

Esperan una mejor cosecha de trigo, si el clima ayuda / Web
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
La ruta del dinero “F” en La Plata: el caso Foresio acorrala a más empresas
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
La súper boda de Jeff Bezos, día 3: el cierre lujoso en la exclusiva fiesta en Venecia
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Fomento Los Hornos y el juicio millonario: "El Municipio asumirá los gastos"
Estudiantes venderá sus generales a 39 mil pesos: cómo será la compra y el retiro de entradas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Cierran en Mendoza el paso fronterizo Cristo Redentor ante el pronóstico de fuertes nevadas
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
Entraron mientras trabajaba: golpe comando en una casa de La Plata
A plena luz del día huyen con un millonario botín en La Plata
VIDEO. Un preso era el “líder” de una banda desde una cárcel de La Plata
La Plata: le pusieron un cuchillo en el cuello para asaltarla
Iván Tobar, más cerca de quedar libre: lo desligan del ataque en Gonnet
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
Entre la pulseada interna y la campaña de “Cristina libre”, el PJ bonaerense busca blindarse
El 70% de los trabajadores en blanco están alcanzados por convenios de 1970 y 1980
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Optimismo cauto sobre el fin de la sequía. Con buen clima esperan una expansión del 10 por ciento con respecto a la campaña anterior
Esperan una mejor cosecha de trigo, si el clima ayuda / Web
La próxima campaña de trigo se posiciona como una posibilidad para el sector agropecuario de dar vuelta la página respecto de la sequía, que causó un desastre productivo en la producción del cereal, ya que las primeras estimaciones hablan de una expansión en el área a sembrar del 10 por ciento respecto del ciclo anterior.
Así, la campaña 2023/24 de trigo podría expandirse en 600.000 hectáreas respecto de la 2022/23, y pasar de 6,1 a 6,7 millones de hectáreas, según previsiones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), superficie que, al mismo tiempo, se ubica en un 4,7 por ciento por encima del área promedio de las últimas cinco campañas.
“De concretarse dicha proyección, la superficie esperada para la campaña 2023/24 sería, junto a la campaña 2021/22, la segunda más alta de los últimos 22 años”, aseveró el informe de la BCBA.
No obstante, aclaró que “dicha proyección de superficie queda supeditada a las precipitaciones registradas durante las próximas cinco semanas y la recuperación de las reservas de humedad y en los primeros centímetros del perfil que permitan concretar los planes de siembra”.
La concreción de ese hectareaje “depende mucho del clima de acá a 20 de mayo”, afirmó el presidente de la Asociación Argentina del Trigo (Argentrigo), Miguel Cané.
“La realidad es que no ha llovido lo que se esperaba y hay muchas zonas que están con perfiles secos, muchas zonas. El sur puede esperar para sembrar más tarde, el norte si no le llega el agua para el 20 de mayo va a ser difícil que la gente se largue”, dijo Cané.
LE PUEDE INTERESAR
Un plan en crisis por la sequía, la carrera nominal y restricciones
LE PUEDE INTERESAR
Consumo: creció la financiación a corto plazo
“Voluntad de sembrar trigo me parece que hay, para tomar revancha de la seca y como cultivo que genera renta o ingresos para fines de año”, indicó el dirigente agropecuario.
La pasada campaña de trigo concluyó con un “desastre productivo”, como consecuencia de la conjugación entre una fuerte sequía (la “peor de la historia”, según el Gobierno) y heladas tardías que supieron darle la estocada final a un cultivo que ya venía con una fuerte merma en los rindes.
Para poder encarar la nueva campaña sería necesario que caigan entre 250 y 300 milímetros
Así, la cosecha arrojó una caída del 45 por ciento, equivalente a 10 millones de toneladas menos hasta las 12,4 millones, mientras que las pérdidas económicas fueron calculadas en US$ 4.000 millones.
Ya con la finalización del fenómeno climático de La Niña, que supone menores lluvias al promedio para nuestro país, afectándolo de manera consecutiva durante tres años, a mediados de mayo comenzó a producirse un proceso de regularización de las precipitaciones para recomponer los niveles de agua en los suelos.
Para poder encarar la nueva campaña de trigo, se estimaba la necesidad de que caigan entre 250 y 300 milímetros (mm), pero en algunas zonas eso todavía no sucedió.
Según Cané, en la denominada zona agrícola núcleo, que comprende el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y este de Córdoba, “tiene que llover no menos de 80 a 100 milímetros para que haya una recarga más o menos decente en el perfil”, mientras que en las zonas costeras y el sur bonaerense la situación es diferente, con buenos niveles de humedad en los suelos.
De hecho, en su informe semanal sobre la zona núcleo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sostuvo que “los suelos muestran las condiciones más secas de los últimos 30 años”.
“Abril exhibió una muy mala situación agroclimática, porque hacer trigo es una necesidad fundamental para buscar fondos frescos tras los resultados que deja la peor sequía de los últimos 60 años. Con 100 a 120 mm de precipitación media, abril era un mes clave para recuperar los 150 a 200 mm. que faltan en los suelos, pero se despide con 75 a 100 mm menos. Sobre la región pampeana, abril totaliza un rango que va del 10 al 40% de la normal”, indicó el informe.
Respecto del contexto económico, si bien el sector tendrá que lidiar no sólo con el fracaso de la campaña pasada de trigo sino también con la malograda cosecha de soja y maíz, el escenario de precios y costo es, a priori, beneficioso para el cultivo.
Según la BCBA, el precio promedio de abril de Chicago para el trigo estuvo en niveles de US$ 250 la tonelada, lo que representa una disminución del 36 por ciento en comparación con abril del año pasado, aunque aún 10 por ciento por encima del promedio de los últimos cinco años.
Por el lado de los costos, “se viene presentando una fuerte reducción de los precios en la plaza local e internacional”.
En la plaza local, los fertilizantes se redujeron en promedio alrededor de un 44% respecto del mismo periodo el año pasado, fundamentalmente por la reducción del precio de la Urea y PDA en un 56% y 35%, mientras que los precios de los herbicidas cayeron alrededor del 6% en relación con el mismo periodo del año anterior.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí