Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Zulma Brandoni de Gasparini y Sergio Vizcaíno recibieron el reconocimiento de la fundación Konex por sus aportes a la ciencia. Sus trayectorias y méritos
La paleontología es una disciplina con una fuerte tradición en Argentina, en la que se han destacado grandes científicos, muchos de ellos nacidos y formados en la ciudad de La Plata. Tal es el buen desempeño de estos expertos que dos de ellos recibieron el reconocimiento de la fundación Konex que este año entrega sus premios a las personalidades destacadas de la ciencia y tecnología.
Se trata de una distinción que viene a reconocer los aportes que realizaron los paleontólogos durante toda su carrera a una disciplina que goza de una fuerte popularidad en el país, sobretodo por los grandes hallazgos que se han hecho a lo largo de los años. Es que los especialistas han encontrado los restos de más de cien especies de dinosaurios que habitaron el suelo argentino hace millones de años atrás. Hallazgos que conforman el patrimonio paleontológico del país y a través de los que pudieron estudiar como era la vida y como fueron evolucionando los animales que vivieron en el territorio que actualmente compone a la República Argentina.
Gracias a su aporte en esta materia fueron condecorados con un diploma de la fundación Konex cinco paleontólogos argentinos: Beatriz Aguirre Urreta, Fernando Novas, Diego Pol, Zulma Brandoni de Gasparini,y Sergio Vizcaíno. Los dos últimos vecinos de la ciudad recibidos en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Nació en la ciudad de La Plata, es licenciada en Zoología y doctora en Ciencias Naturales por la UNLP y es la protagonista de un hecho crucial en la historia de la ciencia nacional ya que fue la primera paleontóloga argentina en ser incorporada a la Academia Nacional de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales.
Es especialista en paleontología de vertebrados y en particular en la paleoherpetología, dedicó gran parte de su vida a estudiar los reptiles marinos mesozoicos de América del Sur y el Caribe lo que la posicionó como una referente internacional de estos temas, llevando sus descubrimientos a salas de museos de todo el mundo.
A lo largo de su carrera Zulma impulsó la apertura de varias líneas de investigación que hasta el momento no habían sido exploradas y que hoy en día permaneces vigentes gracias al trabajo equipos de investigación, como ocurrió con el estudios sobre la evolución de los cocodrilos en América del Sur, una historia que abarca 200 millones de años y los descubrimientos de reptiles marinos mesozoicos de América del Sur y el Caribe, su evolución y la distribución paleogeográfica mundial, entre otros.
LE PUEDE INTERESAR
Autocuidado: afirman que será clave ante la falta de médicos
LE PUEDE INTERESAR
Títulos universitarios: 5 años que se hacen 9
Zulma Brandoni de Gasparini
Al igual que Zulma, también es graduado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP en donde se recibió de Licenciado en Biología con orientación en Zoología en el 1984 y años mas tarde obtuvo el doctorado en Ciencias Naturales en la misma casa de estudios.
Se destaca en el estudio de la paleomastozoología y supo ganarse un espacio como referente internacional en el campo de la sistemática y paleobiología de xenartos. Fue presidente de la Asociación Paleontológica Argentina y actualmente se desempeña en el Museo de Ciencias Naturales como jefe de la División de Paleontología Vertebrados.
Durante su carrera desarrolló una novedosa línea de investigación dedicada al estudio de la paleoecología de vertebrados del Neógeno de Patagonia y del Pleistoceno de la Región Pampeana.
Además trabajó incansablemente para la recuperación del patrimonio paleontológico, generando colecciones de vertebrados fósiles de Patagonia y Antartida.
Sergio Vizcaíno
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí