Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Trabas aduaneras

Hacen “oídos sordos” al pedido de facilitar la importación de audífonos

Desde junio recrudecieron los problemas para traer estos artefactos y miles de personas con discapacidad auditiva esperan respuestas

Hacen “oídos sordos” al pedido de facilitar la importación de audífonos

Los problemas auditivos representan el 18 por ciento de las discapacidades / Freepik

30 de Septiembre de 2023 | 01:29
Edición impresa

Las trabas a la importación de elementos vinculados a la salud también afecta a la provisión de audífonos. A raíz de eso hay unas 6 mil personas en lista de espera y otros tantos tienen problemas para conseguir repuestos o las pilas que los pone en funcionamiento. En La Plata se confirmó que hay pacientes con los trámites de las obras sociales aprobados que aguardan desde hace meses sus audífonos.

El director general de la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos, el ingeniero Horacio Cristiani, señaló que el sector tiene muchos inconvenientes para adquirir los audífonos.

“Parece una carrera de obstáculos de varios pasos que arranca cuando se intenta empezar la importación con el requerimiento de las aprobaciones del Sistema de Importaciones de la República Argentina - SIRA- y sigue hasta que llegan “, consignó el ingeniero.

Cristiani destacó que sufren problemas para conseguir las certificaciones SIRA y que se les argumentó que el escollo es la capacidad económica financiera.

“Ellos -por las autoridades- determinan que no podemos pedir el certificado, la aprobación llega a tardar tres meses y sufrimos la imposibilidad de pagar facturas de mercadería que ya entró”, apuntó el dirigente.

La mutual está en mora con la industria dinamarquesa especialista en microelectrónica que hace 50 años provee de audífonos a la Argentina, algo que en el país no se hace.

El problema se resume en una frase que es decepcionante para quienes están a la espera de recibir un audífono, “está todo parado”.

Como si fuera poco, el riesgo de devaluación permanente es otro de los fantasmas que está al acecho porque, afirmaron, cuando efectivamente se pueda concretar el pago al proveedor, con el dinero en pesos disponible se saldará mucho menos de lo que se adeuda.

“Es una situación muy problemática para afiliados de muchas obras sociales y de todas las edades”, se indicó.

En el sector se destacó que no solo faltan los audífonos para quienes deben usarlos por primera vez, sino también para quienes deben cambiarlos por el desgaste propio del sistema electrónico o por el deterioro causado por factores como la humedad o la transpiración.

En esa línea, también hay dificultades para conseguir repuestos para las reparaciones y las pilas que son similares a las que se utilizan para los relojes.

Según datos de la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos, hay en lista de espera unas 6 mil personas que aguardan su audífono. Unas mil personas hacen su pedido a través de la entidad.

“El problema empezó levemente a principios del año y después recrudeció, pero en abril, mayo o junio se podía manejar; hoy por el faltante tenemos chicos con dificultades para ir al colegio o adultos mayores sin algo que les resulta indispensable como nexo con el mundo”, explicó Cristiani.

Se informó que la mutual con 71 años, es una organización sin fines de lucro dedicada a brindar asistencia integral a personas con pérdida auditiva.

Desde su formación, en julio de 1952, la institución sostiene los lineamientos del mutualismo y trabaja en la mejora de la calidad de vida de las personas hipoacúsicas. “Nunca, pese a muchas crisis, se vivió algo como lo que está pasando ahora”, agregó Cristiani.

En tanto Silvia Bermúdez, licenciada en fonoaudiología, consignó que los problemas con la importación de audífonos también afecta a pacientes de la Región. “Incluso por esa razón le estamos debiendo a IOMA aparatos que ya fueron adjudicados”, dijo.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina, la discapacidad auditiva representa el 18 por ciento de las discapacidades existentes. Dentro de ese porcentaje, el 13,4 por ciento de las personas son sordas, mientras que el 86,6 por ciento tiene algún tipo de discapacidad auditiva.

Según la Ley 25.415, las obras sociales deben cubrir los tratamientos, audífonos y prótesis para las personas que tienen problemas de hipoacusia.

Las trabas a la importación también afectan la provisión de repuestos y de pilas

En Argentina hay unas 6 mil personas con problemas de audición que esperan su audífono

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla