La semana corta alcanzó para tener el blue a $500

El mercado paralelo entró en modo electoral y empieza a presionar sobre las cotizaciones de los dólares, con subas generalizadas

Edición Impresa

El dólar blue avanzó desde $2 en las distintas plazas del país y en nuestra Región cerró a $500, mientras que en la city porteña lo hizo a $495 para la venta y en algunas ciudades del interior se operó en $505. En ese marco, la brecha con el dólar oficial se posicionó en 95,7%.

Por su parte, el dólar MEP encadenó su cuarta semana consecutiva con subas y quebró un nuevo récord nominal, en medio de persistentes posicionamientos especulativos a solo un día de la oficialización de los precandidatos para las elecciones a presidente con primarias y generales.

El también denominado dólar Bolsa-operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- trepó $4,15 (+0,9%) hasta los $486,66 (máximo nominal al cierre). Durante la rueda marcó un nuevo récord nominal histórico en $488,77. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 92,4%.

Con gran volatilidad y la intervención oficial, el dólar “Contado Con Liquidación” (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento PPT- cayó $14,29 (-2,9%) a $488,05. En efecto, el spread con el oficial quedó en el 92,9%.

A lo largo de la corta semana, el MEP trepó $7,31 (+1,5%); el CCL aumentó 93 centavos (+0,2%); y el blue subió más de $3 en medio de las demoras en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para modificar metas y estudiar el adelanto de desembolsos. Argentina envió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, una carta firmada por seis países de la región para solicitarle su ayuda en la negociación con el FMI.

En ese marco, se conoció ayer que Sergio Massa será el candidato a presidente de Unión por la Patria, y su compañero de fórmula será Agustín Rossi. Previamente, el ministro de Economía había dicho que iba a continuar en su cargo sin importar lo que ocurra con el cierre de listas. Así se lo hizo saber a sus colaboradores mediante un mensaje de WhatsApp, que luego reconfirmaron desde su entorno más cercano. Pero anoche, todo esto había quedado en veremos.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- aumentó $1,28 (+0,2%) hasta los $531,90 y la brecha con el blue se acerca a los $40.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales trepó $1,06 hasta los $438,82.

En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, cerró en $253, tras escalar $3,55 en la semana corta.

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- avanzó $1,12 hasta los $465,41.

Las acciones argentinas cerraron al alza y acumularon subas en esta corta semana. El índice accionario líder S&P Merval avanzó un 1,3%, a 420.736,69 puntos.

Pedido a Biden
En las últimas horas el Gobierno envió una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para pedirle su apoyo en medio de las negociaciones con el FMI. La particularidad es que la misiva lleva la firma de los jefes de estado de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Paraguay.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE