
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
La Coparticipación Federal es un mecanismo a través del cual el Estado nacional recauda la mayor parte de los impuestos para luego distribuirlos entre el nivel nacional y el conjunto de las provincias (distribución primaria) y entre las provincias (distribución secundaria).
Para tener una idea de órdenes de magnitud, la presión tributaria en Argentina es de 30% del PIB, de los cuales 25 puntos del PIB son impuestos nacionales y 5 puntos del PIB son impuestos que cobran directamente las provincias, que luego reciben por la vía de la coparticipación el 8% de ese PIB. O sea, que reciben más plata por la coparticipación que por recaudación propia.
Esto es muy relevante desde el punto de vista del desarrollo económico por dos motivos. El primero es que la coparticipación les “llueve” a muchos gobernadores desde arriba sin que ellos hagan nada por el desarrollo del país. Ejemplo: una provincia se esmera por atraer empresas; pero el IVA y el Impuesto a las Ganancias que pagan estas empresas no van en beneficio de la provincia que las atrajo; van al Estado nacional y de allí la mitad se queda en el nivel nacional y la otra mitad se reparte entre las 24 provincias. Entonces, el Gobierno nacional y 23 gobernadores, sin hacer nada, se llevan la plata del gobernador que se preocupó por atraer empresas a su provincia.
Acto seguido, este gobernador pasa a despreocuparse por atraer inversiones y que los otros se ocupen de generar recaudación. Así, a él, también le cae la plata desde arriba gracias a la coparticipación.
En suma, no tienen ningún incentivo en trabajar con los contribuyentes para generar desarrollo y, así, recursos fiscales. Lo que está sucediendo en Argentina es que ese Estado nacional y las 24 provincias se sientan a esperar que los contribuyentes generen riqueza, como puedan (cada vez son más pobres los servicios que brinda el Estado en sus tres niveles de gobierno) y que paguen religiosamente los impuestos para que a ellos les “llueva” la plata por la coparticipación.
LE PUEDE INTERESAR
La menor fortuna de los más ricos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El segundo motivo es que, además de que la plata viene en forma de “lluvia”, no viene condicionada. O sea, los gobernadores pueden hacer lo que quieran con esos fondos. Los resultados están a la vista gracias a los datos del Censo 2022. Vamos a los números.
La región más beneficiada por la coparticipación es el NEA (Noroeste Argentino). En el año 2022, el promedio de coparticipación que recibieron todas las provincias fue de $137.000 por habitante. El NEA recibió $226.000 por habitante. O sea, casi el doble. Viene disfrutando esta situación desde hace 35 años, o sea desde 1988, que es cuando se sancionó la actual Ley de Coparticipación.
Qué dice el Censo 2022 sobre el desarrollo social del NEA: el 26% de los hogares no tiene piso de material, el 18% no tiene agua de red para beber y cocinar, el 60% no tiene cloacas, el 95% no tiene conexión a gas de red y el 38% no tiene internet en la casa.
La otra región que le sigue en privilegio es el NOA (Noroeste Argentino). En el 2022, recibió en concepto de coparticipación $215.000 por habitante. Qué dice el Censo 2022: el 25% de los hogares no tiene piso de material, el 8% no tiene agua de red para beber y cocinar, el 37% no tiene cloacas, el 60% no tiene conexión a gas de red y el 33% no tiene internet en su casa.
El NOA está un poquito mejor que el NEA pero en trazos generales son incuestionables los severos déficit de infraestructura social de las dos regiones. Después de 35% años de “generosidad” de las otras provincias para con el norte, el atraso social sigue incólume.
¿La razón? La coparticipación es un regalo no condicionado. Entonces, las dirigencias políticas de las provincias del norte hicieron lo que quisieron con la plata durante 35 años. La usaron para multiplicar el empleo público y otros favoritismos a fin de eternizarse en el poder.
La coparticipación enriqueció a los dirigentes políticos del norte pero empobreció a Argentina. Sacó recursos de las provincias del centro y sur, que son las más productivas, para regalárselos a los dirigentes del norte que ni siquiera se preocuparon por achicar las brechas de desarrollo de su propio pueblo norteño respecto al centro y al sur.
La solución pasa por eliminar la coparticipación
en lugar de distribuir recursos, hay que distribuir las fuentes tributarias. El Estado nacional debería financiarse con el impuesto al comercio exterior, a los ingresos y a la seguridad social. Cada provincia debería financiarse con el impuesto a las ventas, que resulte de unificar el actual IVA con Ingresos Brutos y tasas municipales, que se genere en su territorio. Esto cambiará radicalmente los incentivos. Quien gasta tiene primero que recaudar y para recaudar, antes, tiene que promover la generación de valor agregado en su territorio provincial.
Para achicar la brecha de desarrollo que sufre el norte respecto al centro y sur hay que prever un Fondo de Convergencia, transitorio y condicionado, sujeto a la aplicación de políticas de desarrollo. Basta de “cheques en blanco” que es lo que es la coparticipación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí