

Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
VIDEO. Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se desarrolló la sexta edición del Wine Innovation Summit (WIS) y expertos analizaron la situación actual de las prácticas sustentables.
@pabloamado1
Se realizó días atrás, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un nuevo encuentro de Wine Innovation Summit (WIS). Allí, resaltaron ideas que fueron dominador común en la mayoría de las presentaciones, como las de reconocer los costos ocultos, incorporar tecnología para hacer más eficientes a menor costo, y escuchar a los colaboradores.
En el primer bloque, Dardo Lizárraga CEO de DVA Argentina, se refirió al dilema que hay en el mundo de los fitosanitarios entre la aceptación científica y la aceptación social. “Por más que las empresas desarrollemos nuevas tecnologías, que las agencias regulatorias supervisen y aprueban, que los productores adoptemos las tecnologías… si al final de la cadena, el consumidor no acepta los cambios, no hay cambio que pueda ser sostenible. Hoy el mercado, me corrijo, la sociedad nos pide a los productores de alimentos que mantengamos lo natural, sostener lo natural, volver a lo natural, apuntalar lo natural, que toda esa necesidad de aumentar la producción, reducir los desperdicios, usar la menor cantidad de recursos, todo sea preservando el concepto natural, porque al final del día, para todos nosotros, el pan es pan, y el vino es vino”.
Por su parte, José Ramón Fernández, Agro World Spain (AWS) se refirió a la gestión del agua y de la realidad de la administración eficiente del agua. “La agricultura consume el 80% de agua en el mundo. El compromiso con la sociedad es producir alimento de forma sostenible, de alta calidad y a un precio justo y para ello debemos de gestionar el uso del agua”. Y sugirió sumar el costo del agua en la cuando evalúan los costos del vino.
Desde el otro lado de la cordillera, Ing. Andrés Aparicio, Gerente Agrícola de Emiliana Organic Vineyards (Chile) presento su programa para reducir la aplicación de azufre en la viña, y los resultados de este programa son: “La estrategia de control de oídio consiste en 2 aplicaciones de azufre mojable de 0,75 kgs/ha y 4 a 6 aplicaciones de azufre en polvo desde floración, los consumos por hectárea por temporada son de 1,5 kgs de azufre mojable y 90 kgs de azufre en polvo, logramos disminuir el azufre mojable en un 50% (1,5 kgs/ha) y el azufre en polvo en un 58% (126 kgs/ha) y los datos indicados son para variedades de susceptibilidad media al oídio”. Y agregó los beneficios “en la estrategia nos ha permitido disminuir entre 4 a 6 tratamientos por temporada. Esto permite bajar nuestras emisiones de CO2, disminuir la exposición de los trabajadores al azufre, atenuar su impacto en la fauna de nuestros viñedos y áreas de cuidado ecológico.”
Sobre el final del primer Bloque, el Ing. Daniel Bergamin, Gerente de Producción de Vivero Mercier, se refirió que la sanidad de la vid es uno de los puntos más importantes en la innovación en la producción de plantines de vid. “Hay 90 mil hectáreas de viñedos comprometidas sanitariamente y productivamente” asevero Bergamin.
LE PUEDE INTERESAR
Rafael Domingo pasó por La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Ancellota: una uva presente en casi todas las provincias productoras de vino
Iniciativas Sustentables
En el segundo segmento, Andrés Valero, Líder de Sustentabilidad de Grupo Avinea, se refirió al comercio justo, “es un modelo comercial que pone al centro los seres humanos y la sostenibilidad social, económica y ambiental de las sociedades; dignificando el trabajo, respetando el medio ambiente y fomentando una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales”.
Por su parte, María Mercedes Álvarez, Sub Gerente de Sustentabilidad de Bodega Trivento, contó el proyecto de la bodega de Maipú en energías renovables a través de paneles solares que abastece el 10% de la energía que consume la bodega. “Tratamos de comprar electricidad renovable en Argentina, no es fácil es una pena, el contexto Argentina no fue favorable para poder avanzar, como si lo sucede en Chile”.
Y Agustina Debernardi, Gerente de Relaciones Institucionales de Agrinet, presentó el Proyecto Re conectar “de la gestión de los residuos a la gestión de los recursos”. Y agregó “buscamos mallas antigranizo que ya cumplieron su vida útil y les agregamos valor. Mediante importantes alianzas, son utilizadas para una parte del proceso de construcción de casas, galpones o medianeras, para crear elementos para agricultura y además estamos en proceso de estudio, para hacer hilado que nos lleve a nuevos productos, como por ejemplo indumentaria”.
Gonzalo Yañez, CEO de Moondesk, se refirió a la Ley de Etiquetado en Europa que va empezar a regir en diciembre próximo y el triple impacto de la norma en las bodegas. “Con el cambio normativo aumenta los riesgos, y este riesgo es de triple impacto, en costos, multas, genera problemas con los clientes. También tiene un impacto ambiental, en la cantidad de etiquetas que se tira sin cambios normativos”. Y aconsejó “planifiquen los procesos para evitar mayores costos y ser más sostenibles”.
El último bloque, desde España Manuel Martínez Rada, Ceo de Onvinum presentó Onvinum una plataforma profesional que conecta a bodegas y distribuidores exclusivamente en el sector del vino. Diego Ledda, CEO de Drinkysify nos introdujo al mundo de las NFT y cuáles son los beneficios en tokenizar generar exclusividad y trazabilidad de cada vino. Y Darío Baudino, CEO de Tracestory, startup de Río Cuarto, Córdoba; contó como incorporar en un vino, la información o contenido que las bodegas quieren contar en cuanto a sustentabilidad, seguridad alimentaria, o simplemente contar una historia al consumidor.
Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).
Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).
Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí