Transportes escolares: este año ya subieron un 65%

El sector aplicó esa suba en este ciclo lectivo y no descartan nuevos aumentos por la inflación y el incremento de los costos. El sector ya tiene menos unidades disponibles

Edición Impresa

En lo que va del año los transportes escolares aumentaron un 65 por ciento el valor de los viajes para trasladar a los alumnos. Actualmente un viaje de ida y vuelta está cerca de 20.000 pesos por alumno, mientras que un traslado de ida o vuelta puede rondar los 14.000 pesos, según informaron fuentes del sector.

Entre todos los gastos que suman las familias para enviar a los chicos a la escuela está el transporte escolar. La rutina laboral y escolar a veces, por los horarios, impone una organización prácticamente de logística, que incluye el precio del transporte escolar.

El rubro tuvo un duro golpe durante la pandemia y hoy quedaron en pie cerca de 200 unidades que buscan responder a la demanda de las familias. Más del 20 por ciento de las combis que había antes de la pandemia quedaron en el camino.

Según Rodolfo Bogarsukoff, titular de la Cámara de Transportes Escolares y Afines de La Plata e integrante de la Cámara bonaerense del sector, “no estamos ajenos a la realidad que atraviesa nuestro país. Pero tratamos con esfuerzo, manejar valores justos, que a los padres que necesitan del servicio y el transportista les puedan convenir. Si bien hay valores promedio, o de referencia, es importante remarcar que también hay margen de negociación”.

Resaltan en el sector que no es lo mismo trasladar a un alumno que a tres de la misma familia, entonces “siempre se pondera cada situación para tratar de ser lo más justos posible”. Aclaran los integrantes de la cámara local que “en algunos casos la tarifa puede ser diferente hacia un valor menor o mayor al mencionado porque en cada caso se pacta un acuerdo con cada familia. Depende de la antigüedad del vínculo entre las partes y el contexto de cada transportista y cada familia”.

VALORES

En diciembre de 2023, el medio viaje (ida o vuelta) terminó en 8.000 a 9.000 pesos promedio. Hoy se encuentra entre 14.000 y 15.000 pesos.

Hoy el viaje completo está entre 19.000 y 20.000 pesos, y en diciembre pasado el costo estaba entre los 12.000 y 14.000 pesos.

“Se actualizó entre comienzos de marzo y en total al mes agosto pasado hay un 65 por ciento de suba con respecto diciembre pasado.

“Entendemos que según siga en alza este proceso inflacionario definiremos los valores justos para mantener el servicio lo próximos meses”, adelantaron los transportistas escolares.

Los costos operativos también impactaron en los transportes escolares: combustible, seguros, repuestos, cubiertas, verificación técnica, servicios básicos de mantenimiento de los móviles tuvieron subas muy importantes en lo que va del año y eso también forma parte del precio a la hora de contratar un transporte escolar.

El segmento de clientes del sector está vinculado a empleados en relación de dependencia, comerciantes y profesionales, puntualizaron desde la Cámara.

La mayoría de los transportes escolares son emprendimientos familiares y buscan distintas variantes para sumar clientes.

Como casi todos los sectores de la economía, afrontan costos en alza y les cuesta trasladar esos egresos al precio que tienen que pagar las familias.

“Tratamos de ser lo más equitativos posible, porque si uno traslada todos los costos al cliente termina perdiendo trabajo. Manejamos un rango determinado de precios y tenemos que tomar en cuenta que estamos trasladando lo más preciado de cada familia, por lo tanto hay tomarse todo el tiempo del mundo para dejar al alumno o alumna dentro del establecimiento cuando lo llevamos y esperarlos a la salida, por lo tanto no podemos sumar escuelas muy distantes entre si porque a veces no dan los horarios”, contó un transportista a este diario.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE