El FMI desembolsaría 6.800 millones de dólares en el marco de acordar "nuevas metas" con Argentina

La negociación con el FMI sigue abierta en varios frentes. Por ello, este lunes, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores de esa cartera, Leonardo Madcur, viajarán hacia Washington para dar los últimos detalles de un nuevo acuerdo.

El organismo justificó la necesidad de acordar nuevas metas con Argentina por la “sequía histórica” que sufrió el país y es una carta que utilizará el Ministro de Economía Sergio Massa de cara a las próximas elecciones.

La semana pasada se realizó el pago de USD 2.700 millones del Gobierno al FMI, algo que demostró que la negociación sigue su rumbo.

El compromiso de parte de las máximas autoridades del Fondo es responder al menos parcialmente con el pedido efectuado por el equipo económico. El desembolso del organismo a favor de la Argentina llegaría finalmente a los USD 6.800 millones en julio. 

Este desembolso alcanzará para devolver los préstamos recibidos, pagar los intereses de bonos en dólares en una semana y además seguir interviniendo en el mercado cambiario.

Con esos recursos, el Gobierno podría atender varios frentes simultáneos: por un lado está el pago de USD 4.200 millones que vencen con el propio FMI (parte de eso ya se hizo el viernes, con DEG y yuanes). Luego hay que hacer frente a otros USD 1.000 millones de intereses de bonos dolarizados, con vencimiento el 9 de julio. Por lo tanto, aún “sobrarían” alrededor de USD 1.600 millones.

FMI
Argentina

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE