
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
María M.Mur
Chile digería ayer los inesperados resultados de unas elecciones constituyentes, que imprimieron un giro de 180 grados al tablero político y consagraron al ultraderechista Partido Republicano como la fuerza más importante del órgano que redactará la segunda propuesta de Constitución.
El presidente chileno, Gabriel Boric, reunió temprano a la mañana a su núcleo duro para analizar los escenarios abiertos luego de que su lista quedara segunda, pero lejos de los 20 escaños necesarios para tener poder de veto y peso para presionar por la búsqueda de consensos en este segundo intento constituyente.
”Lo más necesario ahora es que los consejeros logren los acuerdos que el país requiere, que logren establecer las normas constitucionales que más representan a las diversidades democráticas y marcar los caminos que nos permitan ir hacia un mejor futuro”, dijo la vocera Camila Vallejo, tras la reunión. ”Es importante atrincherarse”, agregó.
El Partido Republicano, partidario de mantener la Carta Magna actual y el modelo neoliberal instaurado en la dictadura (1973-1990), logró 23 de las 51 bancas y ganó en 12 de las 16 regiones del país, incluidos feudos progresistas como Valparaíso.
Tras un reajuste del conteo, la lista oficialista, integrada por el Frente Amplio de Boric, el Partido Comunista y el Partido Socialista, perdió una banca en favor de la ultraderecha, quedándose así con 16. La derecha tradicional de Chile Vamos (bloque compuesto por Renovación Nacional, UDI y Evópoli) logró 11 consejeros, mientras que el mapuche Alihuen Antileo obtuvo un asiento en el cupo reservado a los pueblos indígenas. La centroizquierda y el populista Partido de la Gente se quedaron afuera.
”Nosotros nunca vamos a actuar de manera sectaria”, aseguró José Antonio Kast, líder republicano y quien perdió contra Boric en el balotaje de 2021. ”Quremos evitar que la izquierda radical siga avanzando en instalar ideologías que hacen daño al país”, agregó minutos después su secretaria general, Ruth Hurtado.
Rossana Castiglioni, de la Universidad de Notre Dame (Francia), explicó que los republicanos “están pensando a largo plazo” y que tratarán de aumentar su base electoral mostrándose más “moderados” de lo que son. ”Si Republicanos quiere llegar a la Presidencia en 2025, que es su objetivo, seguramente deberá moderar en algo su propuesta de nueva Constitución”, agregó Claudio Fuentes, de la Universidad Diego Portales.
El contundente triunfo de Republicanos ha abierto una herida en la derecha tradicional, que vivió su primer sorpasso en las pasadas presidenciales y que hoy está sumida en un dilema: moderarse o escorarse.Si ambas fuerzas establecen una alianza, podrán redactar sin contrapesos el nuevo texto, que se plebiscitará el 17 de diciembre y que tiene que cumplir con 12 principios básicos acordados previamente por la mayoría de los partidos -a excepción de Republicanos- para evitar una propuesta extrema.
LE PUEDE INTERESAR
Irán ahorcó a dos hombres por profanar el Corán
LE PUEDE INTERESAR
Ucrania derribó 35 drones de origen iraní
”Los malos resultados tienen que ver con haber asumido un liderazgo incomprendido y con llegar a acuerdos en un momento de polarización”, reconoció Diego Schalper, secretario general de RN, que anunció ayer el adelanto de sus elecciones internas para agosto.
Rodrigo Espinoza, también de la Diego Portales, apuntó que la presión se instalará ahora en el Comité Técnico de Admisibilidad, los 14 árbitros designados por el Parlamento para vigilar que se cumplan los principios básicos y que se convertirán en los “últimos guardianes” para evitar otra propuesta constitucional partisana.
A diferencia de las primeras constituyentes de 2021, estos comicios estuvieron marcados por la falta de interés ciudadano, aunque tuvieron cifras muy altas de participación porque el voto volvió a ser obligatorio.”Con la introducción del voto obligatorio, entró a participar un segmento menos ideologizado, que es oscilante”, subrayó Fuentes.
Los analistas señalan que el voto nulo, que fue histórico y rozó el 17 por ciento, es otro elemento importante de análisis, ya que revela la “frustración” de un porcentaje no menor de la población.
El mismo sentimiento que, según Estefanía Andahur, de la Red de Politólogas, el péndulo que mueve a Chile desde el estallido de 2019, que se trató de canalizar con el cambio constitucional.
”Chile lleva mucho tiempo tratando de encauzar ciertas demandas y nadie ha sabido hacerlo. La dilación entre izquierda y derecha tiene que ver con la frustración y no porque Chile sea un día de izquierdas y al siguiente de derechas”, concluyó. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí