
La inflación de agosto fue del 1,9 %: los alimentos que más subieron y los que bajaron de precio
La inflación de agosto fue del 1,9 %: los alimentos que más subieron y los que bajaron de precio
Video sensible | Murió Charlie Kirk, el activista conservador de EE.UU baleado en un acto
VIDEO. Cierra la histórica Galería Rivadavia de La Plata, la nostalgia de los comerciantes y vecinos
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
Conmoción tras el hallazgo sin vida de una joven en su vivienda de La Plata
Orfila busca el equipo para recibir a Unión en el Bosque: cuáles son las dudas del entrenador
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
CGT Regional La Plata: respaldo contundente al Futuro Colectivo
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más milanesas se piden por delivery
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
Argentina perderá el liderazgo en el ranking FIFA después de la derrota ante Ecuador
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Vecinos de Abasto cortaron Ruta 36 para reclamar el arreglo de las calles
Máxima tensión: Polonia derribó drones rusos con ayuda de la OTAN
Al menos 9 muertos y 118 heridos en el balance inicial de los ataques aéreos israelíes en Yemen
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Por qué el mercado laboral argentino es menor al de los países de la Región?
Escuchar esta nota
El mercado laboral argentino, pese al paso de los años, sigue con varios puntos sin resolver. Bajos ingresos, informalidad muy alta, el estancamiento de la generación de puestos de empleo y la bajísima participación de la población en el mercado del trabajo son una constante que hasta el momento no encuentran solución.
Con la firma de la periodista Laura González, el diario La Voz publicó recientemente un artículo en el que hace foco precisamente en este último elemento, con variantes como que quienes tienen un trabajo formal aún son pobres, los que trabajan pero están a la búsqueda de algo más porque no les alcanza y los que buscan pero no encuentran.
Según los últimos datos, el 48,5% de la población económicamente activa sobre la población total, es decir la tasa de actividad en el país, se encuentra en el 48,5%. Ese es el porcentaje de las personas que quieren trabajar, lo hagan o no. Llevándolo al plano poblacional, son cerca de 23 millones de personas activas. Cifra muy lejos si tomamos, por ejemplo, Brasil, donde este mismo índice trepa al 62%. Si se proyectara a la población de nuestro país, unos 6 millones de personas deberían tener que estar participando del mercado laboral.
Es por esto que el economista Diego Dequino, director del Centro de Estudios en Economía, Sociedad y Tecnología (CEESYT) dice que "Argentina tiene `escondidas´ al menos cuatro millones de personas que debe sumarse progresivamente al mercado laboral si queremos que la economía crezca en serio". ¿Por qué no lo hacen? Las razones son varias y pueden ir desde que la persona no se siente calificada, piensa que no va a encontrar trabajo, que la remuneración será magra. Y no hay que perder de vista la pérdida de la cultura del trabajo, directamente vinculado con saber que se puede subsistir a través de los subsidios (planes) que entrega el Estado.
"El Estado ha tenido la vocación de que la gente se quede en su casa y que se mueva en función de un plan social", apunta Dequino y agrega: "pero no ligada al mercado de trabajo". El plan social asoma como incompatible con el trabajo formal.
Así todo, la tasa de actividad viene subiendo. Hace nueve años estaba en 44% y actualmente en 48,5%. Eso podría indicar que en algún sector de la población, los planes sociales no son suficientes y salen a la búsqueda de un trabajo formal. Esto sirve, en parte, para explicar el incremento de la tasa de desempleo, además que no hay creación de empleo y el cuentapropismo no es suficiente. El tercer trimestre, con un 7,6%, terminó por encima de igual período de 2023, cuando midió 6,2 por ciento, pero por debajo de lo que fue el segundo trimestre de este año, período en el que registró un 7,7%.
Los especialistas plantean que la única manera de lograr que un mayor porcentaje de personas se sumen al mercado del trabajo es salir del estancamiento económico y que la economía crezca. Para eso es necesario inversiones que posibiliten que las empresas crezcan, paguen mejores salarios y tomen personal, todo en un marco jurídico e impositivo más favorable. Y en especial en las pequeñas y medianas empresas, que son las mayores generadores de puestos de trabajo.
Un dato a seguir es la licuación que han sufrido los ingresos fijos, salarios o jubilaciones, durante gran parte de este 2024, luego de la devaluación de diciembre 2023, los incrementos de tarifas de servicios y otros, como los combustibles. Todo ha contribuido a que los sueldos mayormente no pudieran tener una evolución que permitiera una recuperación más acorde a las necesidades.
Con el salario recorriendo muy lentamente el camino de la recuperación y el consumo mostrando un signo positivo en el último trimestre, lo que no sucedía desde los primeros tres meses de 2023, las inversiones asoman como el elemento clave para lograr un repunte fuerte y sostenido, capaz de mejoras las condiciones y ampliar la participación en el mercado laboral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí