
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Kicillof le respondió a Milei: “El que insulta es porque no tiene razón”
Cayó un 6% la recaudación bonaerense en el primer cuatrimestre
Sigue subiendo la lista de víctimas fatales por el fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Están cerca de alcanzar un entendimiento a nivel técnico para renegociar el crédito que permita destrabar desembolsos
luis cubbedu, del fmi
El Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantendrán finalmente desde mañana un diálogo directo por la redacción final del documento que defina la segunda renegociación del acuerdo por el crédito de U$S45.000 millones que mantiene el país con el organismo.
La Argentina y el Fondo están cerca de alcanzar un acuerdo a nivel técnico -staff level agreement- en los próximos días, luego de que una misión del organismo desembarque hoy en Buenos Aires, según informó la agencia de noticias Reuters.
El acuerdo técnico es un paso clave para someterlo luego a la revisión del directorio -de carácter político-, que destrabará los desembolsos de Derechos Especiales de Giro (DEG) y reforzarán las reservas en dólares del Banco Central (BCRA).
Las negociaciones, que se mantuvieron desde el momento en que Javier Milei fue elegido presidente, se desarrollaron en plena concordancia dado que el programa económico de la nueva administración resulta más severo que cualquier imposición del organismo.
La clave es la eliminación del déficit fiscal y la posibilidad de llegar rápidamente a un superávit primario que deje margen para servir la deuda en moneda extranjera.
En el último pacto firmado con el exministro, Sergio Massa, en agosto, el FMI había aceptado para 2024 un déficit primario de 0,9% del PBI. Pero Milei va más allá en ese objetivo y propone llevarlo a cero, lo cual es casi una sorpresa para el staff del organismo que, ahora, duda en la capacidad política y social para su implementación.
LE PUEDE INTERESAR
El Municipio aumentará el control de las DD.JJ. de los funcionarios
LE PUEDE INTERESAR
López Murphy propuso extender las sesiones extraordinarias
De allí la presencia en Buenos Aires del jefe del Departamento Occidental, Luis Cubeddu, y su segundo, Ashvin Ahuja, quienes se entrevistarán mañana con el ministro de Economía, Luis Caputo; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y autoridades del Banco Central. Pero además de la intención de Milei de barrer con el déficit fiscal del país, las herramientas propuestas son las que siempre reclamó el organismo, entre ellas la baja de salarios en la administración pública, que se hará vía licuación por inflación.
También la baja de las jubilaciones, que se reducirán en porcentaje del PBI por efecto de la inflación, la quita de subsidios -ya se anunciaron aumentos en las tarifas de los servicios públicos- la reducción de los gastos estatales que se harán con la supresión de ministerios, subsecretarias y otros gastos.
Otra de las medidas es la limitación de la obra pública ya que se suspendieron nuevas licitaciones y se buscará un esquema con participación privada.
La devaluación del tipo de cambio que ya fue hecha y se espera una corrección mensual de 2%.
No intervenir y desregular el mercado de cambios y para eso el Banco Central está tomando medidas en ese sentido casi a diario.
El procedimiento legal para levantar el acuerdo que está virtualmente caído será el pedido de un waiver (perdón) por parte de la Argentina por sus incumplimientos.
“Se ha progresado rápidamente en el dialogo formal con los organismos internacionales, incluyendo el Fondo Monetario Internacional. El objetivo central es despejar la incertidumbre en torno a los desembolsos pactados con vistas a atender los futuros vencimientos de capital. Esa incertidumbre responde a la obligación que enfrenta la Argentina de iniciar el proceso formal de solicitud de una dispensa (waiver) por el incumplimiento de las metas acordadas en agosto de este mismo año”, dijo el BCRA en un reciente informe.
La autoridad monetaria añadió que “el Gobierno hará los esfuerzos necesarios para restablecer la vigencia del acuerdo firmado con el FMI y llevará a cabo negociaciones adicionales que -considere- contribuyan a mejorar las condiciones de financiamiento vigentes”.
Otro dato clave es el pedido del Gobierno argentino de postergar un vencimiento de U$S1.900 millones con el FMI para fin de mes.
En caso que las negociaciones continúen por los carriles actuales, ante del cierre de enero el Directorio del organismo podría aprobar el nuevo pacto.
Allí Argentina podría recibir unos U$S3.600 millones de piso, producto de los U$S2.600 millones pendientes de noviembre y un adelantamiento de los U$S1.000 que debieran llegar en marzo. Con ese dinero, se devolverían los U$S960 que prestó la CAF en diciembre y se pagarían los vencimientos de enero y febrero, de unos U$S900 millones).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí