Los aumentos que se vienen en julio: precios de boletos y cuanto suben alquileres, nafta y servicios

El séptimo mes del año llegará otra vez con una serie de aumentos impactarán en el bolsillo y le meterán presión a la inflación. Sin embargo, julio tendrá menos incrementos que meses anteriores.

En cuanto al transporte de micros, en La Plata el aumento será del 8%. De esa manera, desde el sábado los boletos costarán:

De 0 a 3 km el boleto pasará de $50,48 a $54,52.

De 3 a 6 km, $55,11 a $59,52.

De 6 a 12 km, de $59,63 a $64,40.

De 12 a 27 km, de $63,86 a $68,97

Para el tramo mayor a los 27 km, de $67,39 a $72,78.

AUMENTOS EN COMBUSTIBLE, ALQUILERES Y SERVICIOS

Tras el ajuste de junio que cerró en un 4,5%, las compañías podrán aumentar con un tope del 4% este mes, y le queda uno similar para agosto. A partir de ese acuerdo, se estableció una pauta del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil de las empresas YPF, Axion, Shell y Puma. Mientras la inflación acumulada en cinco meses alcanzó el 42,2%, los precios de los combustibles subieron un 23%.

El Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión paga, de telefonía y de Internet desde mayo hasta diciembre de 2023. En julio tales precios vuelven a tener un incremento del 4,5%.

Las prepagas subirán un 8,5% de acuerdo al acuerdo del Gobierno con las empresas de medicina. Los anteriores fueron 8,21% en febrero; 7,66% en marzo; 2,36% en abril; 4,76% en mayo; 5,49% en junio. La suba acumulada en el año es de 43%, si se suma el ajuste de julio. Cabe resaltar que aquellos afiliados con ingresos netos por debajo de seis salarios mínimos (se ubica en los $507.072) pueden pedir que se les aplique un porcentaje de incremento menor en las cuotas.

El Gobierno bonaerense autorizó a los colegios privados aumentar hasta un 4% sus cuotas en julio, según informaron desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA). El ajuste se suma a los que ya se dieron en marzo (16,8%), abril (3,35%), mayo (6,7%) y junio (7,5%).

Aquellos inquilinos que a fin de junio cumplan uno o dos años desde la firma del contrato de locación, deben afrontar un aumento mínimo del 104%. Por tanto, tienen que pagar desde julio y por doce meses más del doble de lo que venían abonando hasta el mes anterior. Por ejemplo, un alquiler de $70.000 pasará a $142.800. (DIB)

inflación

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE