VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
La Liga Profesional destacó a Insfrán y Zaniratto como los mejores de la fecha
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo de investigadores chinos anunció un avance significativo en la búsqueda de un tratamiento eficaz para la depresión, un trastorno mental que afecta a millones en todo el mundo, al identificar la vía biológica utilizada por un antidepresivo común y aprender cómo eliminar sus efectos secundarios.
La esketamina, un antidepresivo conocido por su rápida acción, fue limitado en su utilidad debido a efectos secundarios problemáticos, como alucinaciones y riesgo de adicción.
Sin embargo, un grupo de científicos chinos de la Academia China de las Ciencias identificó un receptor clave, conocido como GluN2A, que está estrechamente relacionado con los efectos antidepresivos de la esketamina, lo que podría cambiar el panorama del tratamiento de la patología.
“La esketamina es la única medicación de acción rápida en el mercado que combate la depresión, pero sus fundamentos son imprecisos. Ahora, con nuestro último descubrimiento, podemos realizar mejoras y desarrollar un medicamento mejorado”, afirmó Chen Yelin, principal científico encargado del estudio publicado en la revista Nature Neuroscience.
La esketamina y su variante química, la ketamina, un potente anestésico que se utiliza desde la década de 1970 y que también se usa como droga recreativa, tienen propiedades antidepresivas bien conocidas.
Este descubrimiento, según los científicos del estudio, podría allanar el camino para el desarrollo de un medicamento “perfecto” para la depresión, que alivie la carga de este trastorno mental sin los efectos secundarios perjudiciales.
LE PUEDE INTERESAR
Logran que ratones inmovilizados vuelvan a andar
LE PUEDE INTERESAR
Varias provincias podrían superar los 40 grados este fin de semana
“En los últimos 20 años ha habido pocos avances en el desarrollo de tratamientos para la depresión, la mayoría de los cuales han sido derivados de la fluoxetina,” agregó Geng Yang, coautor e investigador del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Biología y Química.
El equipo dirigido por Chen ya se encuentra desarrollando una medicación con este hallazgo, y se espera que los ensayos clínicos comiencen el próximo año.
“A pesar de esto, incluso si todo sale bien, podría llevar hasta 10 años para que dicho tratamiento esté ampliamente disponible,” advirtió al SCMP Huang Manli, psiquiatra de la provincia de Zhejiang.
Se estima que alrededor de un 3,8 % de la población mundial experimenta depresión, aproximadamente unos 280 millones de personas según la OMS.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí