
La mitad de los chicos consultados para la investigación dijeron jugar todos los días / Freepik
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayoría de los jugadores dedican más de 3 horas por día a este tipo de entretenimiento, que sigue siendo más utilizado por varones que por mujeres
La mitad de los chicos consultados para la investigación dijeron jugar todos los días / Freepik
Los jóvenes se inician en los videojuegos antes de los 10 años, destinan a ellos cerca de 3,4 horas diarias y los varones juegan más que las mujeres, quienes siguen encontrando en el ámbito de los esports un ambiente mayoritariamente masculino y hostil.
Así se desprende del estudio ‘Videojuegos y jóvenes: lugares, experiencias y tensiones’, presentado en las últimas horas durante la reunión del Patronato de la Fundación Fad Juventud.
El estudio añade que el 77 por ciento de jóvenes (casi 8 de cada 10) de entre 15 y 29 años juegan a videojuegos, en su mayoría chicos (84,5 por ciento frente al 69,7 por ciento de las chicas), una actividad que el 50 por ciento realiza a diario.
Otra de las conclusiones del estudio señala que la cultura de los videojuegos sigue vinculada, en gran medida, a la masculinidad, no solo porque sean más ellos quienes juegan y consumen contenidos vinculados, sino también por las diferencias en las experiencias y tensiones que señalan ellas y ellos, con perspectiva de género.
Así, especialmente durante la adolescencia, las chicas encuentran menos interés en este tipo de ocio (el 35,4 por ciento de las chicas entre 15 y 19 años no juegan actualmente).
Entre las que sí juegan, los expertos consultados indican que la masculinización del entorno gamer resulta hostil para muchas jugadoras, lo que explica por qué la ocultación de la propia identidad mientras juegan online es mucho más habitual entre las mujeres (45,2 por ciento) que entre los hombres (30,3 por ciento).
LE PUEDE INTERESAR
Ojos de cielo argentino: la Vía Láctea, hecha un retrato
LE PUEDE INTERESAR
Primer empleo: en el 72% de los casos no es de lo que se estudió
Entre las que dan un salto más allá de lo lúdico y convierten su identidad gamer en profesión (siendo streamers, periodistas especializadas, casters, etc.), se pone de manifiesto una mayor exigencia profesional a ellas que a ellos, traducida en crítica, insultos y acoso. Por ello, casi la mitad de los chicos estarían interesados en dedicarse al mundo de los videojuegos, frente a algo más de una de cada cuatro chicas.
En cualquier caso, considerando las diferencias por género, los autores constatan que queda patente la relación que existe entre la centralidad que los videojuegos ocupan en la vida de los jóvenes y la consideración de dedicarse a alguna de las profesiones relacionadas con su diseño, desarrollo, participación o promoción. En general, cuatro de cada 10 jóvenes creen que los videojuegos son una profesión de futuro y sólo dos de cada 10 opinan que no.
Concretamente, el 38,4 por ciento de jóvenes ve de forma deseable trabajar en la industria del videojuego en general (el 26,9 por ciento dice que le gustaría hacerlo, el 3,4 por ciento afirma trabajar ya en el sector y el 8,1 por ciento declara que empezó pero dejó la profesión); el 36,5 por ciento de encuestados confiesan querer ser gamers profesionales; el 34,7 por ciento muestra interés por dedicarse a la creación de contenido vinculada a los videojuegos y el 36,5 por ciento de jóvenes muestra interés por trabajar en esports.
Estos datos fueron obtenidos tras realizar una encuesta online a 1.500 jóvenes entre 15 y 29 años y entrevistas a expertos y expertas.
La Fundación FAD Juventud, anteriormente Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, es una organización que tiene como objetivo el combate contra la drogadicción.
La situación de la mujer en el mundo de los videojuegos ya había sido advertida por otros investigadores.
Una de las últimas, llevadas adelante por expertos británicos reveló que el machismo también está presente en la trama de los videojuegos. Según el informe, que puso la lupa en 50 juegos de rol, los personajes masculinos tienen el doble de líneas de diálogo que las femeninas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí