Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Cambio de reglas y polémica

Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar

Desde las entidades se profundizó el malestar por los cambios sorpresivos del Banco Central. Lo acusan de “imprevisibilidad total”

Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar

El banco central lanzó nuevas restricciones / Web

30 de Agosto de 2025 | 02:12
Edición impresa

El Banco Central lanzó una serie de medidas con las cuáles intenta ponerle un techo a la capacidad de los bancos para operar en dólares para evitar que el billete oficial suba de precio.

Esta nueva regulación se suma a las últimas medidas para impedir que queden libres pesos en el sistema financiero que puedan impactar en el tipo de cambio.

El Central lanzó nuevas restricciones, que otra vez tomaron por sorpresa a la city, con el fin de controlar la liquidez de las entidades financieras y sacarle presión al dólar en la antesala de dos elecciones claves. La medida, instrumentada a través de la Comunicación “A” 8311 publicada ayer reavivó las críticas del sistema financiero: en la banca advierten que el constante cambio de reglas impide planificar, genera pérdidas, con lo que se profundiza el malestar del sector.

La Comunicación A 8311 del BCRA, básicamente, les ordena que no pueden comprar dólares en el mercado de contado si el descalce supera el 30% de su patrimonio neto.

La decisión le fija un límite a la cantidad de dólares que los bancos pueden comprar a fin de mes. Cabe recordar los movimientos que se producen sobre las reservas que caen fuerte el último día hábil y luego se recuperan al día siguiente. Estas oscilaciones se deben gran parte a los cambios en las posiciones de los bancos.

Entre las primeras repercusiones, los bancos profundizaron su malestar por los nuevos cambios sorpresivos del BCRA, que son vistos como señales de una gestión con “imprevisibilidad total”, lo que dificulta cualquier planificación y genera pérdidas. En lo operativo, señalan que estas medidas complican la cobertura cambiaria de fin de mes, debido a que ahora deben elegir entre quedar descalzados o convalidar las tasas altas del mercado de futuros.

La norma señala que la Posición de contado diaria de moneda extranjera “no podrá aumentar el último día hábil del mes respecto del saldo registrado el día precedente”.

Por ende, los bancos desde ahora el último día hábil de cada mes no podrán tener más dólares que el día anterior.

De esta forma, se le quita presión al tipo de cambio sobre el final de cada mes.

La norma se dio a conocer en la última jornada hábil del mes, coincidiendo con el vencimiento de los contratos de dólar futuro de agosto, evento conocido como el día del “fixing”.

El texto de la comunicación establece tres disposiciones principales. La primera indica que, a partir del 1° de diciembre de 2025, la Posición Global Neta Negativa de Moneda Extranjera (PGNME) se medirá diariamente. La segunda, también desde diciembre, limita que la posición de contado diaria negativa en moneda extranjera no supere el 30% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) del mes anterior. La tercera, de cumplimiento inmediato, prohibe que los bancos incrementen la posición de contado el último día hábil del mes respecto del saldo del día anterior.

Voceros del BCRA explicaron que la norma busca prevenir movimientos abruptos en las posiciones de las entidades que puedan afectar la estabilidad del mercado. La implementación de estas medidas se da en un contexto de alta intervención del Banco Central en los mercados de futuros y de políticas de absorción de liquidez.

La Comunicación A 8311 se conoció en un momento de tensión entre el Gobierno y las entidades financieras. Tras la finalización de las Letras del Tesoro en pesos ajustadas por inflación (LEFI) en julio, el sistema financiero recibió un aumento de liquidez, lo que motivó que el BCRA endureciera los requisitos de encajes para absorber pesos de la plaza. Además, el organismo se mantuvo activo en el mercado de futuros, asumiendo posiciones que, según fuentes privadas, implicaron resultados negativos para el propio Central.

El Gobierno manifestó disconformidad con algunos bancos por considerar que no colaboran con la transición hacia un nuevo esquema de política monetaria. La decisión de modificar las reglas en la última jornada hábil del mes generó malestar en el sector financiero, ya que las mesas de operaciones habían planificado sus estrategias bajo normativas previas durante todo el mes.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla