Hay complicaciones con la entrega de remedios a través del PAMI

Según el Colegio de Farmacéuticos Provincial, se debe a un cambio del sistema en autorización de la obra social

Edición Impresa

El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia advirtió ayer sobre una complicación adicional para jubilados y pensionados que adquieren los remedios por PAMI: la obra social puso en marcha un nuevo sistema de dispensa y puede generar demoras.

Según se indicó desde la entidad profesional a través de un comunicado “desde la medianoche el PAMI dispuso un cambio en el sistema de autorización para la dispensa de medicamentos a jubilados y beneficiarios de la obra social que complicó su entrega en las farmacias de La Plata”.

La entidad comunicó que “el nuevo sistema tiene inconsistencias que generan errores al momento de entregar los medicamentos a los pacientes del PAMI”.

En esa línea, se detalló que “mientras la obra social soluciona sus problemas, se producen demoras. Incluso, falta de dispensas de medicamentos a algunos de los pacientes de PAMI por causas completamente ajenas a los farmacéuticos y las farmacias”, se informó.

¿Qué pasó? Según pudo averiguar este diario en una fuente del sistema, la obra social “empezó a validar con otra empresa que es Farmalink, entonces tiene que trasladar todo a ese nuevo validador. Eso explica las demoras hasta que se aceite todo el sistema”, dijo.

El cambio, al parecer, vuelve las cosas a un estado previo: “El proceso pasa a ser de nuevo de Farmalink como era hace muchos años. Las inconsistencias y recetas que no estén cargadas son los problemas más comunes en estos casos”, se consignó.

Otra fuente, vinculada con la actividad en la obra social nacional, reconoció que hay dificultades, pero se excusó de dar precisiones. Apuntó que se trabajaba ayer en la normalización del sistema y por el momento no habría más precisiones.

MENOS COBERTURA Y AUMENTOS

La dificultad se suma a una lista que ya tiene para jubilados y pensionados las relacionadas con la eliminación o restricción de cobertura de medicamentos que formaban parte del vademécum. Según el relevamiento de CEPA (Centro de Economía Política Argentina) desde agosto, la obra social de los jubilados redujo 44 moléculas farmacológicas que tenían cobertura del cien por ciento en su vademécum. En junio se habían reducido otras 11.

En los últimos 11 meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente subieron un 202 por ciento, según un informe que relevó el comportamiento en el rubro. Por caso, hubo un fuerte aumento en remedios de uso frecuente como el Lanzopral, con el 71,7 por ciento, Dermaglós, con un 70,8 por ciento y Acimed, cuyo precio aumentó un 66,7 por ciento.

Con todo, en las farmacias se reconoció que la caída de ventas en esa franja etaria es muy pronunciada.

 

PAMI
entrega de remedios

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE