
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Vivo de milagro: un motociclista se estrelló contra una pickup en la Ruta 2 y resultó herido
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Autoridades de universidades nacionales avanzan en el “sinceramiento” respecto de la duración de las carreras de grado y su adaptación a los “estudiantes reales”, debido a que detectaron que mientras teóricamente rondan los cinco años, en realidad llegan a una media de nueve, coincidieron desde diferentes casas de altos estudios.
El “sinceramiento” se enmarca en la declaración que, en 2021, realizaron el Ministerio de Educación, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), donde definieron siete lineamientos de políticas universitarias a trabajar pospandemia, de cara a 2030. Entre ellas, la revisión de la distancia entre la duración teórica y la duración real de las carreras.
En la declaración afirmaron que hay una brecha “muy amplia” entre la duración teórica y la real ya que “solo el 29,6% de los estudiantes universitarios argentinos egresa en el tiempo teórico previsto”.
Con el objetivo de acortar esa brecha, universidades nacionales como la de San Martín, ubicada en provincia de Buenos Aires; la de Villa María, en Córdoba; la de Cuyo; la de Río Negro; la de Rosario, en Santa Fe; y la Universidad Tecnológica Nacional, están llevando adelante relevamientos y revisiones consultadas de forma intrainstitucional con docentes, graduados y estudiantes, con el fin de implementar innovaciones garantizando la calidad educativa, que permitan no sólo sincerar, sino -en algunos casos- acortar las carreras, y adaptar los planes a los sujetos de aprendizaje actuales y reales.
Más del 50% de los “estudiantes reales” trabaja y cerca del 20% de ellos tiene hijos a cargo
LE PUEDE INTERESAR
El pajarito ¿no va más?: Musk cambiaría el logo de Twitter por una X
A partir de la información del sistema Siu Guaraní, que registra las notas del estudiantado, la Uncuyo accedió a la duración real de las carreras en esa universidad y los datos arrojaron que “se demoran en promedio un 90% más de la duración teórica”, lo que significa que para una carrera de cinco años se demoran nueve.
“Es mucho”, resumió secretario académico de Uncuyo, Julio Aguirre, y las y los secretarios académicos y rectores de otras universidades coincidieron en el diagnóstico.
Entre los factores de las demoras, la Uncuyo detectó causales exógenas al diseño curricular, referidas a la vida de los estudiantes; y endógenas al diseño, vinculadas a la estructura de sus carreras, planes de estudio y prácticas de enseñanza, algo que se repite en las demás universidades.
Para profundizar el análisis, la casa de estudios delineó también a los “estudiantes reales” versus “estudiantes ideales” previstos en los planes de estudio, y reafirmó que “el estudiante teórico no existe”, porque “al crear n plan de estudio estiman que un estudiante dispone de 40 horas semanales para cursar, estudiar, hacer prácticas”, pero “los estudiantes reales: más del 50% trabaja, cerca del 20% tienen hijos a cargo, más del 50% tiene personas bajo su cuidado”, precisó.
“Los estudiantes reales no pueden enfrentar este diseño curricular”, afirmó Aguirre.
El desafío, entonces, “es acortar el tiempo de las carreras sin achicar contenidos, detectando repeticiones, mejorando la didáctica y la forma de evaluar”, apuntó.
En el mismo sentido, la secretaria académica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Liliana Cuenca Pletsch apuntó que “en las carreras de ingeniería se plantea 4.100 horas en cinco años y un estudiante le debería dedicar 11 horas diarias seis días a la semana al estudio. Eso no existe -reafirmó-, menos en ingeniería, que la mayoría de los estudiantes a partir de tercer año en general trabajan”.
“El sinceramiento apunta a decir que en realidad la carrera no son 12 o 16 horas semanales, sino, como mínimo, 40. Hay que informar, porque si no viven una experiencia de permanente frustración al no poder cumplimentar con lo que se plantea”, porque “el 80% de nuestros estudiantes trabaja tiempo completo”, coincidió en señalar la secretaria general académica de Unsam, Alejandra De Gatica.
La legislación vigente establece para las licenciaturas un piso de 2.600 horas y cuatro años, y para las carreras como Medicina e Ingeniería, un piso mayor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí