
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Prohibido y perseguido en su país natal, el director iraní siguió haciendo ruido en el mundo. Su última película, un juego de espejos en el que se refleja su propia historia, llega a La Plata tras triunfar en Venecia
el director iraní jafar panahi es el protagonista de su película en la que mezcla ficción y realidad: es un director que filma una historia sobre una pareja iraní que quiere huir de europa
Con “No hay osos”, que llega hoy a Cinema Paradiso, el director iraní Jafar Panahi lanza un grito por la libertad en todos sus sentidos. Una película dentro de la película, que mezcla ficción y realidad en un interesante juego de espejos en el que Panahi se mira, en tanto es uno de los personajes de la historia.
Panahi está en un pueblo iraní fronterizo con Turquía, donde se rueda su nueva película, que dirige a través de videollamadas, interrumpidas continuamente por problemas de conexión a internet.
La película que rueda cuenta la historia de una pareja iraní que quiere huir a Europa. Los actores que los interpretan también quieren salir de Turquía. Y Panahi se niega a cruzar ilegalmente la frontera para asistir al rodaje. Mientras, en el pueblo en el que vive, es visto como una amenaza.
Una compleja y a la vez sencilla estructura narrativa permite a Panahi contar varias historias a la vez y todas tienen que ver con las limitaciones con las que viven los iraníes en su país, las tradiciones que coartan sus decisiones, los miedos a ser delatados y los sueños imposibles de cumplir.
Condenado en 2010 a seis años de prisión por “reunión y colusión contra la seguridad nacional” y por “propaganda contra el sistema” de la República Islámica de Irán, Panahi salió entonces bajo fianza de 200.000 dólares sin cumplir la pena, por lo que fue arrestado el pasado julio.
Además de la condena a prisión, a Panahi se le prohibió realizar películas, escribir guiones, viajar al extranjero y dar entrevistas a medios de comunicación locales o extranjeros. Pese a ello, se las ha arreglado para hacer cuatro largometrajes de ficción, tres documentales y tres cortos.
LE PUEDE INTERESAR
Olvidadizos: Arnold se olvidó de declarar un reloj y Julio, las bananas
LE PUEDE INTERESAR
Una fija de los Oscar, terror en el agua y catástrofe natural
De ellos, “Taxi” (2015) se llevó el Oso de Oro de Berlín; “Pardé” (2013), el Oso de Plata a mejor guion, y “Tres caras”, el premio a mejor guion en Cannes (2018), reconocimientos que se unieron al León de Oro de Venecia de 2010 por “El círculo”.
Cuando “No hay osos” se estrenó en el marco del Festival de Venecia 2022 -en donde fue distinguida con el premio Especial del Jurado-, hacía casi dos meses que Panahi estaba otra vez detenido por sus protestas contra la represión gubernamental en su país. Y junto a su colega, el realizador Mohammad Rasoulof, también en prisión por la misma causa, enviaron un profundo mensaje que fue leído por el director de La Mostra, Alberto Barberá.
“Somos cineastas. Somos parte del cine independiente iraní. Para nosotros, vivir es crear”, comenzaba la misiva. Al crear obras que no son por encargo, “los que están en el poder nos ven como criminales”, aseguraban los realizadores, cuyo cine “se inspira en la sociedad y no puede ser indiferente a ello”.
“La historia del cine iraní es testigo de la presencia constante y activa de directores independientes que han luchado para hacer retroceder la censura y asegurar la supervivencia de este arte. En este camino, a algunos se les prohibió hacer películas, a otros se les forzó a exiliarse y otros fueron reducidos al aislamiento”.
Pero, agregaban, “la esperanza de volver a crear es una razón para existir”. “No importa dónde, cuándo o bajo qué circunstancias, un independiente cineasta está creando o pensando en la creación. Somos cineastas, cineastas independientes”.
“Somos cineastas. Somos parte del cine independiente iraní. Para nosotros, vivir es crear”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí