Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Talleres, muestras y charlas en una jornada de innovación de la Facultad de Informática de la UNLP

El Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica  organiza talleres, charlas, muestras de juegos interactivos, recorrida por diferentes desarrollos y visitas a la sala interactiva. Serán actividades abiertas a toda la comunidad

Talleres, muestras y charlas en una jornada de innovación de la Facultad de Informática de la UNLP
3 de Julio de 2023 | 14:23

El Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CIyTT) de la Facultad de Informática de la UNLP llevará a cabo una Jornada de Innovación abierta a la comunidad. La iniciativa incluye talleres, charlas, muestras de juegos interactivos, recorrida por diferentes desarrollos y visitas a la sala interactiva. La actividad se realizará el sábado 8 de julio de 10 a 14.30, en la sede ubicada en diagonal 113 y 65.

Durante el evento se podrá participar de variadas propuestas como HuVi Tango y Casa Curutchet (HuVi TyCC), que presenta un recorrido por un espacio cultural simulado que tiene dos salas, una que invita a identificar el Tango como un patrimonio cultural de nuestro país, conocer algo de su historia, de las vestimentas e instrumentos característicos; y la otra, a conocer los fundamentos por los que Casa Curutchet forma parte de un patrimonio cultural en serie. En las dos salas se podrá interactuar con cuadros con información disponible y resolver desafíos para ganar huellas. En este marco se viene trabajando con el objetivo de contribuir al proceso de construcción identitaria y de aprendizaje de niño/as, jóvenes y adultos de barrios de la ciudad de La Plata.

También se ofrece "Escapados", que  es un juego educativo que combina diferentes estrategias de interacción. Propone un entorno simulado 3D, al que se agrega como parte de la dinámica y la historia del juego, la detección de objetos del entorno real del jugador, que se incorporarán al mundo simulado y serán parte de la historia. Para ello, el jugador deberá hacer uso de portales, que le permiten a través de la cámara web, detectar objetos tales como una calculadora, una regla para medir, entre otros, y que se usarán en diferentes desafíos.

Además en la sala interactiva se podrá participar de "flores y movimientos", un proyecto permite experimentar el uso del cuerpo como medio para la interacción con aplicaciones informáticas. Se trabaja con proyecciones. El proyecto se está extendiendo también con el uso de sensores y se vinculará con el área de salud y bienestar.

El "Proyecto Ruta Darwin", que trata de un juego de realidad aumentada que se orienta al ámbito educativo y permite conocer algunas de las experiencias de Charles Darwin en su viaje a bordo del Beagle. También "Murales", un juego basado en interacción tangible para fomentar la creatividad. Combina el uso de elementos de la naturaleza para crear murales digitales. Se utiliza una mesa interactiva

El "Proyecto Innovática" es un videojuego de realidad virtual que permite al jugador conocer a figuras innovadoras de la historia de la Informática. El juego de RV transcurre en un museo donde aparecen cuadros de innovadores de esta disciplina. Pero, de pronto, ocurre una anomalía espacio-temporal, y el jugador deberá recuperar la historia de esos personajes, viajando a través de portales en el tiempo y resolviendo desafíos, que se vinculan con reconstruir un hecho significativo en la vida de estas personas. Mientras que el "Proyecto EmpoderAR" es un juego educativo de realidad aumentada para dispositivos móviles. Su objetivo educativo es conocer historias de algunas mujeres que fueron innovadoras de la disciplina Informática. EL juego permite aumentar una línea de tiempo física y al detectarse la imagen de una de estas mujeres, se visualiza una escena aumentada. Se pueden escuchar algunos microrrelatos que recuperan aportes y anécdotas relacionadas. Para ganar el juego se deben responder trivias para ganar un trofeo. El objetivo del juego es ganar todos los trofeos disponibles, que se almacenan en una cueva, que el jugador puede visitar y ver información adicional sobre las mujeres presentadas.

También durante la jornada habrá proyectos desarrollados en el transcurso de este año vinculados al área de la salud. 

Asimismo, en este marco se realizarán 3 talleres:

- Introducción al desarrollo de aplicaciones móviles.

- Introducción al pensamiento computacional. Jugamos con Astrocódigo. (orientado especialmente a alumnos y alumnas de escuelas secundarias).

- Taller sobre microcontroladores. 

Para participar de las actividades habrá que completar el formulario disponible en https://tinyurl.com/jornadaciytt

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla