

Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción EFE
Latinoamérica crecerá solo el 1,5 % en 2023, un avance muy por debajo del 3,7 % registrado el año pasado, debido a la bajada del precio de las materias primas y a los efectos de las subas de los tipos de interés. En su nuevo informe de perspectivas globales, el Banco Mundial aumentó sin embargo las perspectivas en dos décimas con respecto a sus anteriores proyecciones hechas en enero. Para 2024 redujo sus perspectivas en 4 décimas, y ahora considera que la región crecerá el 2 %.
“En el caso de América Latina, tanto los impulsores externos como los internos del crecimiento en la región apuntan a una desaceleración este año”, afirmó en una conversación con medios el economista jefe del banco, Indermit Gill.
Por causas externas se refiere a los efectos prolongados de la pandemia, la guerra de Ucrania y el fuerte endurecimiento de la política monetaria en las principales políticas económicas, que están provocando una desaceleración global, especialmente fuerte en las economías avanzadas, que tendrá consecuencias para América Latina.
Según explicó Gill, el débil crecimiento mundial pesa sobre los precios de las materias primas y tiene un impacto en los países exportadores. A esto se suma que la política monetaria se ha mantenido estricta en la región durante los últimos 12 meses por la alta inflación.
“El impacto en los aumentos de los tipos está empezando a surtir efecto”, señaló, en un contexto en el que inflación continúa siendo alta, “especialmente la de los alimentos”, algo que “probablemente conducirá a la caída de los salarios reales y eso reducirá el consumo”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Desafíos cambiarios: el peso del dólar en un año político
Las proyecciones del Banco Mundial señalan que América Latina y el Caribe crecerá apenas un 1,5 % durante este año, dos décimas más que lo antes estimado.
El Banco estimó que la relajación de la políticas monetarias internas comience hacia finales de este año, lo que permitirá que el crecimiento aumente hasta un 2 % en 2024 (cuatro décimas menos de lo estimado).
Entre las principales economías de la región destaca México, que crecerá un 2,5 % este año (aunque se desacelerará hasta el 1,9 % en 2024) y Brasil, que mantendrá unas cifras muy modestas los dos años (1,2 % en 2023 y 1,4 % en 2024).
Sufrirán una contracción, sin embargo, Argentina (del 2 %), lastrada por la grave sequía que ha afectado su producción agrícola, y Chile, que se contraerá un 0,8 %. Ambas economías se recuperarán en 2024 y registrarán un crecimiento del 2,3 % y del 1,8 %, respectivamente.
En su informe, el Banco Mundial recuerda además que “el malestar social y la incertidumbre política han persistido en varios países” de América Latina y el Caribe, lo que “ha debilitado la confianza de consumidores e inversores”.
“A principios de este año se produjeron importantes protestas en Perú tras la destitución del anterior presidente, mientras que en Chile se debate actualmente una nueva reforma constitucional tras el rechazo de una propuesta anterior en referéndum”, afirma el informe.
Argentina, añade, enfrenta altos índices de inflación y posibles ajustes de política en medio de la sequía, mientras que Brasil debate cambios en sus reglas fiscales, incluidos posibles ajustes a los límites de gasto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí