

archivo
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Daniel Artana
fiel.org
El gobierno está focalizado en obtener algo de financiamiento del FMI y del gobierno de China, al mismo tiempo que aprieta al sector privado y a las provincias para que demoren pagos al exterior o los hagan con divisas propias.
Aún a pesar de las liquidaciones de último momento del programa Soja III, las reservas líquidas continúan siendo negativas. Además, parte de lo liquidado fue un adelantamiento de ventas que habrían ocurrido en los próximos meses para aprovechar un tipo de cambio transitoriamente más favorable. Esas divisas no estarán disponibles de ahora en más.
Hay aún largas semanas hasta llegar a las PASO sin un salto devaluatorio, que parece ser la nueva (y única) meta del gobierno. Pero la precariedad de la situación es evidente si se observa el comportamiento de las reservas netas en el año en que tuvieron lugar las últimas dos elecciones presidenciales.
Tanto en 2015 como en 2019, la pérdida de reservas se aceleró post PASO; hoy no hay dólares disponibles para perder. El gobierno paga caro el haber desaprovechado la oportunidad para acumular muchas reservas en 2021 y 2022, cuando las exportaciones de bienes y servicios liquidadas al Banco Central promediaron 90.800 millones de dólares anuales, casi 25.000 millones más que el promedio del cuatrienio 2016-2019.
Las perspectivas climáticas y el aumento en la oferta energética auguran que, en 2024, habrá un saldo comercial positivo importante. El problema es que el gobierno necesita tener superávit fiscal o que haya un aumento en la demanda de pesos que le permita comprar una parte de esas divisas sin generar más presiones a un mercado de pesos estresado.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En lo que va del año, la emisión directa del BCRA al Tesoro y la indirecta, vía la monetización de deuda doméstica, fue de alrededor de $ 2 billones. El exceso de liquidez no pudo ser absorbido siquiera en parte con la venta de dólares porque la autoridad monetaria compra más caro que lo que vende cuando tiene vigente algún programa de tipo de cambio preferencial para algunas ventas al exterior.
“A pesar de que el balance comercial seguramente mejorará en 2024, es necesario que el nuevo gobierno elimine el desequilibrio fiscal”
También ha cambiado la composición de la deuda del Tesoro y del BCRA. Los títulos emitidos a tasa fija han disminuido por el equivalente a US$ 3.000 millones entre fines de 2020 y abril de 2023, mientras que aquellos que indexan por CER o por el tipo de cambio oficial aumentaron el equivalente a US$ 17.000 millones en el mismo lapso. En el caso del BCRA, los pasivos que no pagan interés (circulante y encajes no remunerados) cayeron en US$ 5.300 millones, mientras que los remunerados aumentaron en US$ 23.100 millones.
Más deuda y con una composición más costosa para el sector público consolidado. Es probable que de acá al 10 de diciembre este panorama se complique más. Por ello, a pesar de que el balance comercial seguramente mejorará en 2024 es necesario que el nuevo gobierno encare con decisión la eliminación del desequilibrio fiscal para aliviar la tensión en el mercado de pesos, y al mismo tiempo avance en las reformas estructurales que permitan reemplazar una economía de “búsqueda de rentas” por una focalizada en mejorar la productividad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí