Larreta replicó a Patricia Bullrich y habló del FMI, el cepo y los subsidios
Edición Impresa | 18 de Julio de 2023 | 01:59

El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Horacio Rodríguez Larreta reivindicó ayer el triunfo de Maximiliano Pullaro como candidato a gobernador de Unidos para Cambiar Santa Fe, a quien calificó como un hombre de “trabajo y propuestas” que “no se enganchó en agresiones”, y volvió a diferenciarse de su rival en la interna, Patricia Bullrich, al reiterar que “los cambios no se hacen a las trompadas”.
Además, Larreta dijo que a Aerolíneas Argentinas hay que sacarles los subsidios “porque lo pagan los pobres con el IVA” y sobre el cepo, aseguró que no se puede sacar desde el primer día.
“La gente votó el trabajo, al que propone, al que le dijo cómo solucionar los problemas y que no se enganchó en agresiones”, sostuvo Larreta en declaraciones radiales cuando le preguntaron por el resultado de las PASO para el próximo período de la gobernación de Santa Fe.
El alcalde porteño, que respaldó la candidatura del exministro de Seguridad santafesino Pullaro y lo visitó en su búnker, aseguró sentirse “súper identificado” con la actitud de “cero agresión y peleas” que atribuyó al precandidato triunfante en las primarias santafesinas.
“Por más que nos critiquen a nosotros, yo no lo voy a hacer”, dijo en alusión al tono de la interna entre sus precandidatos y los que apoya su adversaria, Bullrich.
ampliar el frente
Por otro lado, Larreta planteó que Pullaro representa la “amplitud” que también él promueve para el interior de la coalición opositora. “En Santa Fe lo llaman el ‘frente de frentes’, con todos adentro. Lo mismo estoy proponiendo para hacer en Argentina; lo hicimos en San Luis y en San Juan”, dijo el jefe de gobierno en alusión a otras elecciones provinciales en las que triunfaron candidatos opositores, como Claudio Poggi y Marcelo Orrego, respectivamente.
Y agregó: “Ampliando, con una espacio serio, sin gritos. Basta de gritos, puteadas y agresiones”.
En esa línea, el precandidato profundizó en las diferencias con la exministra de Seguridad y competidora en las PASO en declaraciones posteriores a un canal de cable, donde manifestó: “Los cambios no se hacen a las trompadas”. Así, para diferenciarse de la lógica ‘halcón’ que la precandidata presidencial Bullrich resumió en su consigna electoral “si no es todo, es nada”, el alcalde consideró que “en los últimos 40 años” de la democracia argentina la política “se parece más a una guerra” pero “no funciona así”.
La economía
En relación a cuestiones económicas, Larreta alertó que la salida del cepo no puede concretarse en un día: “El que te diga en la radio que va a salir del cepo el primer día, es mentira”.
Para el titular del Ejecutivo porteño, si se eliminara el cepo en las primeras jornadas de un nueva gestión el resultado sería que “el dólar se va a $ 5.000 o $ 6.000, y tenés 20% más de pobres y es una locura”, por lo que aseveró que proponer esa iniciativa “es una falta de respeto”.
También mencionó un “plan de estabilización” será “un capítulo importante” en su Gobierno, y dijo que el país deberá aspirar al “déficit cero”, pero remarcó que “sin desarrollo no hay estabilización”. En relación al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que debe “negociar con los dientes apretados” para poder conseguir “más plazo y menos tasa. Anticipó que “renegociará” la deuda con el organismo si el país “crece”.
Sobre las empresas que obtienen presupuesto del Ejecutivo nacional, el alcalde aseguró “no ser dogmático” y que, si bien dijo haber “dedicado su vida” a que el Estado funcione” lo mejor posible”, también existen “funciones” que “no tiene por qué meterse”.
“Aerolíneas Argentinas tiene que funcionar en equilibrio, sin un subsidio del Estado todos los años”, afirmó, aunque luego resaltó que “para algún destino” al que “no llega otra aerolínea” sí se debe “subsidiar ese caso específico”.
El precandidato argumentó su postura al decir que los “viajes a Roma” son subsidiados por “la gente humilde” que compra productos en supermercados.
“Una familia bien humilde que compra leche en el supermercado, y que paga IVA, está subsidiando el viaje a Roma de algún argentino. No es justo”, explicó.
En cuanto su relación con el fundador del PRO Mauricio Macri, Larreta sostuvo que “siempre va a jugar políticamente y ser alguien de consulta”
“No siento que me esté jugando en contra. En todo caso tiene derecho a elegir quién cree que es mejor candidato”, agregó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE