
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
Investigan una camioneta que estacionó minutos antes del voraz incendio del depósito de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
La IA desplaza a los humanos: de pedirle que haga un trabajo a perder el empleo
Liberaron a concejala de Quilmes detenida por escrache a José Luis Espert
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
Cayó "El Churry", un peligroso ladrón sospechado de ser el autor de un brutal crimen en La Plata
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En caso de prosperar los anuncios de reducción de aranceles a las importaciones de vehículos extra zona común (Mercosur) y reducción de impuestos a la producción o comercialización como parte de un paquete de reforma fiscal general, en el sector automotriz se calcula que habrá impacto en los precios de la cadena de valor, tanto de nuevos como usados.
Se trata, por un lado, de la rebaja del 35% de impuesto a la importación para los automóviles que pueden llegar desde Europa, Asia y Estados Unidos.
Hoy ese gravamen está en el máximo admitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La posibilidad de bajar ese costo no depende sólo del gobierno argentino. Necesita del acuerdo con los países del Mercosur, Brasil en particular, con el que hoy rige un acuerdo de complementación económica de arancel 0% para importaciones y exportaciones. El pacto tiene vigencia hasta 2029.
Sin ese acuerdo, se avisa en escritorios especializados, sólo quedaría romper el bloque regional que ya lleva más de tres décadas en funcionamiento.
En caso de avanzar la decisión anunciada en el mercado local se avisora un escenario de caída de precios en los importados y con eso más presencia en las concesionarias.
En ese caso, el primer análisis conduce a la foto de una industria local afectada por la presencia extranjera.
No obstante, se analiza que esa eventual baja de aranceles tendría como contraparte para las terminales locales una reducción de impuestos a la producción, lo que daría una respuesta a uno de los reclamos que tienen en su agenda los representantes de las automotrices afincadas en el país.
Mientras se analiza el impacto que tendría el nuevo equilibrio entre impuestos y aranceles también se apunta en el sector que la industria local necesitaría entre 2 y 6 meses para trasladar a sus listados de precios las nuevas reglas de juego.
Eso será -hay coincidencia- que los vehículos tendrán que bajar el precio en las concesionarias. Lo que pase con los 0 km. impactará también en el mercado de los usados.
Los plazos se alargan porque la industria tiene una cadena larga y compleja, en la que juega fuerte la importación de piezas, un renglón que abre un mundo aparte sobre los efectos de las reglas de la importación y la disponibilidad de divisas.
Con respecto a la disminución de aranceles a los vehículos también se advierte sobre los efectos que podría tener el tablero internacional en esta decisión. Puntualmente, en la industria local avisan que a las automotrices chinas se les está subiendo la vara en el mercado europeo y estadounidense. En este último, la acumulación de gravámenes (al de importación se le suma un cargo por “dumping”) lleva en la práctica a 100% el arancel, se calcula.
De ese modo, se teme que apuesten fuerte al mercado argentino, con una política de precios que sería difícil igualar para las terminales que producen en el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí