La temperatura del mar: un factor clave para las vacaciones

Un informe del SMN muestra las diferencias que registran, en este sentido, las aguas de Argentina, Brasil y Uruguay y que podrían pesar en la elección de los turistas

Edición Impresa

Además de las razones económicas hay otra que puede pesar en la elección del destino de vacaciones para los turistas argentinos este año. Y es la temperatura del mar, que muestra diferencias significativas en las costas argentina, brasileña y uruguaya.

Muchos argentinos ya tienen reservado su viaje a las playas de Brasil, Uruguay o la costa argentina en el marco de un verano condicionado por las circunstancias económicas: los precios en Argentina subieron mientras el dólar se mantuvo estable, al tiempo que la devaluación del real hace que viajar a Brasil sea más atractivo.

Pero hay otro factor clave que podría inclinar la balanza por una u otra opción y es la temperatura del agua.

En ese sentido, un informe difundido en las últimas horas por el Servicio Meteorológico Nacional muestra la diferencia de temperatura entre las playas de la costa sudamericana.

Según los datos de ese informe, actualmente, las playas de la Costa Atlántica argentina tienen una temperatura del mar que oscila entre los 18 y 19 grados. En contraste, las playas del sur de Brasil ya alcanzan entre 22 y 23 grados, una diferencia de hasta cinco grados, casi un 30% más cálida.

Más al norte, en Río de Janeiro, la temperatura del agua supera los 25 grados, y en otras zonas del norte de Brasil, el termómetro llega a los 28 grados.

En la costa uruguaya, la temperatura del agua se ubica entre 21 y 22 grados, menos frías que las argentinas, pero menos cálidas que las del sur de Brasil.

Los especialistas explican que la corriente cálida del Brasil trae aguas con temperaturas más elevadas desde África, a través de los vientos alisios. Esta corriente se mueve hacia el sur, llegando hasta la altura de Bahía Blanca.

Por otra parte, la corriente fría de Malvinas transporta aire frío desde el sur y se coloca junto a la costa argentina, impidiendo de ese modo que la corriente cálida del Brasil se haga sentir en las playas de la Costa Atlántica argentina. Es que la corriente de Malvinas provoca que la de Brasil se mueva hacia el este y se aleje de la costa.

Con todo, el mar en la costa bonaerense tiene temperaturas más altas que el de las costas chilenas Y esto sucede porque en Chile aparece la corriente fría de Humboldt, proveniente de la Antártida, con aguas que registran temperaturas de entre 15 y 16 grados.

El clima del verano en la Costa

En tanto y en lo que hace al clima que se espera para la playas de la Costa argentina en el verano, el último informe difundido por el Servicio Meteorológico Nacional para el trimestre comprendido entre diciembre y febrero destaca que la probabilidad de que haga más calor de lo normal en las playas bonaerenses se redujo con respecto al pronóstico anterior, conocido a principios de noviembre, y ahora se ubica en una categoría por debajo de la que generó mayor alarma en ese momento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE