
Variados y bellos colores del amanecer / Quino Al / Unsplash
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Puede estar presente en los ámbitos que frecuentamos, o fuera de lo común y ligada a obras de arte, objetos y materiales con historias
Variados y bellos colores del amanecer / Quino Al / Unsplash
Tenemos ante nosotros un sinfín de bellezas cotidianas que nos suelen pasar desapercibidas: el barrio donde crecimos, el canto de las aves, el color rosicler (rosado claro) del cielo en la aurora, el olor de los libros viejos, las fotos en blanco y negro de nuestros abuelos, el mar, las revistas de moda de los años sesenta, las flores urbanas, un pupitre con nombres grabados...
También existen bellezas extraordinarias y a veces cercanas o relativamente accesibles, que resultan sorprendentes pero son poco conocidas, como los secretos o resonancias de una obra de arte, los colores, metales preciosos y técnicas de algunas pinturas famosas, o los simbolismos de las formas de algunas esculturas.
La química y divulgadora galardonada Deborah García Bello escribió y publicó un libro, “La química de lo bello”, donde describe éstas y muchas otras bellezas y nos invita a disfrutarlas con asombro y saborearlas, develando mucho de “lo bello que hay en el mundo” y de “lo bello dentro de lo bello” a través del saber de la ciencia.
García Bello es investigadora en ciencia de materiales aplicados al arte, recibió premios por su labor científica, y se la considera una de las personas más influyentes en comunicación científica, protagonizando reconocidos espacios divulgativos en radio y televisión.
“Contemplar la belleza, buscarla, crearla e intentar definirla es algo inherente a los seres humanos y es en sí misma una forma de estar en el mundo” señala García Bello.
“Hay bellezas categóricas que resultan obvias, pero también hay bellezas más sutiles, que a menudo pasan desapercibidas”, señala. Esta investigadora se aproxima a la belleza, la descubre, desentraña y comunica a través de su especialidad, la Química, que según asegura “es una forma de describir el mundo tan precisa y elegante que nos permite percibir esas bellezas sutiles” que hay en el mundo, el arte y los materiales.
LE PUEDE INTERESAR
“Esta no soy yo”, llegará el martes a la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Para García Bello, uno de los efectos positivos de contemplar la belleza tiene lugar sobre todo a través del conocimiento, al que considera como “la forma más sofisticada de placer”.
“Cuando aprendés a percibir esas bellezas sutiles y conocerlas, ese conocimiento y a la vez aprendizaje, ya no tiene camino de vuelta. Una vez que lo ves, no dejás de verlo nunca”, puntualiza.
La belleza natural de las flores en un parque / Sergey Shmidt-Unsplash
“Cuanto más conocimiento tengamos de las cosas, más vamos a disfrutar de ellas y mejor vamos a percibir la belleza”, señala.
Explica que esto lo refleja bien la palabra “saboer”, una mezcla entre saber y sabor, inventada por el escultor Juan Luis Moraza, y que para esta autora puede interpretarse como que “para saborear hay que saber”, según añade.
Además, para descubrir y disfrutar de la belleza que hay en las experiencias, ambientes, seres y objetos cotidianos, García Bello recomienda “comportarnos en nuestra casa, en nuestro entorno, como si fuésemos turistas, en otras ciudades, en otros paisajes”.
“Cuando somos turistas, vamos con la mirada muchísimo más atenta, fijándonos en todo lo que nos rodea, en cómo es la arquitectura, cómo se come allí, cómo es el paisaje. Intentamos hacer un registro mucho más preciso de ese lugar y el entorno. Es algo que normalmente no hacemos cuando estamos en nuestro ambiente habitual”, reflexiona.
“Deberíamos comportarnos como turistas en nuestro propio barrio y percatarnos de las bellezas que hay en la arquitectura, las tiendas, la naturaleza, a nuestro alrededor. También se esconden allí bellezas sutiles, pero tenemos que estar preparados con el conocimiento adecuado, para encontrarlas”, explica.
Esta investigadora describe a continuación algunos ejemplos de distintas bellezas, algunas categóricas y otras sutiles, algunas cotidianas y otras extraordinarias, que podemos descubrir y disfrutar, armados de un mayor conocimiento del arte y la ciencia, y de una mirada más atenta a lo que nos rodea.
Deborah García Bello se enfoca en la belleza de las ciudades / Carlos Ruíz / Planeta
Fue el pigmento más caro de todos los tiempos, más caro incluso que el oro. Por eso Miguel Ángel no pudo concluir una de sus pinturas, el Santo Entierro. Durero llegó a vender obras de arte a cambio de unas onzas de ese pigmento. Y Vermeer se endeudó por su obsesión por aquel color.
Este óleo (1907-1908) contiene ocho variedades de láminas de oro que el artista manipuló para lograr diferentes efectos. El lugar y los ropajes de la pintura son de oro; los cuerpos no. Ahí está la línea que separa lo trascendente de lo mundano. Como si el sentido de un beso fuese sobrenatural, y a través suyo surgiera un mundo místico.
Este cosmético ha estado vinculado a momentos sociales importantes como símbolo de protesta o de fortaleza de la mujer. En 1912, el movimiento sufragista lo utilizó como emblema de la emancipación femenina y de lucha en sus marchas. Durante la Segunda Guerra Mundial, Elizabeth Arden creó un tono para las Fuerzas Armadas estadounidenses.
Cuando paseamos sin una motivación, sin un lugar definido al que llegar, el terreno y el entorno nos van diciendo a dónde ir y adónde no ir. Descubrimos que en la ciudad hay zonas con corrientes mayoritarias y constantes de personas, y otras en las que la gente tiende a detenerse, y se forman tumultos y remolinos que dificultan el acceso o la salida.
Esta aleación es un material escultórico noble. Para crear una escultura, se hace un modelo con un material de gran plasticidad y fácil manejo, que una vez cocido, se utiliza como positivo para crear un molde y fabricar la escultura de bronce por fundición. Se derrite la aleación y se vierte en el molde para que tome la forma del modelo.
Para pintar paredes con espray en poco tiempo se utilizan una plantilla, llamada “esténcil”, y una técnica denominada “estarcido”, como la que aplica el artista Banksy. En España llevamos usando esta técnica más de 65.000 años, ya que muchas pinturas rupestres son estarcidos en los que se usó una mano como plantilla y lanzó pintura a su alrededor.
La luz del sol llega a la atmósfera terrestre y se difunde en todas direcciones al encontrarse con los gases y las partículas del aire. Las longitudes de onda cortas (azules y violetas) se difunden más que las largas (rojos y naranjas). Nosotros percibimos el cielo más azul que violeta porque que nuestros ojos son más sensibles al color azul.
Portada del libro “La química de lo bello” / Planeta
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí