Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio revela que la tasa de “natalidad y mortalidad empresaria” están muy parejas, por eso el empleo privado está estancado
            El sector pyme no crece y el empleo privado está estancado / web
La Argentina no puso consolidar el nacimiento y crecimiento de nuevas pymes en las últimas cuatro décadas. El principal escollo es la baja tasa de “natalidad” que registra un sector que en las economías occidentales es el más dinámico y convive a diario con aperturas y cierres en un contexto natural de desarrollo e impulso del emprendedurismo.
En cuanto a la demografía empresarial, el país experimenta un estancamiento en la creación de nuevas empresas que en el último año se acentuó, con una tasa neta negativa debido a la caída en la tasa de natalidad empresarial. “Para que crezca el empleo hace falta que crezca la cantidad de empresas. En la Unión Europea hay 72 empresas cada 1.000 habitantes; en la CABA 43, pero el promedio nacional es 12 y hay provincias menos de 4″, reveló un estudio de la Fundación Observatorio Pyme (FOP).
El estudio destaca que la recuperación de las Pymes industriales será fundamental para impulsar el empleo y el crecimiento económico en Argentina.
En Argentina hay solo 12,1 empresas cada 1.000 habitantes, contra 72,1 que presenta la Unión Europea. Hacia adentro de la Argentina la distribución de empresas es irregular, ya que la ciudad de Buenos Aires tiene 42,6, contra solo 3,9 en Formosa.
En el último año en Estados Unidos se crearon unas 550.000 pymes, de las cuales 480.000 terminaron cerrando, lo que fija una tasa de supervivencia de casi el 13%, un número muy lejano a la realidad argentina.
Al respecto, el presidente de la FOP, Christian Haedo, dijo que “la Argentina tiene la misma cantidad de empresas que hace 40 años” y sostuvo que desde ese momento “no crece en su stock”.
LE PUEDE INTERESAR
          Un argentino paga por año hasta 51 impuestos sobre el consumo
LE PUEDE INTERESAR
          Suben 4,1% los precios de los alimentos en el Conurbano
“Estamos en niveles de África Central. Desde 2008 se estancó, mientras Chile creció 35% y la UE 11%. Así, generar ocupación sin empresarios se vuelve un problema”, explicó Haedo.
El informe de FOP indica que en 2024 se estacó la recuperación de la cantidad de empresas y precisa que el fenómeno se debe a “la baja tasa de natalidad”.
De acuerdo con el relevamiento, hacia el tercer trimestre del 2024 había 550.845 empresas. En comparación con el cuarto trimestre del 2023 nacieron 43.981 y cerraron 50.122. Eso implica una pérdida neta de 6.141 firmas.
El dato a tener en cuenta es que, si se compara con el período que va desde el 1er trimestre del 2022 al cuatro del 2023, que ocupa la recuperación de la pandemia, disminuyó la mortalidad de empresas. El problema es que la creación de firmas cayó aún más. En ese lapso nacieron 108.836 firmas y murieron 74.726.
Para el período que va desde agosto a octubre de este año la tasa de natalidad neta de empresas fue de 0,2 puntos negativa, producto de una tasa de natalidad de 0,5 y una de mortalidad de 0,7. El único que sector que sigue generando empresas es el del software, que mantiene una tasa neta de 0,2. La industria manufacturera tiene -0,2 y el resto del sector de servicios de -0,2.
El reporte del FOP indica que unas 85.000 empresas pymes del sector industrial son responsables del 44% del producto bruto y 51% del empleo registrado.
El secretario Pyme nacional, Marcos Ayerra, dijo que “hace 17 años que en Argentina hay la misma cantidad de empleadores”. “Antes había 540.000 CUITs (claves únicas de identificación tributaria) empleadores y hoy hay la misma cantidad. Durante ese tiempo, se crearon 60.000 cuits empleadores y no quedó ninguno”, señaló el funcionario.
“Tratamos de mitigar este proceso bajando aranceles para insumos difundidos. Estamos buscando equilibrios, se agilizó la importación de insumos”, explicó.
Además, el estudio apunta contra otro problema que impide el crecimiento del sector. “Hay una brutalidad en lo que están haciendo las provincias y los municipios con Ingresos Brutos y Seguridad e Higiene. Cuando miramos el peso de estos costos, IIBB es un 6% en la industria y las tasas municipales un 3%”.
El índice PMI de la industria manufacturera creció desde el nivel mínimo del primer trimestre y se ubica en 50; en el umbral entre la recesión y la expansión. En tanto que el Índice de Confianza Empresarial Pyme mostró que la crece la confianza desde el tercer trimestre del año pasado y se ubica hoy en un nivel levemente optimista
En 2024 se estacó la recuperación de la cantidad de empresas por “la baja tasa de natalidad”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí