
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A una semana del cierre de listas, las dos principales coaliciones, Unión por la Patria (UxP) y Juntos por el Cambio, están inmersas en negociaciones para completar las fórmulas para la Presidencia y la Gobernación bonaerense que competirán en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), mientras crecen las versiones sobre un posible anuncio previo al sábado 24, fecha límite de la Justicia electoral.
Las tratativas para resolver las precandidaturas se producen en un clima de creciente tensión entre el espacio integrado por el kirchnerismo y el massismo, por un lado, y el sector que impulsa la postulación de Daniel Scioli para la primera magistratura y a Victoria Tolosa Paz para la Gobernación, por otro.
El panorama electoral de UxP se consolidó en las últimas horas alrededor de dos polos: en un lado, el polo encabezado por la vicepresidenta Cristina Kirchner y que tiene como actores claves -y potenciales postulantes- a Sergio Massa, Axel Kicillof y Eduardo 'Wado' De Pedro; del otro, el sciolismo, Tolosa Paz y dirigentes allegados al presidente Alberto Fernández.
La dirigencia de UxP intenta completar las listas que podrían competir internamente en las primarias, pero en ese caso los competidores saben que de acuerdo al reglamento interno acordado por la coalición deberán presentar precandidatos propios en todas las categorías.
Eso impedirá, por caso, que un mismo intendente pueda adherir a las dos boletas que competirán para Presidente y Gobernador, al menos en la provincia de Buenos Aires, y siempre que se concrete la potencial puja entre el polo kirchnerista-massista y el polo sciolismo-albertismo.
Este sábado, para ratificar que su objetivo es competir sí o sí, el embajador argentino en Brasil firmó un acta para formalizar su precandidatura y dar otro paso legal en ese sentido: su corriente interna se llamará "Unidos Triunfaremos", según comunicó su equipo de colaboradores.
"Unidos Triunfaremos", en suma, será el nombre del sublema con el que competirá en la UxP: hoy Scioli mismo ratificó como apoderados al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández; al exjefe de Gabinete bonaerense Alberto Pérez y a Manuel Luaces, titular del partido por el Trabajo y la Equidad (ParTE, albertismo) en la provincia de Buenos Aires.
En el caso de los nombres del polo integrado por lo que en 2017 fue Unidad Ciudadana, del que forma parte el Frente Renovador, se especula con que la decisión final del armado de fórmulas a la Casa Rosada y a la La Plata provenga desde Santa Cruz.
La Vicepresidenta pasará allí el fin de semana extra largo: no se descarta que viaje a la Patagonia un importante funcionario kirchnerista para volverse con el aval de Cristina Kirchner en su carrera a la Casa Rosada, o bien que haya una comunicación telefónica desde el sur del país que ordene las candidaturas en ese espacio.
En la palestra, encuesta de por medio, figuran varios nombres que pueden representar a la alianza que han tejido el diputado y titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, con el ministro de Economía Sergio Massa, a pesar de sus diferencias.
La idea que pregona la Vicepresidenta para el futuro cercano es consolidar "un modelo que acabe con la economía bimonetaria" y, para eso, "se necesitará un marco de acuerdos y unidad contra los que nos exigen un programa de ajuste".
Uno de los nombres en danza, se sabe, es el de 'Wado' De Pedro, que podría ser el elegido por la Vicepresidenta para encabezar la fórmula presidencial, o podría acompañar a Massa si este accede a ser precandidato a la primera magistratura pero con un rival en la primaria.
Desde el entorno del oriundo del partido bonaerense de Mercedes sostienen que "Wado va a ser candidato", pero que el lugar -que podría ser a Presidente, vice, gobernador o senador- "lo define Cristina".
Sobre los tiempos y cuando se anunciaría la decisión final de ese espacio, el entorno de De Pedro sostiene que todo indicaría que "será una cuestión de largo aliento", que se resolvería en las horas previas a la fecha límite establecida por la Justicia electoral.
El otro nombre que aparece en escena es el del gobernador Kicillof, que en reiteradas oportunidades deslizó su deseo de continuar en La Plata, pero sus buenas mediciones y el alto conocimiento que reúne su figura son los fundamentos para que un sector del kirchnerismo insista con que debe ser quien compita a nivel nacional.
En los últimos días, cuando se vencía el plazo para la inscripción de alianzas, los dos polos de UxP se dedicaron críticas y declaraciones fuertes, que escalaron luego de que Aníbal Fernández amenazara con recurrir a la Justicia si se mantenía un piso electoral del 40% para el ingreso de los candidatos de la minoría, como proponía inicialmente Máximo Kirchner.
Desde ese momento se sucedieron varias frases contundentes, con una dura respuesta del PJ bonaerense en un comunicado, en el que se acusó al sector de Alberto Fernández de "problema de cartel, abundancia de vanidades".
Al respecto, Scioli redobló la apuesta y respondió: "No se trata de cartel, es una cuestión de responsabilidad y compromiso con el país".
Los cruces siguieron luego con un reproche de la ministra de Desarrollo Social, quien objetó que el criterio de asignación de lugares en las listas acordado en la competencia por la lista de diputados nacionales no se aplicaba para concejales y legisladores provinciales en el territorio bonaerense.
Desde el PJ provincial volvieron a contestar: anoche, en un hilo de Twitter de la cuenta partidaria, afirmaron que "las reglas de juego establecidas en el reglamento por el conjunto no son capricho de nadie" y que "no es potestad de los precandidatos modificarlas según su parecer y conveniencia".
Más allá de las tensiones por las cuestiones de procedimiento, la cuestión de fondo es quién será el precandidato del polo integrado por el kirchnerismo y el massismo, dado que Scioli sigue cumpliendo con los pasos legales para competir.
En ese punto, la figura del gobernador Kicillof está también en el centro de las versiones y los debates; en su entorno reiteran algo que él mismo se encargó de resaltar, que se considera parte de un proyecto colectivo y que hará lo que "Cristina y el conjunto de los compañeros definan".
Finalmente, entre las opciones está también la figura del hiperactivo ministro de Economía, quien, en el congreso partidario de su fuerza política realizado en Tortuguitas avisó que "el Frente Renovador participará de las PASO", luego de insistir durante semanas que el FdT -ahora UxP- debería presentar un único postulante.
Por todo esto, se espera que haya comunicaciones entre la Vicepresidenta, Massa, Kicillof, De Pedro y Máximo Kirchner para conversar entre los cinco los distintos roles que se asumirán en la coyuntura electoral que se viene.
Una etapa que podría definir el futuro del peronismo porque el movimiento fundado por Juan Domingo Perón, junto a los espacios políticos aliados, está a las puertas de una competencia frontal y por todos los cargos, no solo por la fórmula presidencial.
Se trata, por eso mismo, de un acontecimiento que irá incluso más allá de la recordada interna entre Carlos Menem y Antonio Cafiero del año 1988.
Aquel episodio, por otro lado, solo contó con la participación de afiliados del justicialismo, mientras que estas PASO estarán abiertas a todos los que quieran votar en la puja interna de UxP.
Mientras avanza la cuenta regresiva electoral, Massa tiene una agenda cargada con el eje puesto en la negociación con el FMI y un potencial viaje a EEUU para firmar -si el acuerdo finalmente ocurre- el adelanto de los desembolsos del organismo previstos para el resto del año.
Por otro lado, el acto central del 20 de junio en el gasoducto Néstor Kirchner, que estaba pensado como una foto política de lanzamiento de una fórmula consensuada, se esfumó por los conflictos internos con el espacio de Scioli.
.En este contexto, varios representantes del justicialismo bonaerense advirtieron que "esta disputa entre compañeros no termina bien, favoreceremos al regreso de la derecha".
De hecho, varios dirigentes de fuste alertaron en las últimas horas que la competencia "puede ser peor que las PASO en 2015 para gobernador entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez".
Luego de una semana intensa, en la cual se anotaron las alianzas electorales, Juntos por el Cambio se metió de lleno en la definición de los lugares que ocupará cada dirigente en las listas, que deberán ser presentadas ante la justicia electoral el 24 de junio.
La principal coalición opositora logró una tregua en la intensa interna que mantienen el sector de Horacio Rodríguez Larreta y el de Patricia Bullrich, lo que permitió cerrar sin sobresaltos la inscripción de alianzas que marca el calendario electoral.
En este sentido, según quedó ratificado ante la Cámara Nacional Electoral, la coalición no cambiará de nombre -se sigue llamando Juntos por el Cambio- pese a que existió un intento, del lado de José Luis Espert, de forzar un cambio de denominación al incluir la palabra "Libertad" al histórico nombre.
Así, JxC quedó integrado por los partidos Unión Cívica Radical, PRO, Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal.
También se suman aliados como el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el Partido Demócrata Progresista, el Partido Unir y el GEN de Margarita Stolbizer.
Avanza Libertad, la agrupación de Espert, no cuenta con los requisitos para ser anotado como partido nacional, por lo cual si bien se incorporó al economista liberal a JxC, su espacio político no reúne las características que marca la Justicia electoral para ser anotado en esta instancia de cierre de alianzas.
Otro punto que JxC logró consensuar fue cómo se mezclarán las listas de legisladores entre el sector que gane la PASO y el que pierda, una cuestión que suele discutirse hasta último momento y que en esta ocasión también fue motivo de arduas peleas.
Finalmente, se estableció que a nivel nacional y de la Ciudad de Buenos Aires este porcentaje mínimo de votos que tendrá que tener una lista para comenzar a "mezclar" a sus candidatos será del 20%, y del 25% para los candidatos de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo.
Todos estos cierres y acuerdos fueron posibles luego de que quedara en claro que en esta instancia de inscripción de alianzas quedaría afuera Juan Schiaretti, el gobernador cordobés, cuya inclusión era impulsada por Larreta y por Gerardo Morales pero rechazada por Bullrich.
Ante esta realidad, Schiaretti no tuvo más remedio que inscribir su propio frente para poder competir, por fuera de JxC, al que llamó "Hacemos por Nuestro País", y está integrado por el Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Autonomista y otras fuerzas provinciales.
Sin embargo, la disputa sobre la eventual incorporación de peronistas no kirchneristas a la coalición aún no está saldada, y durante toda la semana Larreta y Bullrich insistieron cada uno en su postura: el alcalde porteño dijo que en el futuro tratará de sumar al sector, mientras que Bullrich siguió festejando como un triunfo propio haber dejado al cordobés fuera del espacio.
Legalmente, según lo firmado al inscribir la alianza, Larreta tendría la posibilidad de forzar la situación con la alternativa de incorporar a Schiaretti como extrapartidario, aunque se desconoce si hará uso de esta herramienta.
Finalizada esta etapa de inscripción legal de la alianza, el espacio se encamina ahora a despejar las dudas que quedan respecto a la conformación de listas.
La principal incógnita está planteada al nivel de quiénes acompañarán a Larreta y a Bullrich como sus respectos precandidatos a vicepresidente.
Las especulaciones ubican a Morales como acompañante en la fórmula de Larreta, mientras que Bullrich también se decantaría por otro radical para que sea su postulante a vice: se menciona con chances al formoseño Luis Naidenoff.
Ese lugar también podría ser para el bonaerense Maximiliano Abad, aunque otro destino posible para Abad sería el de compañero de fórmula de Néstor Grindetti, precandidato de Bullrich a la gobernación bonaerense.
Durante la semana también sonó el nombre del economista Carlos Melconian como posible vice de Bullrich, aunque esta posibilidad perdió peso al considerar su falta de experiencia parlamentaria, en la medida en que el Vicepresidente luego ocupa la titularidad del Senado.
La danza de nombres continúa en la Provincia de Buenos Aires, y el intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata) Guillermo Montenegro es mencionado como posible vice de Diego Santilli, el postulante de Larreta para la gobernación.
En Ciudad de Buenos Aires, en tanto, Jorge Macri será el único candidato del PRO y tendrá como principal rival interno al senador nacional Martín Lousteau, quien por estas horas negocia con Graciela Ocaña para sumar su espacio, a cambio de que ella decline su candidatura a la jefatura de Gobierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí