Antes de la reunión con el FMI: el paquete de medidas económicas que se preparan

Desde el Ministerio de Economía se enfocan en una batería de medidas económicas, previo a la reunión de Massa con el FMI. El titular de Hacienda viajó para reunirse con las autoridades del Fondo este miércoles. 

Se da en medio de la puja por el abrupto salto que dio el dólar tras las elecciones PASO el domingo 13. Los puntos principales a definir, en medio del acuerdo de precios, son los salarios y los créditos. 

El dólar blue cerró a $720 esta semana, habiendo llegado a los $780 en La Plata. 

En las PASO, quien se impuso como el más votado fue Javier Milei, seguido por Juntos por el Cambio (Bullrich y Larreta) y en tercer lugar quedó Unión por la Patria. 

En las primeras reuniones de este sábado en el Salón Belgrano del Ministerio de Economía estuvieron presentes, además de Sergio Massa, Juan Manuel Olmos, vicejefe de Gabinete; Silvina Batakis, presidenta de Banco Nación; Leonardo Madcur, jefe de Asesores; José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo; Juan José Bahillo, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca; Marco Lavagna, director de Indec; Guillermo Michel, director de Aduana; y Ricardo Casal, secretario Legal y Técnico.

Uno de los primeros puntos a analizar fue el impacto en góndolas y precios tras la devaluación del dólar. Así, se va detrás de una suma fija para el salario de los trabajadores aunque aquí no hay nada definido aún. 

Se estableció un aumento mensual de precios en supermercado durante 90 días, equivalente al 5% que llegará a las grandes cadenas. En tanto, para la próxima semana se resolverán los porcentajes correspondientes a Precios Justos.

En cuanto a los combustibles, se estableció que de acá al 31 de agosto haya un congelamiento de precios. Así, el Gobierno se garantizará que tras las elecciones generales del 22 de octubre, no haya golpes al bolsillo, al menos en esta área. 

Los medicamentos seguirán la línea de los supermercados, con un tope máximo de 5% mensual. Se busca aumentar el blanqueo de trabajadores que cumplen sus tareas de forma informal, con un monotributo productivo en el que se trabaja.

Quedará para los próximos días el reajuste de los valores de tarifas de servicios públicos y subsidios. Vale aclarar que desde el 1 de septiembre, el transporte público volverá a sufrir un aumento (Véase: https://www.eldia.com/nota/2023-8-17-1-36-27-desde-el-1-de-septiembre-el-boleto-minimo-del-micro-pasa-los-60-la-ciudad).

DEVALUACIÓN
SERGIO MASSA
FMI

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE