

Detienen al sospechoso del asesinato de Pedro Pablo Mieres en Berisso
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
IColumnista de EFE
Los argentinos acudieron a votar en unas elecciones primarias enmarcadas en un delicado escenario económico, con severos desequilibrios monetarios y fiscales, una elevadísima inflación, pobreza en alza y la omnipresente espada de Damocles que supone el pesado endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
LE PUEDE INTERESAR
El crecimiento alemán, en crisis
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Sin oxígeno para funcionar, la segunda mayor economía sudamericana tiende a paralizarse, hasta el punto de que consultores privados vaticinan que el PIB caerá este año 3 por ciento, desde una expansión del 5 por ciento en 2022.
“La economía exhibe un deterioro muy importante, no sólo desde el punto de vista de los indicadores económicos, monetarios y fiscales, sino también los sociales. Todos los indicadores dan cuenta del estado de fragilidad en el que se encuentra la economía actualmente”, explica Leonardo Piazza, director de la consultora LP Consulting.
Uno de los más preocupantes es la inflación, con un índice de precios al consumidor que se situó en el 115,6 por ciento interanual en junio y que, según proyecciones privadas, acumulará este año un alza del 141 por ciento, la tasa más alta desde la hiperinflación de 1989-1990, un fantasma que pesa, y mucho.
De acuerdo con la última edición del Monitor de Humor Social y Político que elaboran las consultoras D'Alessio IROL y Berensztein, la evaluación de la situación económica es negativa (75 por ciento considera que está peor o mucho peor que en 2022) y la inflación permanece como la principal preocupación, relegando a un segundo lugar la inseguridad por hechos de delincuencia.
Con este “humor” fueron a las urnas los argentinos, quienes, aun con una tasa de desempleo del 6,9 por ciento -una de las más bajas en décadas-, cobran salarios erosionados por la inflación, lo que explica que, incluso con trabajo, muchos sean parte de ese 40 por ciento de la población argentina catalogada como pobre.
“El salario formal promedio y el informal son casi iguales y no llegan a cubrir la canasta básica alimentaria. Eso es el síntoma de que la clase media en Argentina desapareció”, asevera Piazza.
El flagelo de la inflación es una señal emergente de los severos desequilibrios fiscales y monetarios de Argentina, que sin acceso a los mercados internacionales de deuda tras el colosal cese de pagos de 2001, por años ha financiado su déficit con emisión monetaria.
El acuerdo de marzo de 2022 con el FMI para refinanciar deudas contraídas en 2018 por unos 45.000 millones de dólares, pese a sus exigentes metas, no ha logrado corregir aún los desequilibrios.
Al contrario, las reservas monetarias, en vez de aumentar como exigía el acuerdo, han caído 20.710 millones de dólares en lo que va de año, una sangría que el Gobierno achaca a la severa sequía que golpeó los fértiles campos argentinos, principal fuente de exportaciones del país.
“El Banco Central está técnicamente quebrado, con reservas netas negativas en unos 6.500 millones de dólares y un pasivo en Letras de Liquidación equivalente a tres veces la base monetaria, con intereses que ya, de por sí, son una fuente de generación de inflación”, advierte Piazza.
Sin reservas, Argentina restringe importaciones -complicando la producción local- y tiene un poder cada vez más acotado para poner paños fríos en el recalentado mercado cambiario, donde conviven una veintena de tipos de cambio alternativos, algunos de ellos con valores que casi duplican al precio del dólar estadounidense en la muy restringida plaza oficial.
Qué hacer para desactivar la “bomba” cambiaria ha sido en las últimas semanas uno de los principales temas de campaña entre los aspirantes a competir en las presidenciales de octubre, pero ninguno parece tener demasiado claro cómo lograrlo o, si en definitiva, es inevitable una salida abrupta que podría generar aún más inflación y pobreza.
Mientras tanto, el FMI debe decidir si aprueba o no nuevos desembolsos, a sabiendas de que, si no lo hace, el país, sin recursos para pagarle su pesada deuda, corre enorme riesgo de caer en mora con el organismo, desencadenando una crisis de magnitudes y durísimo impacto político y social.
“A mi juicio, el FMI no va a retirar el apoyo a Argentina, porque eso sería aún mas catastrófico todavía. Pero tampoco le da un guiño de confianza porque duda de que haya un plan de estabilización sólido e integral de la economía”, observa Piazza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí