La Provincia paga $11.400 millones a La Plata por deuda de Capitalidad
Edición Impresa | 24 de Diciembre de 2024 | 02:29

Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El largo reclamo por la deuda de la tasa de Capitalidad se convirtió este lunes en un acuerdo entre La Plata y la Provincia, en el que ésta última se compromete a abonar 11.400 millones de pesos, para que la Ciudad ejecute la renovación vial de la avenida 60, en Los Hornos, y la puesta en valor de Plaza San Martín.
Así se desprende de un convenio rubricado entre ambas administraciones, que ayer fue elevado al Concejo Deliberante para su convalidación.
La deuda que la administración provincial mantiene con nuestra ciudad se arrastra desde 2014 y acumula un total de 11.435.272.888 pesos, que el gobierno bonaerense abonará a la Municipalidad. Finalizado este pago, abonará otros 1.000 millones de pesos más.
Se trata de un concepto que la Ciudad percibe por su prestación de los servicios de alumbrado, barrido y limpieza a los edificios públicos de la Provincia emplazados en su territorio.
Sin embargo, en el tiempo, las gobernación han registrado importantes atrasos en el cumplimiento de este gravamen.
Los más de 11.000 millones de pesos arrastrados en los últimos 10 años son los que ahora serán abonados, en el marco de un convenio mutuo. Este acuerdo afecta los destinos de los fondos a cobrar por la Comuna, que serán, fundamentalmente, destinados a la avenida 60 y a Plaza San Martín.
LAS OBRAS
En el caso de las obras viales, el convenio establece la renovación integral de infraestructura vial en la avenida 60, entre 131 y 167, a la altura de Los Hornos.
En los fundamentos del convenio, se indica que la refacción de la arteria es de “vital importancia”, ya que “recorre transversalmente el partido, conectando el Puerto La Plata con el corredor productivo de la ruta provincial N°36, habilitando la posibilidad de una vía de ingreso y egreso de mercancías a la Región Capital”.
La otra obra de infraestructura indicada en el convenio como destinataria de esos fondos es la de la puesta en valor de Plaza San Martín, la que fue presupuestada con una estimación de 3.000 millones de pesos.
Según se prevé, la Plaza será inaugurada el 27 de febrero próximo, día de San Martín y comenzó en octubre pasado, en conjunto con las plazas Rocha e Italia.
En el marco de un plan de recuperación del espacio público, la plaza de 7 y 60 sería inaugurada en marzo, mientras que la Italia, de 7 y 44, estaría terminada a principios de junio.
LA HISTORIA
La tasa de Capitalidad se creó en 1991 como una “contraprestación” de la Provincia a la ciudad capital por los servicios municipales que reciben los edificios administrativos del Estado bonaerense. Si bien se han impulsado distintos intentos, la tasa de Capitalidad fue establecida por convenio, en lugar de que sea establecida por ley.
Si bien ya en los mandatos de Daniel Scioli como gobernador se experimentaban retrasos en el pago de la tasa de Capitalidad, éste se incrementó durante la gobernación de María Eugenia Vidal y la gestión de Julio Garro como intendente.
En los últimos 10 años, los bloques que resultaron ser opositores en el Concejo Deliberante fueron planteando diferentes reivindicaciones de la acumulación de esta deuda a la Ciudad.
Este año, primero de Julio Alak como intendente, fue el bloque de La Libertad Avanza (LLA) quien reclamó por la Capitalidad y la acumulación de la deuda.
Ahora, el pago de este concepto por parte de la Provincia, que en total será de 12.400 millones de pesos, con la novedad de que el modo de pago será afectando el destino de los fondos que recibirá la Ciudad.
Por eso, el mencionado convenio será sometido a la consideración del Concejo Deliberante, que lo convalidará en la última sesión del año, el próximo viernes.
Será en la misma jornada en la que, constituidos en una sesión especial, el deliberativo también designe la nueva Defensora Ciudadana de la Ciudad (ver página 9).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE