

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La comercialización de vinos con atributos diferenciales va en aumento en todo el mundo, atendiendo una demanda cada vez más exigente.
@pabloamado1
Los vinos que hacen referencia a la zona de la cual provienen son muy apreciados por un consumidor ávido de conocer el origen del producto que consume, las condiciones en las cuales éste se produce y el aspecto humano que origina el producto final.
En este sentido, las ventas de vinos con denominación de origen de Argentina van en aumento en los últimos años tanto en el Mercado Interno como en el Externo. Son una de las claves para el crecimiento del enoturismo y agregado de valor al producto final, lo que ayuda a mejorar la rentabilidad de la empresa.
Legislación
La Ley 25.163 sancionada en el año 1999 y cuyo decreto reglamentario es el 57/2004, tiene por objeto establecer un sistema para el reconocimiento, protección y registro de los nombres geográficos argentinos, para designar el origen de los vinos y de las bebidas espirituosas de naturaleza vínica.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura es el cuerpo técnico administrativo del sistema de designación del origen de los vinos y de las bebidas espirituosas de naturaleza vínica. Tiene, además de las funciones de su competencia, la aplicación de la presente ley, sus normas reglamentarias y las resoluciones que se dicten a tal efecto.
LE PUEDE INTERESAR
Bajaron las exportaciones de vino en el primer semestre del año
LE PUEDE INTERESAR
Hay 90 mil hectáreas de viñedos comprometidas con salud y producción
Categorías
Se establecen las siguientes categorías de designaciones: Indicación de Procedencia (IP), Indicación Geográfica (IG) y Denominación de Origen Controlada (DOC), en función de las condiciones de uso que para cada una de ellas fija la ley.
Indicación de Procedencia (IP): queda exclusivamente destinada a vinos de mesa y vinos regionales y sólo podrán utilizar esta denominación cuando, como mínimo el 80% de su contenido provenga de uvas producidas y elaboradas en el área de la que lleva el nombre.
Indicación Geográfica (IG): identifica un producto originario de una región, una localidad o un área de producción delimitada del territorio nacional no mayor que la superficie de una provincia o de una zona interprovincial ya reconocida, la IG sólo se justificará cuando determinada calidad y las características del producto sea atribuible fundamentalmente su origen geográfico. El empleo de una Indicación Geográfica queda reservado exclusivamente para los vinos o bebidas espirituosas de origen vínico de calidad.
Denominación de Origen Controlada (DOC): identifica un producto originario de una región, de una localidad o de área de producción delimitada del territorio nacional, cuyas cualidades o características particulares se deben exclusiva o esencialmente al medio geográfico, abarcando los factores naturales y factores humanos. Los vinos de variedades selectas o bebidas espirituosas de origen vínico, calidad superior, que desarrollan por la influencia del medio natural y del trabajo del hombre, caracteres cualitativos particulares que les confiera personalidad distinta al resto de los producidos aún en condiciones ecológicas similares podrán optar por llevar una DOC cuando satisfagan los requisitos de la ley.
IG y DOC de Argentina
En Argentina hay reconocidas 110 Indicaciones Geográficas (IG) y 2 Denominaciones de Origen Controladas (DOC). En los últimos 4 años se han aprobado 9 IG.
Comercialización total
La comercialización de vinos con IG1 y DOC va en aumento desde el año 2019. La tendencia indica que de 2015 a 2018 el volumen enviado al mercado fue en disminución, repuntando a partir del año 2019, con un crecimiento del 119% en el período 2018-2022.
En el año 2022 se vendieron 39 millones de litros de este tipo de vino, lo cual representó el 3,6% del total de vino comercializado. Esa participación en el año 2018 era del 1,6%.
En los últimos cinco años (2018-2022) han aumentado las ventas de vino tanto con IG (+115%) como con DOC (+774%)
Las IG más utilizadas en 2022 son Valle de Uco (41%), Patagonia (13%), Valles del Famatina (8%) Valles Calchaquíes (7%) y Mendoza (7%), mientras que la DOC más utilizada es Luján de Cuyo.
Del volumen total de vinos comercializados con IG/DOC, el 54% se exporta y el 46% se destina al mercado interno. En ambos mercados este tipo de vino va en crecimiento.
Exportaciones
Las exportaciones de vino con IG/DOC en el año 2022 alcanzaron un volumen de 21,1 millones de litros por un valor FOB de 101,5 millones de dólares. El precio medio de este tipo de vino fue de 4,8 U$S por litro, un 55% por encima de la media del total de los vinos.
Los vinos con IG/DOC representan el 8% del volumen total de exportaciones de vino 2022 y el 12,3% del valor FOB. El 98,2% del volumen corresponde a Indicaciones Geográficas y el 1,8% restante a la DOC Luján de Cuyo.
Las exportaciones 2022 de este tipo de vino han crecido un 103,3% en volumen y un 113,6% en valor FOB respecto al año 2018 (5 años).
Las IG con mayor volumen exportado son Valle de Uco (45%), Valles de Famatina (14%), Mendoza (12%), Patagonia (6%) y Valles Calchaquíes (4%).
El 77% de las exportaciones de vino con IG corresponde a vino fraccionado y el 33% a granel. El 100% de los vinos con DOC van fraccionados.
Mercado Interno
En el año 2022 se despacharon al mercado interno 17,9 millones de litros de vino con IG y DOC. De las dos DOC registradas en el país solo se usó en 2022 la DOC Luján de Cuyo, la cual envió al mercado local 511.537 litros.
El crecimiento en los despachos de vino con IG y DOC ha sido del 141% en los últimos 5 años. En 2022 este tipo de vino representó el 2,2% del total de vinos enviados al mercado local.
Las IG con mayor volumen vendido en el mercado interno son Valle de Uco (37%), Patagonia (23%), Valles Calchaquíes (11%) y Valle de Cafayate (7%).
Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).
Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).
Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí