
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los detalles del acuerdo paritario al que llegó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios
Escuchar esta nota
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) firmaron hoy el acuerdo paritario por septiembre y octubre, alcanzando un sueldo básico de $ 926.000 con presentismo.
El incremento acordado se compone a partir de un aumento de 8%, a pagarse 4,25% en septiembre y 3,75% restante en octubre.
Teniendo en cuenta la inflación acumulada de los últimos 12 meses, Comercio fue uno de los gremios que empardaron o estuvieron cerca de acompañar el ritmo de la suba de precios.
El índice inflacionario, según datos de principios de septiembre, llevaba un total de 236,2%, contra los 219,4% que acumuló salarialmente el sindicato.
La UOM es el que más se acercó con 221,2%, mientras que Sanidad completa el tridente de los que más se acercaron a igualar el ritmo de la inflación.
Los gremios que lograron mantenerse en igualdad con el índice, hasta principios del noveno mes del año, fueron los Gráficos, Alimentación y Mutuales. Camioneros y Carga y Descarga fueron los únicos que estuvieron sobre esa línea de referencia.
LE PUEDE INTERESAR
Aerolíneas Argentinas quedó formalmente sujeta a privatización: qué tiene que pasar para que se concrete una venta
LE PUEDE INTERESAR
Otra forma de votar: aprueban la Boleta Única de Papel
Al respecto, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó: "Este acuerdo es un paso importante para asegurar el poder adquisitivo de nuestros trabajadores en un contexto económico complejo. Monitoreamos la situación económica para que los salarios pueden acompañar los incrementos de los precios, y que no se vean superados por la inflación".
Y agregó: "Continuamos observando la dinámica del mercado laboral y vemos con preocupación el incremento de la desocupación que está empezando a reflejarse en los distintos indicadores de empleo".
El acuerdo salarial corresponde a la paritaria de Comercio de este año, que va de marzo 2024 a abril 2025.
Los sueldos de los empleados de comercio, categoría por categoría
Estos son los haberes -sin el presentismo- que percibirán los empleado de comercio en octubre 2024, según las categorías:
Maestranza
Categoría A: $825.911
Categoría B: $828.303
Categoría C: $836.679
Administrativos
Categoría A: $834.886
Categoría B: $840.489
Categoría C: $842.067
Categoría D: $852.839
Categoría E: $861.813
Categoría F: $874.977
Cajeros
Categoría A: $837.877
Categoría B: $842.067
Categoría C: $847.452
Auxiliares
Categoría A: $837.877
Categoría B: $843.860
Categoría C: $863.608
Auxiliares Especiales
Categoría A: $845.059
Categoría B: $855.830
Vendedores
Categoría A: $837.877
Categoría B: $855.832
Categoría C: $861.813
Categoría D: $874.977
Es preciso destacar que las cifras son estimativas con el 4,25 por ciento fijados para la liquidación salarial de septiembre (que se percibe en octubre), teniendo en cuenta que la planilla definitiva todavía no fue elaborada por la secretaría de Trabajo y se estima que saldría en las próximas horas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí