

Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La suba del índice de precios al consumidor repercute sin piedad en los bolsillos. Cuántos productos comprábamos con $2.000 hace 15 años y cuántos compramos hoy
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
Esta semana se conoció el índice de inflación de agosto, del 12,4%, la medición mensual más alta en 32 años que confirma la aceleración de los precios en todos los rubros. Esta cuestión va de la mano con la pérdida del poder adquisitivo de los argentinos y el cada vez más dificultoso acceso a productos indispensables de la canasta básica.
Según informó el Indec, la suba de precios anual fue de 124,4% en los últimos doce meses y solo en los primeros ocho meses del 2023 el IPC acumuló un alza de 80,2 por ciento.
Para ratificar cómo el peso se devalúa y el poder de compra se estrecha, un informe de la consultora Focus Market realizado mediante un relevamiento en 1.000 puntos de venta, deja al desnudo cuántos productos podíamos comprar con $2.000 en 2008, y cuántos se pueden comprar con el mismo billete en 2023. También proyectaron el valor del billete que debería tener hoy para comprar los mismos productos que en 2008.
“Desde su nacimiento en 2017 hasta ahora, el billete de $1.000 para tener el mismo valor de compra debería ser de $16.000, por lo cual el actual valor del billete de $2.000 debería ser de $32.000. Desde que se anunció el lanzamiento del billete de $2.000 a comienzos de año hasta hoy, para que no haya perdido su valor real debería ser de $3.500. El verdadero valor de la producción, el comercio y trabajo de los argentinos se está deteriorando profundamente”, detalló Damián Di Pace, Director de la consultora Focus Market.
En 2008 con $2.000 se podían comprar 800 paquetes de azúcar de 1 kilo. Sin embargo hoy con el mismo monto no se llega a comprar 3 paquetes, ya que con $2.000 se pueden adquirir, en promedio, 2,5 paquetes de azúcar.
Por otro lado, si quisiéramos comprar los 800 paquetes de azúcar de 1 kilo que comprábamos en 2008 con un billete de $2.000, hoy necesitaríamos gastar $649.600.
LE PUEDE INTERESAR
La bomba de las Leliq en números: $20 billones y pagan 209% de intereses
“Ya han pasado 15 años y la destrucción de nuestra moneda ha sido producto de una maquinaria de gasto público financiado con emisión monetaria para cubrir el déficit fiscal. La relación es que cuanto menos le cerraron las cuentas al Estado menos aún le han cerrado a los argentinos por doble vía: con más inflación y más impuestos, deteriorando su calidad de vida y bienestar a lo largo del tiempo. Hoy la moneda está en discusión porque el futuro del poder adquisitivo del dinero está proyectando una futura estructura de precios al alza con un cuadro macroeconómico que en las últimas décadas no logró resolverse y actualmente está en estado crítico. El pasado forma nuestra idea sobre que el valor futuro de nuestra moneda estará en caída”, señaló Di Pace.
En el caso de la leche entera por 1 litro, en 2008 se compraban 690 sachets con $2.000, y hoy compramos apenas casi 5 leches (4,6).
Si hoy quisiéramos comprar la misma cantidad de sachets de leches que comprábamos en 2008 con un billete de $2.000, deberíamos pagarlos $300.000.
En 2008 con $2.000, comprábamos 635 botellas de 2 litros de agua mineral, y en cambio hoy compramos con el mismo billete 4,9 botellas. Sin embargo si hoy quisiéramos comprar las 635 botellas de agua mineral de 2 litros que comprábamos en 2008 con un billete de $2.000, necesitaríamos pagar $260.350.
En el caso de un producto tan consumido por los argentinos como la yerba mate por 1 kilo, en 2008 con $2.000 podíamos adquirir 606 paquetes, y hoy con el mismo importe solo se compran 2,6 paquetes.
Y si en 2008 nos alcanzaba un billete de $2.000 para comprar 606 paquetes de yerba mate por 1 kilo, hoy necesitamos para acceder a la misma cantidad de paquetes un billete de $460.560.
En 2008 se compraban 690 sachets de leche con $2.000, hoy menos de 5
Otro producto esencial para la cocina argentina como es el aceite de girasol x 1,5 litro, con $2.000 en 2008 nos daban 202 botellas, mientras que en 2023 no llegamos a comprar con ese importe 2 botellas (1,7 botellas).
Si hoy quisiéramos comprar 202 botellas de aceite de girasol por 1,5 litro que en 2008 comprábamos con un billete de $2.000 pagaríamos $239.168.
También en 2008 comprábamos con $2.000 364 paquetes de papel higiénico de 6 unidades por 30 metros cada uno y en 2023 solo compramos 2,6 paquetes del mismo producto. Y si hoy quisiéramos comprar la misma cantidad de paquetes de papel higiénico que comprábamos en 2008 con un billete de $2.000, necesitaríamos juntar $285.000.
“Desde 2007 a la fecha el gobierno nacional perdió dos capitales de gestión que fueron baluarte de la administración de Néstor Kirchner, como eran el superávit fiscal y comercial. A partir de ese año ese patrimonio que mantenía en pie las cuentas públicas, con una inflación de un dígito, mercado cambiario estable y economía en crecimiento sostenido, comenzó a perderse. Han pasado ya 16 años de aquel tiempo y no se ha podido revertir el deterioro de nuestra economía en forma constante a lo largo del acumulado de todo el período. Hoy nuestra moneda refleja el deterioro de las cuentas macro del Estado y en las cuentas micro de la gente”, señaló el director de Focus Market.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí