

En el momento de la votación, los diputados exhiben la Boleta Unica/NA
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa la impulsaron los libertarios junto a la oposición dialoguista. Se adoptó el modelo mendocino que no incluye el casillero de lista completa. El kirchnerismo se opuso
En el momento de la votación, los diputados exhiben la Boleta Unica/NA
Giro histórico electoral. La Cámara de Diputados convirtió ayer en ley el proyecto de Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales, un sistema que empezará a utilizarse en las elecciones legislativas del año que viene a nivel país. Buenos Aires no se sumaría para cargos provinciales y municipales (ver pág. 5).
La iniciativa, que impulsaron en conjunto La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica, cosechó 143 votos a favor, 87 en contra y cinco abstenciones. Unión por la Patria (UxP) se inclinó por el rechazo -solo un diputado kirchnerista votó a favor-, tal como había anunciado, en tanto que el Frente de Izquierda se abstuvo.
Luego de varios días de negociaciones, finalmente hubo un acuerdo para aceptar los cambios que introdujo el Senado, que adoptó el modelo mendocino y que no incluye el casillero de voto a lista completa.
La semana pasada, los partidos mayoritarios de la oposición dialoguista hicieron un intento para insistir con el texto aprobado en 2022 en Diputados, que se acogía al modelo cordobés y contemplaba el botón de lista completa.
En un primer momento, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, se mostró permeable a avanzar en ese sentido, pero chocó con el descontento de los gobernadores de Río Negro, Misiones y Salta, con los que el oficialismo había establecido un acuerdo de palabra en el Senado.
La voz de la resistencia la llevó la jefa de Innovación Federal, Pamela Calletti, quien lidera el interbloque que representa en Diputados a esas tres provincias, y amenazó con dejar sin quórum a la sesión.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. "Cuota extra“ del Inmobiliario: "El adicional lo paga 1 de cada 10 contribuyentes”
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof: reunión en México con Lula da Silva
Como el oficialismo y sus aliados circunstanciales no tenían la garantía del número de 129 votos para insistir en la media sanción original, tomó intervención en el asunto la Jefatura de Gabinete, que decidió cortar por lo sano y jugar a lo seguro, respetando la letra del proyecto del Senado.
La iniciativa propone condensar toda la oferta electoral para cargos nacionales en una única planilla de papel, la cual se divide en filas horizontales para cada una de las categorías a cargos electivos, y columnas o franjas verticales para cada una de las agrupaciones políticas que compiten.
Por cada tramo y por cada alianza electoral habrá un casillero vacío, y el elector deberá seleccionar solamente una opción por cada categoría: si marca dos o más casilleros el voto se considerará nulo; en tanto, si no marca ningún casillero se considerará voto en blanco en esa categoría específica.
En tanto, no habrá un casillero específico para el voto en blanco.
Si una agrupación política no ofrece candidatos en alguna de las categorías se incluirá en ese espacio la inscripción “No presenta candidato”.
La BUP tendrá impresos los nombres de los primeros cinco candidatos de la lista de diputados nacionales, y se incluirán fotografías a color de los primeros dos candidatos (de acuerdo a la ley de paridad de género serán un hombre y una mujer, o viceversa).
En la categoría de senadores nacionales, aparecerán con foto los dos candidatos titulares, al igual que el candidato a presidente y vicepresidente.
Las listas completas de candidatos deben ser publicadas en afiches o carteles en cada cabina de votación, asegurándose que tengan una adecuada visibilidad.
Al abrir el debate, el miembro informante, Nicolás Mayoraz (LLA), felicitó al oficialismo por haber puesto el tema en agenda y destrabarlo en el Senado, donde estaba “durmiendo en sueño de los justos”.
Por su parte, el diputado nacional de UxP Carlos Castagneto le pidió al presidente Javier Milei que “vete” la BUP porque es muy mala para la democracia”.
Al exponer en el recinto, el legislador kirchnerista defendió el actual sistema electoral que ya “lleva 40 años” y que “en ningún momento hubo denuncia de fraude” y además “hubo alternancia en los gobiernos”.
En tanto, Eduardo Valdés, de UxP, advirtió que el sistema propuesto por el oficialismo y de la oposición dialoguista “es una tilinguería” y “cuesta el quíntuple” que “el sistema actual” de boleta partidaria.
En contraposición, la diputada del PRO Sabrina Ajmechet acusó al kirchnerismo de defender “un sistema viejo, obsoleto, costoso, propenso al robo de boletas, al voto en cadena y propenso a las trampas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí