Los mercados expectantes al acuerdo con el Fondo
Edición Impresa | 18 de Julio de 2023 | 02:02

La bolsa porteña subió con fuerza en medio de un ‘trade electoral’ y los bonos en dólares tuvieron una buena performance, tras el resultado de las elecciones primarias (PASO) en Santa Fe, donde la oposición aventajó al oficialismo. Al mismo tiempo, el mercado miró con expectativa el cierre del acuerdo con el FMI donde las novedades se podrían confirmar este viernes.
El índice S&P Merval subió 3,05%, con lo que anotó un nuevo récord nominal en pesos al ubicarse en 456.842,79 puntos, mientras que las acciones de empresas argentinas (ADR) que cotizan en Nueva York marcaron incrementos de más del 10 %.
En el panel líder de la bolsa porteña, las mayores ganancias fueron registradas por Sociedad Comercial del Plata (9,12 %) y Edenor (6,77%).
En Wall Street, las acciones de firmas argentinas cerraron la jornada con resultados positivos, con las únicas excepciones de Loma Negra (-0,15 %) y Ternium (-0,4 %).
Las mayoritarias subas, en tanto, fueron encabezadas por Edenor (10,33 %); BBVA (7,13 %); Bioceres (6,9%); y Banco Macro (6,72 %).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con tendencia positiva, con subas de hasta 4,2 %; mientras que los títulos en pesos con ajuste por CER mostraron subas a lo largo de toda la curva, a excepción del TX24 que cayó 0,24 %.
En este marco, el riesgo país cayó 3,32 % para quedar en 2.042 puntos básicos.
“El resultado de las elecciones primarias en Santa Fe puede agregar combustible al trade electoral”, afirmó al portal de Ámbito Roberto Geretto de Fundcorp. “Hasta el momento, las distintas elecciones provinciales vienen alimentando las expectativas de cambio, y con esto el precio de los activos, donde los resultados de la oposición muestran una notoria mejora versus la última elección presidencial”, agregó.
“A nuestro entender, el escenario más probable es (que el FMI otorgue) el desembolso de junio; en segundo lugar, el de junio y septiembre; y, por último, los tres desembolsos juntos”, dijo Portfolio Personal Inversiones. Analistas estiman que las reservas netas del BCRA se encuentran en rojo en torno a los u$s6.500 millones pese a un reciente acuerdo con China por un ‘swap’ de monedas.
El mercado cambiario
Mientras, el dólar blue sufrió su mayor caída en 15 días en el primer día de la semana tras anotar el pasado viernes un nuevo récord nominal histórico que lo llevó a alcanzar los $522.
El precio del dólar paralelo llegó a cotizar en los $518 durante gran parte de la primera jornada hábil, para luego trepar cerrar en los $520, según un relevamiento en las cuevas de la City porteña. En nuestra región se negoció unos pesos más.
De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial cayó a 94,9%. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $174, después de cerrar el 2022 en $346.
El dólar minorista cerró a $280,32, con una suba de $1,86 respecto al último registro de la semana pasada.
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) decreció 1,2%, a $533,71; mientras que el MEP subió 0,5%, a $487,68.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de $1,70 respecto al cierre previo, en $266,75.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE