar abatido.
“Es fundamental que los incentivos perjudiciales para la biodiversidad sean eliminados. Estas medidas atentan contra el patrimonio natural argentino y se oponen a los compromisos internacionales asumidos por el país”, sostiene Ana Di Pangracio, directora ejecutiva adjunta de FARN, para quien “es necesario que las autoridades enfoquen sus esfuerzos y presupuesto en desarrollar opciones que permitan una convivencia pacífica entre la fauna silvestre, las poblaciones humanas y la producción”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí